Cambios Planetarios
¿Pero porqué la desaparición de las abejas preocupa tanto y se lo considera un problema global? ... para nosotros los humanos, que es lo único que parece seguir contando. Aunque la industria de la apicultura no es un asunto despreciable, viene a ser algo secundario respecto al verdadero problema; las abejas polinizan la tierra, su labor es indispensable para que millones de plantas puedan dar fruto y eso las sitúa en la base de la pirámide de la alimentación en la Tierra. Y creo que aún esto, con su gravedad, podría ser ignorado a la vista de cómo se atiende la salud del planeta si no fuera porque ya está pasando una importante factura (económica, se entiende).
Pongamos un ejemplo: EE.UU. lleva sufriendo de forma especial la desaparición masiva de sus abejas (en los últimos seis años han perdido 10.000 millones de colmenas) y sus poblaciones de abejas son ahora tan bajas que uno de sus cultivos estrella, la almendra en California, está requiriendo el 60% de las colmenas supervivientes de todo el país para su polinización.
El temporal ha obligado a evacuar a unas 34.100 personas y ha dañado unas 2.267 viviendas en siete ciudades, recoge la agencia oficial Xinhua.
En el condado de Wenxian, el más afectado de la provincia, las lluvias han provocado el corte del servicio de agua, de comunicaciones o de electricidad en diversas ciudades.
En esta misma provincia, Gansu, fue donde a finales de julio se produjo un terremoto de 6,6 grados de magnitud que causó 95 muertos y 226.700 afectados.
Según se reporta más de mil bomberos luchan para controlar el avance del incendio que se propaga sin control y a gran velocidad.
Se informa también que cuatro bomberos y un civil resultaron heridos. El civil fue llevado en helicóptero hacia una hospital.
Se decretó el cierre de la autopista 243, entre Banning y Azalea Trail, en Poppet Flats.
Hasta el momento se han evacuado unas 1.500 personas. Las poblaciones evacuadas son: Vista Grande, Mt. Edna, Poppet Flats, Twin Pines y Silent Valley.
Prestan ayuda a los bomberos unos 13 helicópteros y seis aviones cisterna.
En prevención de un agravamiento de las inundaciones, las autoridades ha desplegado 64 centros de acogida de damnificados con capacidad para 16.000 personas.
334 viviendas en cinco localidades ha resultado anegadas debido a la crecida de los ríos provocada por las lluvias torrenciales de los últimos días y los vertidos del embalse de la central hidroeléctrica de Zeya.

Extracción de agua contaminada de un pozo en la deteriorada planta de Fukushima Daiichi en Pkuma, ubicada al nororiente de Tokio
La información se produce después de que la operadora de la maltrecha planta, TEPCO, mostrara su preocupación por la acumulación de agua altamente contaminada en los sótanos de los reactores, que se incrementa a diario por la filtración de agua subterránea proveniente de las zonas colindantes.
No obstante, el Ejecutivo advirtió de que la mayor parte del agua contaminada vertida al mar se limita a las zonas cercanas a la central, cuyo puerto se encuentra aislado del mar abierto por diversos rompeolas y diques que protegen la planta.
Fondos para contener las fugas de agua
Por ello, el Gobierno japonés planea proveer fondos para que la operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima pueda contener las fugas, cada vez mayores, de agua radiactiva al mar y al entorno de la planta, informó hoy la agencia Kyodo.

Ante las bajas temperaturas, la población debe protegerse para prevenir males respiratorios.
Ayer, por ejemplo, los termómetros marcaron 12.9 gradosen los distritos del este (como La Molina y Ate) y 14°C en los ubicados al pie del litoral (Chorrillos y Barranco).
En tanto, la humedad llegó al 97% en Lima y al 100% en el Callao. Sumado a esto, los limeños y chalacos amanecieron bajo una intensa llovizna que duró más de 12 horas (empezó la tarde del domingo).
Al respecto, el meteorólogo del Senamhi, Félix Cuba, sostuvo que estas condiciones adversas generan una mayor sensación de frío entre la población, por lo que recomendó abrigarse en todo momento.
El seísmo se ha sentido en la capital del país, Atenas, donde los edifcios han temblado durante algunos segundos, según ha podido confirmar Reuters desde el terreno.
El mayor número de víctimas mortales, 14, se produjo en el montañoso distrito de Idukki, en el centro de la región, donde se registraron 16 corrimientos de tierra que sepultaron varios vehículos, dijo el ministro local de Finanzas, Adur Prakash.
Según declaró Prakash a la agencia india IANS, las otras dos muertes se registraron en el distrito de Ernakulam.
El poblado más cercano, Malokurílskoye, se encuentra a menos de 50 kilómetros del epicentro. Sin embargo, el temblor no ha causado víctimas ni importantes daños materiales, según informan las autoridades. Ningún tipo de alarma por un posible tsunami ha sido declarada en la región.