Cambios Planetarios
La Policía de Delhi ha informado de seis víctimas mortales y otras trece que han resultado heridas por incidentes como árboles caídos, derrumbe de muros y electrocuciones, según informa la agencia de noticias india PTI.
Las tormentas han causado problemas de tráfico rodado, en el servicio de metro y la operación de aeropuertos, además de cortes en el suministro eléctrico. Se han registrado vientos de más de 90 kilómetros por hora y a todo ello hay que sumar temperaturas de en torno a los 42 grados y humedad del 31 por ciento.
El director del Observatorio Vulcanológico del IGP, Orlando Macedo, señaló que Tacna es una de las ciudades más amenazadas en cuanto a erupciones volcánicas. "(...) el gobierno regional (de Tacna) debe tener en cuenta esta preocupación, el IGP tiene tecnología de punta para monitorear los volcanes, inclusive podemos llegar a predecir en corto tiempo si el volcán está o no por erupcionar", indicó.
Circulaban por una autopista del norte de China cuando un fortísimo temporal les atrapó por sorpresa. Al menos 100 viajeros quedaron atrapados en sus vehículos sin posibilidad de salir al exterior en Toksun, en la región autónoma de Xinjiang Uygur del gigante asiático. El huracán les había envuelto y la fuerza del viento volcó camiones de gran tonelaje.
Los equipos de rescate acudieron en su ayuda y poco a poco sacaron de los coches a quienes todavía permanecían atrapados.
La tormenta derribó postes de electricidad y cientos de árboles cuando azotó por la mañana la capital estatal Ranchi, las ciudades de Jamshedpur, Hazaribagh, Latehar y algunos distritos, informó Press Trust de la India India.
La policía dijo que un hombre, sus dos hijas y un hijo fueron aplastados cuando el árbol bajo el que dormían cayó sobre ellos, indica el informe. Tres miembros de una familia murieron por un rayo.
Por las emergencias del temporal anoche se reportaban unos 50 mil damnificados, 118 personas albergadas y 23 viviendas con daños: seis en riesgo; cinco con daño leve; una, moderada, y 11, severo.
El mayor riesgo se reporta en Alta Verapaz, Huehuetenango, Izabal, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán; pero, la precipitación cae en todo el territorio nacional.
Ciudades como Chihuahua, Torreón, Ciudad Juárez y Durango reportaron desde las 6 de la tarde del lunes fallas en las líneas telefónicas, por lo que no pudieron hacer ni recibir llamadas ni mensajes de texto.
El origen del problema habría sido un fenómeno llamado "tormenta solar", mismo que inclusive provocó que se incrementaran de manera considerable las temperaturas en toda la zona norte del país, superiores a los 42 grados centígrados. Una llamarada solar es capaz de producir una variación en el flujo de rayos X en la Tierra y puede ionizar una zona en específico de la atmósfera terrestre, produciendo distorsiones de radio en amplias zonas del planeta.
Una densa tormenta de arena embistió el lunes la capital iraní, bloqueó el sol con una nube arremolinada y derribó árboles, dejando por lo menos cuatro muertos y 30 heridos.
La tormenta golpeó Teherán con vientos de hasta 130 kilómetros (80 millas) por hora y provocó la muerte de cuatro personas, informó la agencia de noticias oficial iraní IRNA.
En las provincias del norte del país cayeron fuertes precipitaciones y en Estambul las aguas inundaron uno de los distritos de esa ciudad euroasiática.
El gobernador de Estambul, Muammer Guler, dijo este miércoles que cayeron allí 235 litros de agua por metro cuadrado en los últimos dos días, la mayor cantidad en registrada en los últimos 80 años.
"Hasta la fecha tenemos dos personas fallecidas a causa de la hipotermia, un centenar de casas y cuatro escuelas que quedaron sin techo por los vientos huracanados que superaron los 90 kilómetros por hora; los municipios están trabajando en una resolución para declarar a Potosí en emergencia", informó Raúl Mendizábal, secretario departamental de Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria de la Gobernación de ese departamento.
De momento no se informa de posibles víctimas ni de daños materiales causados por el seísmo.