Cambios Planetarios
Desde el pasado martes, un frente tormentoso recorre el sur de China, donde ya ha causado numerosas inundaciones y desprendimientos de terreno, lo que ha obligado a declarar el nivel de alerta cuatro.
La provincia más afectada es la de Guangdong, donde las intensas precipitaciones han anegado un total de 173 localidades de cinco ciudades, incluida la capital, Guangzhou, y han destrozado 2.675 casas, lo que arroja un total de 650.000 damnificados.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), que colabora en las labores de evacuación, advirtió que más de ocho millones de personas están en riesgo por el paso del fenómeno, que tocaría tierra mañana jueves.
Bangladesh ordenó a cientos de miles de personas que viven en las zonas bajas ir a los refugios contra ciclones, mientras que en Myanmar 166 mil personas, la mayoría refugiados de una minoría musulmana, están en grave situación de riesgo en la costa noroeste.
Las autoridades birmanas luchan para evacuar a decenas de miles de personas, en su mayoría musulmanes Rohingyas, que se encuentran en campamentos en regiones bajas, luego que fueron expulsados de sus hogares tras los disturbios étnicos del año pasado.
El ciclón tropical Mahasen, que podría estar perdiendo fuerza a su paso por el golfo de Bengala, ya ha cobrado la vida de siete personas y obligado a más de tres mil a dejar sus hogares en Sri Lanka, señaló el Centro de Gestión de Desastres de ese país asiático.
El epicentro del sismo se ubicó a una profundidad de 69 kilómetros, a 26 kilómetros de la localidad de Taron, en la montañosa y estrecha isla de Nueva Irlanda, que cuenta con unos 100.000 habitantes. Por el momento no hay informaciones ni de víctimas ni de posibles daños materiales.
Papúa Nueva Guinea se encuentra en el llamado 'Cinturón de Fuego del Pacífico', que concentra zonas de intensa actividad sísmica y volcánica. En ese territorio, de unos 40.000 kilómetros de longitud, se concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo y se registra hasta el 90% de los grandes terremotos del planeta.
El pasado mes de abril una serie de fuertes terremotos de magnitudes de hasta 6,8 sacudió el país sin provocar víctimas mortales.
La población más afectada fue Granbury, donde las autoridades dijeron que ocurrieron las muertes cuando el tornado de primavera arrasó dos vecindarios completos.
El alguacil del condado de Hood, Roger Deeds, informó la cifra de muertos durante una conferencia de prensa a la medianoche local y dijo que decenas de personas resultaron heridas.
La misma tormenta generó otro tornado que tenía un diámetro de kilómetro y medio. Ese tornado arrasó parte de Cleburne, a unos 25 kilómetros al sureste de Granbury. Además se produjo la caída de un enorme granizo que causó aún más destrucción.
Así, la AEMET ha avisado por riesgo de tormentas a Soria, La Rioja, Navarra, Huesca, Zaragoza, Teruel, Lérida, Gerona, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Cáceres, Badajoz, Córdoba, Sevilla, Jaén, Huelva y Cádiz.
Además, el riesgo por lluvias afecta este martes a Soria, Navarra, La Rioja, Huesca, Zaragoza, Teruel, Albacete, Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Cáceres, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Jaén, Sevilla y Huelva.
Asimismo, los fenómenos costeros mantienen en alerta amarilla a La Coruña, Lugo, Asturias y Cádiz, mientras que las rissagas afectarán a Menorca.
El origen de este nuevo virus activo desde 2012 se desconoce, aunque los primeros casos surgieron en Oriente Medio. En el este de Arabia Saudita, todos los admitidos en los hospitales de la región han sido puestos en aislamiento médico, según las autoridades.
El ministro saudita de Salud, Abdalá Rabia, anunció el domingo que el número de víctimas mortales en su pais por el nuevo coronavirus asciende a 15 personas.
Las autoridades francesas comunicaron que el compañero de habitación del primer infectado en el país es portador del virus, lo que confirmaría la transmisión entre humanos.
"Lo más preocupante es que el virus pueda propagarse entre personas, tal y como se está afirmando en distintos países", declararon especialistas de la OMS. Por eso el organismo requiere que se realicen "acciones urgentes" para aumentar la concienciación de la población y los niveles de vigilancia de la infección.
Las autoridades mexicanas mantienen un monitoreo permanente del volcán Popocatépetl, cercano a la capital mexicana, tras un aumento en su actividad sísmica y aunque no consideraban inminente la evacuación de personas se declararon listas para atender a la gente en poblados a su alrededor.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en un comunicado que en las pasadas 24 horas se han registrado temblores de mediana y gran magnitud en el volcán, aunque por la mañana de hoy esos eventos fueron más espaciados.
El organismo señaló que entre los escenarios posibles se encuentra una actividad explosiva con posible expulsión de lava y lluvias de ceniza en poblaciones cercanas, por lo que llamó a la gente a mantenerse atenta a los reportes de la autoridad.
El Popocatépetl, con una altitud de 5450 metros, se localiza en el centro del país, en los límites del Estado de México, Puebla y Morelos.
Madrid- En tres millones de años no se habían superado tales niveles de concentración de CO2 en el aire. En concreto, 400 ppm (partes por millón), según confirmó ayer la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU Los datos se recogieron el pasado jueves sobre el volcán Mauna Loa en Hawai donde se encuentra una de las estaciones de referencia sobre calidad del aire. Y aunque en principio se trata de un estudio preliminar, los científicos que están al frente de la medición ya advierten de que el calentamiento global se estaría acelerando más que nunca por la mano del hombre.
Comentario: El calentamiento global generado por la actividad humana es otro engaño de la elite gobernante para llevar a cabo su agenda. Para una visión seria e interesante de los cambios planetarios y los cambios climáticos les sugerimos la lectura de estos artículos:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo
Entre otras cosas, porque otras estaciones también están ofreciendo datos preocupantes. Es el caso del Instituto Scripps de Oceanografía en San Diego, que ya ha alcanzado el dato de 399,73 ppm.
Lo cierto es que desde las primeras mediciones que datan de 1958 cuando se superaron las 316 ppm, la curva de contaminación ha aumentado sin control, si bien hasta la Revolución Industrial y el uso masivo de combustibles fósiles, la tasa no excedió de 300 ppm durante al menos 800.000 años.
El terremoto se produjo a las 0:32 GMT a unos 28 kilómetros al oeste de la isla de Agrihan, en el Pacífico Norte.
El epicentro del sismo se localizó a una profundidad de 566 kilómetros.
De momento no se ha informado de víctimas o daños materiales, ni se han emitido alertas de tsunami.
Las Islas Marianas del Norte forman parte del llamado 'Anillo de Fuego del Pacífico', que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica y donde se produce el 90% de los terremotos de la Tierra.
El devastador fenómeno se ha producido después de que el hielo del lagoDauphin, derretido por las altas temperaturas, fuera arrastrado por el fuerte viento hacia la tierra.
Las autoridades han declarado el estado de emergencia en la comunidad de Ochre Beach, cercana al lago, donde el hielo destruyó 12 viviendas y dañó otras 15.
Comentario: Desde SOTT pensamos que es "estúpido" preocuparse por el calentamiento global provocado por el hombre cuando estamos a un paso de la extinción debido a cambios climáticos y fenómenos que están más allá del ámbito humano, pues tienen implicaciones cósmicas.
Para conocer nuestra posición les sugerimos la lectura de la serie de artículos "Cometas y Catástrofes". Al final de cada artículo encontrará un vínculo al siguiente de la serie.