Cambios Planetarios
El Fuji, punto más alto del país y volcán en activo cuya última erupción data de 1707, es foco de una estrecha y continua vigilancia al encontrarse en una importante zona sísmica.
Un sismo de magnitud 7,3 en la escala Richter tuvo epicentro hoy en las Islas Shetland del Sur, en el océano Antártico, y fue registrado por la base antártica argentina Orcadas, informaron fuentes oficiales.
La Dirección del Antártico de Argentina informó en un comunicado que el sismo se produjo a las 11:03 am, hora local, y fue captado por la estación sismológica de la base Orcadas.
"Si bien el sismo ha sido de gran magnitud, no se han registrado daños materiales en la base y todo el personal se encuentra en perfecto estado", señala el comunicado.
Se conoció que las pérdidas podrían superar los diez mil dólares.
Según los pobladores, a pesar de que llovía poco en horas de la madrugada de este lunes, escucharon cuando cayó el rayo, pero no imaginaron que había fulminado las reses de la finca.
Desde ayer la actividad sísmica se incrementó, al llegarse a registrar hasta dos eventos por minuto, asociados con movilización de fluidos al interior del volcán, precisó.
Desde la tarde del sábado hasta esta mañana se registraron 266 eventos de largo período, añadió.
La "alerta naranja", que precede a la "roja", de evacuación, se dispuso luego que el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informara del aumento de la actividad en la montaña.
La medida de prevención incide en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, que tiene al coloso como límite geográfico, donde se han activado los planes de contingencia previstos para este tipo de situaciones.
La autoridad ha sugerido la "movilización voluntaria" de habitantes que viven en zonas aledañas, sobre todo del flanco oeste y suroeste.
Un terremoto de 7,3 grados de magnitud en la escala Richter sacudió un sector de la Antártida y, además de ser registrado en todo el mundo, generó grandes olas pero no llegó a configurar un tsunami, informó la Dirección Nacional del Antártico, con datos suministrados por la base argentina en las islas Orcadas.
El sísmo fue registrado por la estación sismológica de la Antarctic Seismograph Argentinean Italian Network (ASAIN) ubicada en la Base Orcadas, a las 11:03:40, con epicentro en las Shetland del Sur (a unos 1.500 kilómetros al este) y a 10 kilómetros de profundidad.
"Por su intensidad este sismo fue registrado en todo el mundo", señala un comunicado, que aclara que "no se han registrado daños materiales en la base, todo el personal se encuentra en perfecto estado".
Si bien hubo registro de olas de gran magnitud, porque este tipo de movimiento puede generar tsunamis, en este caso no ocurrió "por la geografía de la Isla que protege de grandes olas", agrega el texto.
El epicentro del sismo, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), se situó a una profundidad de unos 43 kilómetros en el mar. La ciudad más cercana al epicentro es La Libertad, ubicada a unos 127 kilómetros al norte.
Por el momento no se informa de víctimas ni de daños materiales.

La tormenta eléctrica ha descargado en el conjunto de España un total de 3.500 rayos, de los que 2.000 se han registrado en la zona oriental de Andalucía.
El área afectada es de «vegetación baja y matorral» y «lejos de los núcleos urbanos» según ha asegurado Javier Madrid director del INFOCA. El técnico asegura que de «no hay especial peligro para la población».
Continúan las labores de extinción
El fuego detectado en el paraje Castillo de Huércal-Overa es el que presenta un evolución más favorable. En él trabajan cuatro grupos de especialistas con 28 personas, cuatro camiones autobomba y dos agentes de medio ambiente. Un despliegue similar ha tenido lugar al sur de Sierra Cabrera en el término municipal de Mojácar donde también se actúa contra las llamas en diversos focos que se extienden hasta el pueblo vecino de Turre, donde actúan dos grupos de especialistas y dos camiones autombomba.