Cambios Planetarios
La Agencia británica del Medio Ambiente ha advertido de que la tormenta, causada por una fuerte corriente del Atlántico, puede tener serias consecuencias para las comunidades costeras, por lo que ha pedido a la población que tome precauciones.
Otra tempestad similar provocó la semana pasada tres muertos, mientras que miles de viviendas quedaron sin suministro eléctrico durante varios días, afectando las celebraciones navideñas.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Owen Paterson, ha advertido de que se trata de un temporal "excepcional" que afectará al Reino Unido hoy viernes y este fin de semana.
En concreto, las áreas más vulnerables son las de los condados ingleses de Cornualles, Devon y Dorset, mientras que hay varias alertas de inundaciones en el oeste de Gales.
El llamativo episodio fue reportado por bañistas a la emisora 1020 AM. Los mismos indicaron que el elemento llamativo es que todas las víctimas de las picaduras de dichos peces fueron mujeres.
Las que sufrieron los ataques fueron trasladadas al hospital regional, para recibir las curaciones correspondientes.
Desde la zona central de Canadá hasta la costa del Atlántico, los termómetros se sitúan en marcas por debajo de los 20 grados bajo cero que, junto con el llamado efecto viento, colocan la sensación térmica por debajo de los 30 grados centígrados.
Las autoridades han advertido que con estas condiciones las partes expuestas del cuerpo se congelan en pocos minutos y aconsejan limitar las salidas al exterior al mínimo.
La primera gran tormenta de invierno de EE.UU., denominada «Hércules», sacude el noreste del país con frío ártico, fuertes vientos y abundante nieve, lo que ha obligado a declarar la situación de emergencia en varios estados y a cancelar miles de vuelos y cerrar escuelas en una tercera parte del país.
La tormenta, que ya ha dejado más de 45 centímetros de nieve en algunos puntos, ha provocado la cancelación de más de 2.000 vuelos y el retraso de otros 7.000, en unas jornadas especialmente complicadas para los aeropuertos de Chicago, Nueva York, Boston y Washington DC.
El sismo se produjo a las 16H03 GMT, a una profundidad de 196 kilómetros. Según el centro de alertas de tsunamis del Pacífico, no provocó un tsunami porque su epicentro estuvo "situado muy profundo", bajo la corteza terrestre.
El archipiélago de Vanuatu está ubicado unos 1.750 kilómetros al noreste de Australia y 500 kilómetros al noreste de Nueva Caledonia.
La República de Vanuatu, ex condominio franco-británico, declaró su independencia en 1980 y cuenta con unos 220.000 habitantes.
De acuerdo con los datos de las últimas 17 horas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el volcán continúa emitiendo gases.
Las emanaciones de dióxido de azufre, el jueves, alcanzaron las 1400 toneladas, más elevadas que las del pasado 29 de diciembre que llegaron hasta las 637 toneladas.
Ibaraki se encuentra al sur de la prefectura de Fukushima donde en 2011 un terremoto de 9,0 y un posterior tsunami provocó una crisis en la central nuclear. La catástrofe dejó más de 18.000 muertos y desaparecidos y causó graves daños materiales pues alrededor de 380.000 edificios quedaron destruidos.
El director de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior, Carlos Iván Márquez, apuntó que las precipitaciones asociadas con esta temporada invernal ha impactado a casi dos mil familias, sobre todo en los municipios de Cali, Sevilla, Trujillo y Bugalagrande.
Una situación delicada se vive también en el Cauca, sobretodo en Popayán, afectado por una reciente avalancha, con más de 600 familias damnificadas, detalló Márquez en declaraciones difundidas por Caracol Radio.
Cerca de 3,000 pobladores de los municipios de San Miguel, San Jorge, San Rafael y Chinameca fueron evacuados de nuevo anoche, luego de que Protección Civil Departamental de San Miguel consideró peligrosos los niveles de dióxido de azufre que emanan del volcán Chaparrastique.
La decisión se tomó en una reunión en la tarde de esa instancia departamental, presidida por el gobernador departamental de San Miguel, Evaristo Romero, luego de conocer reportes de vulcanólogos de la Universidad de El Salvador (UES).
Los técnicos informaron que se encontraron concentraciones de 2,800 toneladas de dióxido de azufre. Romero explicó que los habitantes evacuados son de cantones y caseríos más cercanos al cráter del volcán que el domingo lanzó una gran cantidad de cenizas que se esparcieron en 10 departamentos del país.
Romero argumentó que el objetivo de evacuar a los habitantes era evitar una intoxicación masiva, ya que el dióxido de azufre es irritante de ojos, garganta y vías respiratorias.
"La sobreexposición en el corto tiempo causa inflamación e irritación, provoca ardor en los ojos, tos, dificultades respiratorias y sensación de tensión en el pecho", dice sobre el dióxido de azufre la Red Internacional de Riesgos Volcánicos a la Salud.
Los habitantes de las zonas aledañas al cráter del Chaparrastique comenzaron a ser movilizados aproximadamente a las 7 de la noche.
Las autoridades habían dispuesto 10 camiones y algunos autobuses. El gobernador de San Miguel dijo que serían trasladados al Instituto Nacional de los Deportes de la ciudad de San Miguel.