Cambios Planetarios
Según Óber Vides, habitante afectado, la causa de esta catástrofe ecológica y ambiental es la contaminación del cuerpo hídrico que se encuentra taponado en unas cuatro hectáreas por maleza y tarulla, lo que represó el flujo de agua y ocasionó la pérdida de oxígeno de la misma.
El microacueducto que tenía Caño Caimán hace más de cuatro años no opera.
Kemah y Seabrook son las zonas más afectadas, de acuerdo con Heather Biggs, bióloga adscrita al Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas. El equipo de Biggs lleva varios días revisando el lugar.
"Existe la posibilidad de una floración de algas, lo cual puede resultar tóxico para los peces", dijo Biggs. Las autoridades han estado llevando a cabo pruebas en el agua a efecto de determinar con exactitud lo que ha estado matando a los peces en las últimas semanas.
El seísmo se localizó a unas 80 millas (130 kilómetros) al oeste del Municipio de Mayagüez, al oeste de Puerto Rico, muy cerca de las costas de República Dominicana, aunque se notó incluso en la zona metropolitana de San Juan, donde el temblor duró más de diez segundos.
"Yo fui la primera que me di cuenta de que el edificio estaba temblando. No me asusté, pero rápidamente me levanté para colocarme debajo del marco de la puerta, hasta que todo pasó", explicó a Efe Natalie Álvarez, oficial jurídico de 26 años de un despacho de abogados en el céntrico barrio capitalino de Santurce.
La Policía halló en las últimas horas los cuerpos de dos indigentes que murieron por hipotermia en distintos puntos de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, dijo a los medios el jefe regional de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, coronel Adolfo Cárdenas.
Estos decesos se suman a los tres registrados el viernes, dos de ellos en la ciudad de Santa Cruz (este), donde las temperaturas descendieron de 23 a 8 grados centígrados debido a la ola de frío que ingresó a Bolivia desde Argentina.
Santa Rosa es vulnerable en Chiquimulilla, Guazacapán y Taxisco, ya que ahí desembocan los ríos Los Esclavos, La Paz y Las Margaritas. Cuando se desbordan, inundan las aldeas Matamoros 1 y 2 y Santa Rosa, de Chiquimulilla, y 33 comunidades de la cuenca del río Los Esclavos.
Renato Echeverría, delegado de la Coordinadora Nacional para Reducción de Desastres (Conred), dijo que cada año se habilitan albergues y se proveen frazadas, colchonetas y víveres.
Al menos 15 caravanas resultaron dañadas o destruidas el martes. Una adolescente sufrió heridas de importancia.
Dan Yorgason, parte del grupo que escapó del tornado, tomó estas imágenes.
Por segundo día consecutivo, las bajas temperaturas y lluvia en las partes montañosas de Puebla, generaron caída de nieve en la cima del volcán Popocatépetl.
En concreto, y con datos hasta las 15.00 horas, en el municipio de Benafigos se han acumulado 28,2 litros por metro cuadrado, dos más que en l'Alcora. Por su parte, en Ulldecona ha habido 23,2 litros por metro cuadrado; en Vallibona 20,2, en Castellfort 18,9; y en Morella 17,2 litros por metro cuadrado.
De acuerdo al último reporte, se registraron cuatro exhalaciones y se observaron un total de seis emisiones considerables de ceniza y gases que alcanzaron una variación entre los 700 a 2 mil 800 metros sobre la cima del volcán.
Comentario: No hay que descartar la posibilidad de la apertura de yacimientos de gas con alto contenido de metano en el suelo oceánico, ya que es un fenómeno cada vez más común relacionado con muertes masivas de peces.