Cambios Planetarios
Presenta vientos de hasta 300 km/h. "Es una tormenta de dimensiones catastróficas", dijo jefa de gobierno de Queensland.
El huracán Yasi llegó hoy a la costa norte de Australia con vientos huracanados de hasta 300 kilómetros por hora.
El temporal arrancó árboles y tendido eléctrico mientras en el mar se generaron olas de varios metros. "Nos enfrentamos a una tormenta de dimensiones catastróficas y en una zona densamente poblada", dijo la jefa de gobierno del estado de Queensland, que hace semanas ya se vio gravemente afectado por las peores inundaciones en décadas.
La zona, donde viven 300.000 personas, también es frecuentada por muchos turistas.
"Desde 1962 no se veían temperaturas similares en la ciudad", dijo a periodistas el alcalde Héctor Murguía, al anunciar la suspensión de actividades escolares este miércoles y jueves.
El aeropuerto internacional Abraham González y la central de autobuses fueron cerradas, mientras que buena parte de la industria maquiladora anunció que dará jornadas feriadas a sus trabajadores para que permanezcan en casa.
La policía reportó de su lado que atendió más de 28 accidentes viales provocados por la presencia de nieve en las vías y advirtió a los conductores minimizar el uso de vehículos.
Igualmente fue cerrada la carretera que comunica a esta ciudad de 1,2 millones de habitantes con Chihuahua, capital estatal.
Se pronosticaba una sensación térmica de hasta 40 grados centígrados bajo cero (30 Fahrenheit bajo cero) en el centro del país.
El meteoro descargó más de 60 centímetros (dos pies) de nieve, paralizó aeropuertos y dejó a conductores varados en el centro de Chicago. En buena parte de Texas regía una advertencia por hielo, en tanto persistía la nevada en Maine.
Las autoridades en el noreste había advertido a dueños de viviendas y negocios sobre el peligro de dejar nieve acumulada en los techos. A medida que la tormenta de 3.200 kilómetros (2.000 millas) de extensión cubrió la región con hielo y más nieve, los pronósticos se cumplieron. Sin embargo, no hubo heridos de gravedad.
The Weather Channel reportó hoy que muchas regiones estadounidenses están sufriendo una de sus peores temporadas invernales.
El 52 por ciento de Estados Unidos está cubierto de nieve, tradicionalmente, es el 45 para esta época.
Sólo Alabama, Arkansas, Florida, Louisiana, Mississippi y Carolina del Sur no tienen nieve.
Las inclemencias del tiempo también han agotado los presupuestos federales para hacer frente a la nieve y el frío y hoy se desvían fondos de otras partidas para responder a la seguridad ciudadana.
Y es que una de las peores tormentas de nieve de los últimos años en Estados Unidos y Canadá, propició el cierre de algunos de los aeropuertos más importantes de aquellos países.
Por ello no llegaron a México este día nueve vuelos procedentes de Dallas, Miami, Las Vegas, Newark, Nueva York, Chicago y Toronto, confirmó el Centro de Control Operativo del AICM.
A la lista se agregaron cinco aviones más que debieron partir este miércoles a Chicago, Dallas, New York y Toronto y que no despegaron ante ventiscas de hasta 90 kilómetros por hora y nieve que supera en algunas terminales aéreas norteamericanas los 30 centímetros de altura.
Sin embargo y pese a esa intensa actividad, los sistemas estatales de Protección Civil de Colima y Jalisco han aclarado que los derrumbes no representan peligro ni riesgo para la población.
Los derrumbes de material volcánico se han podido observar hacia la zona de la población de la Yerbabuena, en el Estado de Colima, y hacia Zapotitlán de Vadillo, en el Estado de Jalisco.
Protección Civil mencionó que esa actividad volcánica "es normal", una vez que el domo que cubre el cono del Volcán de Colima continua creciendo y ha empezado a derramar material por sus laderas.
Destacaron autoridades de Protección Civil que se observan colapsos o derrumbes parciales de material desde la cima del volcán, principalmente hacia el sector oeste (hacia Zapotitlán de Vadillo.
