Cambios Planetarios
Un comunicado del Gobierno indicó a los ciudadanos el 28/01/2014 que cerca de las 20:00 atracaría en Argostoli el buque "Eleftherios Venizelos", que embarcaría a los ciudadanos que están en necesidad, informó Inkefalonia. Este Barco reemplazó al anteriormente atracado en el Puerto. Medios locales destacaron que unas 1.600 personas se habrían trasladado.
El Primer Ministro Antonio Samaras hizo una visita repentina cerca de la 23:00 hora local, para enterarse en personas sobre la situación que obligó declarar Estado de emergencia.
Los informes generados tras la reunión de las autoridades con representantes de Emergencia indicaron problemas estructurales y destrucción en el Hospital y el Puerto Argostoli de Kefalonia, agregó el medio informativo local.

La nevada en el sur de Estados Unidos ha dejado una estela de accidentes, tapones eternos y niños varados en escuelas.
Ambos educadores se ofrecieron de voluntarios para quedarse con los 700 estudiantes que no pudieron salir de la escuela por la fuerte nevada. Hiram explicó que las nevadas no son usuales en Atlanta a pesar de que hace frío.
Por ello, las condiciones heladas tomaron por sorpresa al estado. Hasta temprano en la mañana de hoy, aún los educadores tenían a su cargo, al menos, a 75 estudiantes. Pasaron la noche en un salón de la escuela.
"Dentro de todo, ha sido bastante positivo. Dentro de la situación ha sido de experiencia para los estudiantes... en nuestro rol de protección saber que nosotros estamos aquí para que ellos estén seguros. Es una experiencia que nos ha acercado más a nuestros estudiantes y ellos a nosotros. Puedo decir que ha sido una experiencia de crecimiento", comentó Luz.
Hiram relató que en la tarde de ayer las guaguas escolares que debían recoger a los estudiantes no pudieron llegar hasta la escuela.
El planeta entró ya a una nueva y moderada: "era de hielo" los efectos se ven en algunos países en este invierno.
Los investigadores rusos Vladímir Bashkin y Raúf Galiulin descartan la influencia antropogénica sobre el actual clima mundial, explicando los cambios en él; con la existencia de varios ciclos de la actividad solar.
El término antropogénico se refiere a los efectos que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana. Normalmente se usa para describir contaminaciones ambientales en forma de desechos químicos o biológicos como consecuencia de las actividades económicas, tales como la producción de dióxido de carbono por consumo de combustibles fósiles.
Para ellos, las frecuentes declaraciones de Occidente acerca del calentamiento global son, en cierta medida, una exageración intencional, ya que "si llega el calentamiento global, entonces, la necesidad de combustibles tradicionales - petróleo, carbón y, especialmente, gas natural, exportado, en particular, desde Rusia- debe reducirse, y, por lo tanto, el precio de esta fuente de energía debe ser más bajo de lo que es ahora", opinan los científicos.

Fotografías proporcionadas por el Departamento de Transporte y Servicios Públicos de Alaska que muestran múltiples avalanchas que cruzan la carretera de Richardson en la región de Thompson Pass de Valdez, Alaska. Los funcionarios dicen que la única carretera a la ciudad de 4.100 personas permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, por lo menos una semana.
Otra vez colegios cerrados, vuelos suspendidos y rutas intrasitables. La ola de frío polar en el centro oeste de EE.UU. no da tregua. Hoy será otro día de invierno con temperaturas frígidas para gran parte de la región, con vientos y temperaturas bajo cero. El dato es que para hoy incluso se espera un gélido frente en el Sur del país, lo que ha provocado que autoridades desde Nueva Orleans hasta Carolina del Norte alerten a las cuadrillas de mantenimiento de carreteras y ordenen el cierre de escuelas.
Los fenómenos más significativos para este martes serán las nevadas en cotas relativamente bajas del centro y norte peninsular, y las rachas de viento muy fuertes en el cuadrante noroeste de la Península, zonas montañosas de la mitad oriental y Melilla, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
De hecho, el portavoz de la Aemet, Fermín Elizaga, señaló este lunes que este martes será "el peor día" de esta semana, que se prevé "bastante revuelta" porque una profunda y extensa borrasca situada en las cercanías de las islas británicas se desplazará lentamente por la península Ibérica y Baleares para dejar nieve, frío, olas altas y fuertes vientos.
Además, Elizaga recalcó que este martes llegará un frente por el noroeste peninsular que dejará precipitaciones en todo el cuadrante noroeste de España y en los Pirineos. "Las temperaturas continuarán ligeramente en descenso, la cota de nieve bajará hasta los 500 metros en puntos del extremo norte y a unos 800 metros en la zona centro, y continuarán los vientos intensos en las mismas zonas, incluso extendiéndose a gran parte del norte peninsular", explicó.
Un sismo de una magnitud de 5,4 grados en la escala de Richter sacudió hoy el departamento de Chuquisaca, en el sudeste de Bolivia, sin que se hayan reportado víctimas ni daños materiales, informó hoy el Observatorio de San Calixto.
El temblor se produjo a las 12.42 hora local (16.42 GMT) en la provincia Tomina de Chuquisaca y registró una intensidad de un grado en la escala de Mercalli, según el observatorio sismológico.
El sismo se produjo 99 kilómetros al sudeste de la ciudad colonial de Sucre, la capital constitucional de Bolivia, 20 kilómetros al sudoeste del pueblo de Padilla, y 6 kilómetros al noreste de la localidad de Sopachuy.

En esta foto del 26 de enero de 2014 se advierten los daños causados por un terremoto en la isla de Cefalonia, Grecia-
Los sismólogos dijeron que aún no se podía predecir que el temblor del domingo, que según el Servicio Geológico de Estados Unidos alcanzó 6.1 grados, era el sismo principal o si habría uno más potente en los próximos días.
"Necesitamos 48 horas para decir con certeza del 99% que éste fue el sismo principal", dijo el investigador jefe del instituto, Thanassis Ganas, en entrevista por televisión. Pero agregó que el epílogo se desarrollaba sin inconvenientes y que las réplicas múltiples eran previsibles.
Dos sismos, de 2,7 y 3,6 grados de magnitud en la escala de Richter, se registraron el jueves por la tarde en el interior de la provincia de Córdoba, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) en su página web.
El organismo reportó que el primero de los sismos fue de 2,7 grados, a las 14.07, y tuvo una profundidad de 40 kilómetros.
Posteriormente, a las 17.27, se reportó el de 3,6 grados de magnitud, que tuvo una profundidad de 18 kilómetros. El epicentro se ubicó a 80 kilómetros en direccón oeste-suroeste de la ciudad de Cordoba, en la Cumbre de Gaspar, informó el organismo.
En cuanto a la intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada, el fenómeno alcanzó el grado tres en las zonas cercanas al epicentro, señaló el Inpres.
En tanto, el miércoles se había registrado otro sismo, de 2,5 grados, en el territorio provincial, informó el ente.
En esta fase eruptiva, de un nuevo cráter surgen emisiones de ceniza y de una fractura de la misma boca emerge una colada que desciende hacia el desértico Valle del Bove.
La autoridades italianas informaron que el aeropuerto de Catania fue cerrado a las 17.30 hora local (16.30 GMT) por precaución.