Cambios Planetarios
Karma Zyatso, secretario del estado de Sikkim, dijo que los trabajadores que viven en campamentos, fueron arrastrados por la corriente de un río desbordado el viernes en Chungthan, un pequeño pueblo de la región montañosa.
Zyatso dijo el domingo que las autoridades habían recuperado nueve cadáveres y buscaban a otros 15 obreros desaparecidos, al ser sorprendidos por la violenta inundación mientras que construían carreteras.

Sobreviviente. Un alpinista es rescatado en helicóptero de la montaña Manaslu, ayer, tras la avalancha.
"Conté al menos 13 muertos por la avalancha", dijo uno de los 12 sobrevivientes de la tragedia, el italiano Silvio Mondinelli. Según su reconstrucción, un bloque de hielo se separó de la ladera del monte Manaslu, la octava cumbre del mundo, con 8.156 metros de altura. Y al parecer, la caída de ese bloque habría provocado la avalancha, que se desplomó en la madrugada local sobre el campamento base número 3 del Manaslu. La expedición había llegado hasta los 7.000 metros de altura.
Las autoridades de Queensland dicen que tomará semanas para conocer las causas que están detrás de la muerte de miles de peces en el río Brisbane.
El departamento de protección ambiental analizará "las muestras de agua y miles de bagre encontrado flotando sin vida a lo largo del río en la última semana. Están trabajando para limpiar el agua invadido por los peces muertos que podría extender una epidemia. Por el momento no se han determinado todavía la causa se esperan los resultados del análisis.

La Dependencia aseguró que la muerte de cientos de peces tipo Arenga blanca fue un fenómeno natural.
El jefe del Departamento de Lagunas Urbanas de la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), José Antonio Germán Arellano informó que fue este fue un fenómeno natural por los cambios de temperaturas registrados en últimos días, "tenemos días en que hace calor y por la tarde o noche llueve, estos cambios de caliente y frío son los que provocan la falta de oxigenación en el agua, teniendo como resultado la mortandad de esta especie", refirió.

Alfonso Chi Cab con su res que murió por un rayo que cayó en el rancho San Fernando, en Dzidzantún
El martes en la noche, un rayo mató a los animales, entre ellos cinco vacas y cinco becerros, al caer cerca de ellos, en el rancho San Fernando de la unidad campesina Santa Úrsula, ubicado a cinco kilómetros de esta cabecera municipal.
En entrevista, Alfonso Chi Cab, mejor conocido como "don Ponzo", a su vez informa que perdió 13 animales que estaban refugiados debajo de unos árboles donde impactó el rayo.
-Debajo de los árboles murieron un toro y muchos becerros. Otros lograron avanzar algunos metros, pero más tarde fallecieron cuando estaban pastando.
El temporal que está azotando la región centro-este del país, pudo ocasionar otra tragedia en la tarde de este jueves. Un avión en el que se trasladaba una joven catamarqueña tuvo que aterrizar de emergencia cuando fue alcanzado, en pleno vuelo, por un rayo que impactó contra el motor de la aeronave.
El vuelo estaba previsto para las 17.30, pero salió con más de una hora de retraso. Si bien al momento del despegue las condiciones meteorológicas no indicaban peligro, una vez en el aire, la nave cruzó una nube y recibió la descarga.
Tras el fuerte cimbronazo, se vivieron momentos de gran tensión, con pasajeros que debieron ser controlados para no entrar en pánico. Los pilotos se dirigieron hacia Gualeguaychú, donde dieron vueltas en círculos para quemar combustible y regresar a Aeroparque, desde donde había partido, para un aterrizaje de emergencia.
A pesar del shock, se informó que toda la tripulación y los pasajeros estaban fuera de peligro.
Venezuela. Esta noche el ministro Rafael Ramírez informó al país sobre un incendio suscitado en dos tanques de la Refinería El Palito, en Puerto Cabello. El presidente de Pdvsa dio a conocer que la causa del incidente fue un rayo y que las llamas fueron sofocadas en uno de los tanques. Este video exclusivo de Noticias24 Carabobo nos muestra la situación esta noche.

Ministerio del Interior de Paraguay está prestando asistencia a los afectados por el gran temporal ocurrido entre el 18 y 19 de septiembre.
"La situación es delicada, sobre todo en Ñeembucú. Ya nos hemos puesto en contacto con las autoridades de la Gobernación de Ñeembucú y de los otros departamentos afectados", manifestó ayer el Ministro del Interior de Paraguay, Carmelo Caballero.
Se reportaron 1.800 viviendas dañadas en Ñeembucú, 100 casas de Asunción y la zona Central, 50 de Itapúa y 25 en Misiones.
Unas 140.000 personas se quedaron sin luz en el sur de Uruguay tras las fuertes tormentas que desde el martes afectan al Cono Sur.
Según las fuentes oficiales, no se produjo ningún apagón generalizado, sino incidentes menores causados por la caída de árboles sobre cables e instalaciones eléctricas.
El gobernador de Ñeembucú, Pedro Aliana, indicó a radio Monumental AM, que hasta anoche las viviendas dañadas contabilizadas sumaban 1846, pero aclaró que debido a lo inaccesible de los caminos, muchos damnificados aún no pudieron ser identificados.
"Eso va a ir sumando al miercoles, el martes ya era difícil el acceso por los daños ocasionados por esta granizada. Vamos a ir asistiendo a las familias de acuerdo a nuestras posibilidades", anunció.