"Ante la característica vistosa del mismo, que provoca nubes de polvo por los desprendimientos de material proveniente del domo volcánico, se insiste en que por el momento la actividad del coloso no representa un riesgo para la población asentada en las comunidades localizadas alrededor del volcán", afirmó.
Se informó que el domo volcánico no observa cambios en la altura y cobertura de la superficie del cráter, las cuales se mantienen en lo general con las características de lo observado en los sobrevuelos realizados desde el mes de marzo de 2010.
No se han registrado víctimas mortales, a pesar de que la tormenta fue capaz de arrancar tejados y arrastrar yates de sus amarraderos hasta dejarlos sobre tierra.

Anomalías globales de las temperaturas mensuales Enero 2001 - Diciembre 2010 (período de referencia 1981-2010).
Como veis en el gráfico la fallida predicción calentologa, linea naranja, va en ascenso y según ellos pronosticaron hasta finales del siglo 21 seguirá así indefinidamente, la linea verde nos devuelve a la realidad científica veraz, a la toma de datos de la estratosfera gracias a la Nasa, a los millones de garitas meteorológicas distribuidas por todo el planeta, a los millones de boyas marinas repartidas por todos los océanos, y que todo eso nos dice, linea verde, que el enfriamiento global planetario ya ha comenzado.
La pregunta del millón es cuanto deberán separarse estas lineas en dirección opuesta, ficción vs realidad medida, para que los del IPCC admitan que se equivocaron, que el hombre no tuvo nada que ver con el pasado "mini calentamiento global" ni tampoco lo es del enfriamiento actual, y de que los científicos a los que no les dieron ni voz ni voto, a miles, tenían razón en la "naturalidad" y ciclicidad del cambio climático que siempre hubo , hay y habrá sobre la faz de la tierra, esperemos que no tarden mucho por que las predicciones, las científicas que NO las políticas, nos indican que este enfriamiento global acaba de empezar y es solo un aperitivo de lo que nos tocará vivir en un futuro mas cercano de lo que tu siempre pensaste, por que entre otras cosas , el sol nos la va a jugar solo que esta vez tu si estarás para verlo, el invernamiento solar es cada día un hecho medido por los científicos solares, desterremos la política del campo de la ciencia donde nunca debió de haber entrado.

El volcán Shinmoe entró en erupción por cuarta vez en menos de una semana, Estuvo más de 50 años sin registrar movimientos.
El volcán Shinmoe, en el suroeste de Japón, registró hoy su cuarta erupción en los últimos seis días, lo que ha llevado a las autoridades a ampliar la zona de exclusión alrededor del cráter, informó la televisión local NHK.
El Shinmoe, que entró en erupción el pasado jueves por primera vez en los últimos 52 años, registró en la madrugada de hoy una gran explosión que causó daños en los cristales de una treintena de edificios en la ciudad de Kirishima, a unos tres kilómetros de distancia.
Según NHK, una mujer de 92 años que se encontraba en un hospital resultó con heridas leves en la cabeza a causa de la ruptura de uno de los vidrios.
La erupción provocó una columna de humo de unos 3.000 metros de altitud y llevó a la Agencia Meteorológica de Japón a ampliar la zona de exclusión alrededor del cráter hasta los cuatro kilómetros, uno más que hasta ahora.
Por el momento las autoridades no han ordenado evacuar la zona, aunque ayer, lunes, recomendaron abandonar sus viviendas a unos 1.100 residentes de la vecina localidad de Takahatsu.
Las autoridades chinas iniciaron hoy la evacuación de más de 64 mil personas en la suroccidental provincia de Yunnan, azotada por un sismo de 4.8 grados en la escala de Richter que causó daños a cientos de viviendas, informaron fuentes locales.
El sismo afectó 678 viviendas, de ellas 229 presentan graves daños y las restantes tienen averías ligeras, de acuerdo con el reporte de las autoridades, informó la agencia china de noticias Xinhua.
El temblor, con un epicentro de unos diez kilómetros de profundidad, sacudió este martes el remoto distrito de Yingjiang, en la prefectura de las etnias dai y jingpo de Dehong, en la frontera con Myanmar.
El gobierno del condado tambin envió suministros de emergencia, tiendas de campaña, mantas, abrigos y arroz.