Cambios Planetarios
Trágica muerte sufrió Eduviges Muñoz Camacho, de 45 años, su cuerpo quedó cerca de un árbol, pero no porque se guareciera ahí.
De acuerdo con las versiones recabadas entre vecinos y familiares, el fatal accidente ocurrió antes de las 15 horas, en La Pila.
La señora tiene una hija que acude a un templo y salió a llevarle un protector contra la lluvia.

Columna de humo del incendio forestal declarado ayer en el término municipal de Villa de Mazo, en la isla de La Palma.
Tres hidroaviones procedentes de la península y tres secciones de la UME, dos de ellas de Sevilla y una de Gran Canaria, se han incorporado a las labores de extinción.
Los incendios forestales declarados en las islas de La Palma y La Gomera han obligado a evacuar hasta primeras horas de la tarde a 670 personas y han quemado 3.600 hectáreas de superficie. Tres hidroaviones procedentes de la península y tres secciones más de la Unidad Militar de Emergencias, dos de ellas de Sevilla y una de Gran Canaria, se van a incorporar esta tarde a las labores de extinción de estos fuegos iniciados ayer en las dos islas canarias.
El jefe de servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, Humberto Gutiérrez, dijo en rueda de prensa que tanto en La Palma como en La Gomera la estrategia se ha centrado en defender los núcleos habitados y por el momento en esas áreas el fuego está "relativamente estabilizado".
"Podría ser un signo de los próximos eventos, o incluso fin del mundo", dicen los lugareños.
Los funcionarios han estado tratando de calmar a la gente, explicando que, aunque esto no sucede a menudo es un fenómeno natural que 'a veces' ocurre.El Mar de Azov, se encuentra frente a las costas del sur de Ucrania y Rusia. Es una prolongación hacia el norte del Mar Negro, a la que está vinculado con el sur por el estrecho de Kerch. El mar de Azov es de aproximadamente 210 millas de largo y 85 millas de ancho y tiene una superficie de unos 14.500 kilómetros cuadrados.

¿Liberan los terremotos silenciosos la tensión por toda la zona? ¿O estos terremotos profundos y superficiales transfieren la tensión al centro “cargando” esta zona para futuras e importantes...
Los terremotos silenciosos superficiales se producen a una profundidad aproximada de cinco kilómetros y pueden alcanzar una magnitud de 3,5 o 4.
Un equipo de científicos encuentra peces que han contraído cáncer de piel a causa de la radiación ultravioleta en el marco de un estudio desarrollado cerca de la Gran Barrera de Coral en Australia.
Los investigadores del Instituto Australiano de Ciencia Marina en cooperación con la Universidad de Newcastle (Inglaterra) han descubierto que el 15% de las truchas en la Gran Barrera de Coral de Australia presentan lesiones cancerosas en sus escamas. La aparición del melanoma es casi idéntica a la encontrada en los seres humanos.
Una investigación internacional en la que participan científicos chilenos y españoles, evaluó el impacto del aumento de la radiación ultravioleta sobre los organismos vivos del mar como consecuencia de la pérdida de la capa de ozono y todo indica que sería la responsable de "los recientes declives generalizados en la abundancia de muchos organismos marinos, desde corales hasta los peces y el krill", informó el Laboratorio Internacional en Cambio Global en su último comunicado y la Universidad Católica de Chile.
La Defensa Civil explicó que los cuerpos fueron recogidos cerca de la Bahía de Manila, donde persisten las inundaciones.
Puntualizó que las riadas mantienen algunas zonas aisladas, provocaron desprendimientos de tierra y afectaron a 330 mil personas, de ellas 180 mil instaladas en centros de evacuación.
El epicentro del movimiento telúrico fue continental y se ubicó a 47 kilómetros al sureste de Pucallpa, con una profundidad de 130 kilómetros. La intensidad fue de III-IV.
El sismo pudo sentirse en otras regiones como Lima, Huánuco y Áncash. Según Hernando Tavera, del IGP, no se puede considerar como terremoto ya que no ocasionó daños materiales ni personales.

INETER reporta que zonas de la Laguna de Masaya y del volcán Santiago han sentido los movimientos telúricos. El coloso causa el temblor.
El sismo de 3.7 ocurrió en las proximidades de la Laguna de Masaya, a unos 24 kilómetros al sur de Managua, con un epicentro a un kilómetro de profundidad, a las 09:40 horas locales (15:40 GMT), y se han sentido unas 12 réplicas hasta las 10:30 horas locales (16:30 GMT).
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) informó que las réplicas han ocurrido en la zona de la Laguna de Masaya y del volcán Santiago, uno de los más activos de la cadena volcánica del país.
Según estas informaciones, las víctimas han sido causadas por deslizamientos de tierra e impactos de rayos, principalmente en las localidades de Kaechon y Tokchon, en la provincia de Phyogan Sur, y Nyongwon, en Phyogan Norte.
Además, las inundaciones han destruido o dañado más de 4.900 viviendas y sumergido más de 8.530 casas, dejando a alrededor de 21.500 personas sin alojamiento en todo el país, tal y como ha recogido la agencia estatal norcoreana, KCNA.
Por último, Pyongyang ha anunciado que al menos 15.370 hectáreas de terrenos cultivables han resultaro inundadas y que 200 edificios e industrias públicas han resultado dañadas o han quedado sumergidas por las riadas.