Cambios Planetarios
El temblor se sintió a 170 km al nordeste de Bathsheba en Barbados, y tuvo una profundidad de 16,9 km, precisó el instituto.
Al momento no se informó de daños o víctimas en Barbados, señaló la prensa local.
Según el diario Barbados Today, residentes en algunos sectores de la isla fueron "literalmente sacudidos" mientras dormían.
El sismo también se sintió en las islas Guadalupe y Martinica, donde algunas casas se quedaron sin luz durante algunos minutos.
Calles colmadas de nieve varaban a miles de personas el martes en Japón, en la segunda tormenta en una semana, mientras la cifra de muertos creció al menos a 23.
Los servicios de trenes estaban suspendidos en algunas áreas, luego de que una tormenta el Día de San Valentín depositara más de un metro de nieve en algunas regiones del centro del país y tiñera de blanco la capital, con un récord de nieve por segunda semana consecutiva.
La tormenta, que también perjudicaba el tráfico aéreo y desaceleraba la producción en algunas automotrices japonesas, dejó más de 1.1 metros de nieve en Yamanashi, en el centro de Japón, el mayor nivel en más de un siglo de registros.
La organización destacó que en las últimas 24 horas el volcán registró seis exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de una emisión discontinua de vapor de agua y gas y de dos sismos volcanotectónicos.
Cenapred aclaró que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Nivel Amarillo Fase 2, aunque se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos ante cualquier cambio.
El epicentro del sismo se ubicó a unos 10 kilómetros de profundidad y a 79 kilómetros al oeste de la ciudad de Illapel. Los medios locales informan que los temblores se sintieron en tres regiones: Coquimbo, Metropolitana y Valparaíso.
Según el Centro Sismológico Nacional de Chile, la intensidad del temblor fue de 4,8 grados. La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) no informa de heridos ni daños materiales.
Las intensas lluvias podrían provocar inundaciones en un total de 3.000 viviendas situadas en las inmediaciones del Valle del Támesis. De cara a este fin de semana, hay vigentes 24 alertas de peligro en la zona.
Las precipitaciones podrían dejar otros cinco centímetros de agua en las zonas del suroeste de Reino Unido, donde las autoridades temen que el agua estancada no desaparezca hasta bien entrada la primavera.
"El titular de estas inundaciones no está terminado", ha zanjado el director de estrategia de la Agencia de Medio Ambiente, Pete Fox. Si llueve en la región montañosa de Cotswolds, que comprende los territorios de la mitad occidental de Inglaterra, los niveles del Támesis se mantendrán altos durante la próxima semana, ha vaticinado Fox.
El noreste de Estados Unidos empezó hoy a resentir el impacto de una nueva tormenta invernal desde el atlántico meridional hasta Nueva Inglaterra, con una nueva combinación de nieve, lluvia congelada y aguaceros.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de borrascas y anticipó nuevas acumulaciones de nieve aunque menores a las registradas en la precipitación del miércoles y jueves.
Los pronósticos estimaron sin embargo un impacto mayor en Nueva Inglaterra -la región del noreste que incluye Massachusetts, Vermont, Rhode Island, Maine y Connecticut-, así como en las provincias de la costa oriental de Canadá.

La ruta 141 continúa con la circulación interrumpida a causa de socavones y la crecida de los ríos.
Un fuerte temporal, que azotó a varias localidades de la provincia de San Juan, provocó destrozos, zonas anegadas y la evacuación de 2.600 personas, según cifras oficiales.
Mientras, se mantiene vigente el pronóstico por fuertes lluvias para los próximos días.
Durante la noche, luego de casi 48 horas de intensas precipitaciones, alrededor de 70 familias se sumaron a la lista de evacuados.
Según el ministro de Desarrollo Humano, Daniel Molina, en la Capital tucumana unas 40 familias tambieron fueron ubicadas, debido a los peligros de derrumbes.
El temporal comenzó el miércoles y afectó a unos 13 municipios, principalmente a los de Pocito, Caucete, 9 de Julio y Valle Fértil.
Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos ha vivido, en escasas semanas, varias olas de intenso frío. El fin de semana de reyes fue inolvidable para muchos, con registros térmicos inferiores a los 50 bajo cero y con un manto de nieve y hielo cubriendo casi la mitad del país. En medio del temporal surgió un nuevo término meteorológico desconocido para muchos, "vórtice polar", una circulación de viento intenso alrededor del Polo Norte, que mantiene aire muy frío en su interior y que, en ocasiones, se deforma más de lo habitual hacia el sur para traer los rigores del invierno a zonas más templadas.
Comentario: Dudamos que la razón principal sea una fuga de agua. Últimamente se han producido muchos socavones por todo el mundo. ¿Han notado su frecuencia?
Por ejemplo:
- Un socavón obliga a desalojar a 200 vecinos de Oklahoma
- País Vasco: Gran socavón en la N-634 entre Zarautz y Getaria
- La caída de un rayo provoca un socavón en la Calle Serreta de Graus
- Investigan socavón de 9 metros frente a una casa en la costa oeste de Florida
- Una pipa de agua cae en socavón de cuatro metros de diámetro
- Argentina: se desplomó la ruta 141 y generó un socavón de 6 metros de profundidad
- Sinkholes opening up all over the world: Here's a tiny sample (Video con imágenes de socavones recientes en todo el mundo)