Cambios Planetarios
Frente a esta situación, el director nacional de la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, decidió mantener la alerta en las riberas de los ríos y cerrar la carretera entre el municipio de Murillo (Tolima) y Manizales, debido a que esta población de 6 mil habitantes es la más cercana al cráter Arenas. "Tomamos la medida ante la posibilidad de una erupción del volcán, que podría generar avalanchas de los ríos Gualí y Azufrado", explicó la alcaldesa de esta población, Beatriz Valencia. Asimismo, se activó un plan de contingencia que busca generar alertas tempranas en los municipios de Manizales, Villamaría y Chinchiná (Caldas), que cuenta con 8.000 voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil y los bomberos, y que tiene el apoyo de la Policía y el Ejército. También se mantendrá activa la Sala de Crisis Nacional, para la aplicación del plan nacional de contingencia entre Risaralda, Quindío, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca.

Derrumbe. El techo del negocio de abastecimiento de gasolina se colapsó sobre un taxi dejando atrapado y herido al chofer.
Personal de un hospital de la Secretaría de Salud de una localidad cercana a Tamazalupan, informó que los menores identificados como Francisco, de tres años, e Idalia, de seis, resultaron gravemente heridos durante la descarga registrada la tarde del sábado. Los muertos fueron Agripina, Juana, Virginia, Olivia, Inocente y Héctor, todos integrantes de una misma familia.

Evaluación. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, recorrió ayer varios municipios afectados por el movimiento telúrico de 7.4 grados Richter.
En la primera entidad, 753 escuelas fueron afectadas en la Sierra Sur y Mixteca oaxaqueña, de las cuales 112 escuelas tienen suspendidas labores de manera provisional. Unas 14 tienen deterioros severos por lo que se aplicarán recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para su reconstrucción, dijo el gobernador Gabino Cué.
Mientras, en Guerrero, 30 planteles requieren ser demolidos y reconstruidos de un total de 300 que resultaron afectados en los municipios de la Costa Chica, indicó el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero. El mandatario urgió al gobierno federal a agilizar la liberación de recursos del Fonden para ayudar en la reconstrucción de 15 mil viviendas, de un total de 30 mil que resultaron averiadas en 29 municipios.
El movimiento telúrico tuvo lugar a las 09:16:55, hora local, con el epicentro localizado en la región fronteriza de Afganistán y Tayikistán, a una profundidad de 212 kilómetros.
El temblor se sintió en las zonas noroccidentales paquistaníes de Chitral, Malakand y otras aledañas, indicó el departamento.
Aún no se dispone de reportes sobre pérdidas humanas ni materiales.

Las autoridades salvadoreñas no han reportado víctimas ni daños materiales a causa de estos temblores
Los dos sismos más fuertes fueron de 3,7 grados de magnitud en la escala de Richter, uno en el Pacífico y el otro en un sector del departamento occidental de Santa Ana, de acuerdo con reportes del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
El temblor más reciente es el registrado a las 09.25 hora local (15.25 GMT) en el Pacífico, 50 kilómetros al sur de la península San Juan del Gozo, departamento de Usulután (este), con una profundidad focal de 24 kilómetros.
Un fuerte sismo ocurrió hoy frente a la costa este de Honshu en Japón, a pocos kilómetros de la golpeada Fukushima.
De acuerdo al Servicio Sismológico de los Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico tuvo una intensidad de 5.8 en la escala de Richter y se registró a 34.3 kilómetros de profundidad.
Además, el USGS señaló que el evento sísmico encontró epicentro en el mar a 147 kilómetros al este-sur-este de Sendai y a 180 kilómetros al este de Fukushima.
Las jóvenes, sorprendidas y asustadas por el inusual fenómeno, decidieron parar el vehículo y orillarse en la carretera con la esperanza de que el tornado se desviara, lo que, efectivamente sucedió. Todo el evento fue grabado mediante un teléfono móvil, que subieron al sitio de videos You Tube y ahora figura entre los más vistos, no sólo en el sitio web, sino en noticieros de televisión que retomaron el singular evento.
Vea aqui el video:
La plataforma en llamas está a 250 km al este de Aberdeen, en Escocia. David Hainsworth, director de Salud, Seguridad y Ambiente de la compañía petrolera Total, reconoció que el riesgo de explosión es real por la nube gaseosa que se formó alrededor de la zona en llamas.
Fue por ello que, según informa la agencia italiana ANSA, también la compañía Shell evacuó a sus trabajadores de las plantas vecinas.
Scott Anders, miembro de Greenpeace, señaló a la cadena de noticias Fox News que "el hecho de que no se pueda sofocar el incendio confirma nuestras previsiones más dramáticas.
Es decir, que podríamos hallarnos ante un desastre ecológico de condiciones muy similares al derrame que en 2010 sufrió el pozo de British Petroleum en el Golfo de México".