Cambios Planetarios
El meteoro se encuentra tan alejado de las costas que el SMN no ha establecido una zona de alerta ni le ha otorgado un índice de peligrosidad.
A las 22.00 hora local (03.00 GMT del miércoles) el huracán se localizaba 935 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros.
"Eugene" se desplaza hacia el oeste noroeste a 22 kilómetros por hora, dijo el SMN al apuntar que el fenómeno meteorológico mantendrá "su desplazamiento actual durante las próximas 24 a 48 horas alejándose del país".
Además, pronostica que seguirá intensificándose en este periodo.
Los mendocinos tuvieron hoy un cruento despertar. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temperatura en la localidad de Malargüe llegó a los 14,6 grados bajo cero. Y la sensación térmica fue aún más extrema: -16,2 grados.
Otra de las provincias castigadas por el frío polar - que en rigor afectó a todo el país- fue Buenos Aires: en Olavarría hubo una marca de -5,2 grados, en Dolores de -4 grados, en Azul y Pehuajó de -2,5 grados y en Tandil -2,4. Tampoco los marplatenses pudieron escaparle a los números negativos. En "La Feliz", la temperatura fue de -1,6 grados, mientras que la sensación térmica llegó a los -5,5.
El último boletín del Centro Nacional para la Prevención de Desastres indica que 67 personas han fallecido por la tormenta tropical Nock-Ten, que recorrió el norte del archipiélago la semana pasada. Las últimas víctimas registradas por esta depresión son nueve pescadores que aparecieron muertos cerca de la provincia de Masbate y un joven de 18 años que pereció ahogado en la provincia de Apayao, al norte de la isla de Luzón.
Respecto al tifón Muifa, que entró el jueves en las islas con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 210 kilómetros por hora y ya está lejos del archipiélago, la última víctima ha sido una mujer de 50 años que murió ahogada en Quezón, una ciudad del extrarradio de Manila, con lo que ascienden a cinco fallecidos por el fenómeno meteorológico.
Una gran mayoría de los modelos de computadora del centro indican que el sistema se movería en los próximos días hacia Puerto Rico, Hispaniola y las Bahamas y el próximo fin de semana hacia Florida, Estados Unidos.
El sistema tiene 90 por ciento de probabilidad de desarrollarse en un ciclón tropical en 48 horas, mientras se desplaza en dirección oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora, dijo la institución. Por la mañana el sistema se ubicaba a 482 kilómetros al este de la Isla de Martinica en las Antillas Menores.
El sistema se presenta en el inicio de la parte más activa de la temporada de huracanes del Océano Atlántico. Entre los meses de agosto, septiembre y octubre se han registrado ocho de cada diez de los 600 huracanes más poderosos desde 1866.
En su reporte, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó sin embargo que dicho fenómeno se mantiene alejado de las costas del Pacífico mexicano.
El desplazamiento actual de Eugene es hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora (km/h) , con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h, mientras que el diámetro del ojo es de 350 kilómetros.
Las bandas nubosas externas del huracán se extienden frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, por lo que el SMN recomendó a la navegación marítima extremar precauciones, debido a su desplazamiento e intensificación.
Ha arrojado por su cráter sureste alrededor de 200 ó 250 metros de lava obligando a evacuar a miles de personas. A pesar de ello y de los cortes en las comunicaciones en plena época estival, su disminución en la actividad volcánica permitió a las autoridades reabrir el aeropuerto de Catania en la mañana del domingo.
De acuerdo con el informe de la Policía, los fallecidos, de 16 y 36 años, fueron sorprendidos por las descargas eléctricas en zonas descampadas.
Mientras, la Oficina Nacional de Meteorología vigila una activa onda tropical con altas probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas.
Las lluvias continuarán, provocadas por una vaguada localizada sobre el país, con ráfagas de vientos principalmente en las regiones noreste, sureste, suroeste, Cordillera Central y la zona fronteriza, indicó un informe difundido este domingo.
De acuerdo con los reportes entregados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), las intensas lluvias y nevazones se iniciaron a las tres de la madrugada de ayer y comenzaron a declinar en horas de la tarde.
Hasta 15 centímetros de nieve cayeron en sectores como Domeyko, Icahuasi y Cachillullo. En El Salvador también se vivió una situación similar, lo que obligó a suspender el partido entre Cobresal y Colo Colo (ver pág. 49).
Al respecto, el mayor de Carabineros Cristián Bujes dijo que, a raíz del frente de mal tiempo, se cortó el tránsito desde esta ciudad hacia la aduana de San Francisco. Añadió que la precipitación de nieve más intensa se registró cerca de las 15 horas, sin provocar mayores inconvenientes para las personas.
El jefe del Departamento de Defensa Civil, Benito Ramos, dijo que el lento tifón Muifa registró vientos sostenidos de 175 kilómetros (108 millas) por hora y ráfagas de 210 kilómetros (130 millas) por hora mientras abandonaba la costa este de la Isla Luzón, en el norte del país, para dirigirse hacia el sur, rumbo a Taiwán y Japón.
Ramos dijo que dos trabajadores de un estanque murieron ahogados cuando su bote se volcó en el norte de Manila, capital del país, y dos niños fallecieron en un alud durante la tormenta en una cantera de arena de la provincia de Bohol el fin de semana.