Cambios Planetarios
La magnitud del temblor ha sido de hasta 5,6 en el lugar del epicentro, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés). Por el momento se ha dado alerta de 'tsunami'.
Esto provoca lluvia ácida que afecta la zona suroeste del volcán y puede causar daños a la salud humana, además de impactar la fauna y la flora, aseguraron los especialistas de la institución, citados por el sitio digital del diario La Nación.
Señalaron que las cenizas lanzadas se cuantificaron en 350 metros cúbicos, lo que equivale a la carga que podrían transportar 35 vagones.
En Rusia Central ha comenzado una verdadera temporada de tornados.
En video quedó registrado éste que pasó por el territorio de la planta de energía nuclear de Obninsk.
El viento arrancó árboles, que cayeron sobre los vehículos estacionados. Según algunas estimaciones, los fuertes vientos se dirigen hacia la región de Moscú.
El epicentro del terremoto se ubicó a una profundidad de 27 kilómetros. Las localidades más cercanas al epicentro son Buluņgur, ubicada a 27 kilómetros, y Samarcanda, la segunda ciudad más grande del país, situada a unos 45 kilómetros.
Los expertos, cuyo trabajo fue citado en el artículo por el autor principal, John Cook (en la foto), están horrorizados porque su trabajo se ha utilizado para justificar la afirmación inverosímil de que existe un "97% de consenso" entre los científicos respecto de la causa antropogénica del calentamiento global. Entre estos científicos citados en el artículo el Dr. Craig Idso. Idso reaccionó: "Eso no es una representación exacta de mi trabajo."
No obstante, los autores clave, John Cook y Dana Nuccitelli, están recogiendo descaradamente los aplausos de las agencias de noticias pro-verdes que están citando su papel como justificación para las draconianas políticas de los impuestos de carbono. La KPBS de California proclama que es un "estudio de la obra de casi 30.000 científicos", que ha "encontrado que el 97% de los trabajos publicados están de acuerdo en que la actividad humana es la causa del cambio climático. " El Sr. Cook, que posee y dirige el controvertido blog alarmista y de confuso nombre "Ciencia Escéptica", es un Compañero de Comunicación Climática Climático del Global Change Institute de la Universidad de Queensland, Australia. Su artículo, que aparece en la revista Environmental Research Letters, ha añadido verdadera ironía a su alegación de que en realidad hay "una notable discrepancia entre la percepción pública y la realidad."
Pero a medida que los analistas más independientes examinan la afirmación de Cook aparece menos fiable. Otro científico rápidamente informó estar mal representado por el nuevo estudio, es el Dr. Nicola Scafetta, quien habló de la "absoluta falta de honradez" en el trabajo. Mientras que el Dr. Nir J. Shaviv de la Universidad Hebrea de Jerusalén, cuando se le preguntó si el estudio de Cook reportó de manera fiable su trabajo, respondió: "No ... no es una representación exacta."
El movimiento telúrico fue localizado a las 10:00 hora local a unos 600 kilómetros de profundidad en el mar, con una magnitud de 7,7 a 8,2 grados, según diversas fuentes.
No se reportaron víctimas ni daños materiales, pero sí una cadena de temblores en territorios de la Kamchatka, Magadán, Sajalín, Siberia y Jabarovsk.
CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 21, 2013.- Así se observa desde el aire uno de los volcanes más activos en México, el Volcán de Colima. Desde hace 5 meses su actividad es constante, tan sólo la Red Sísmica de Colima registra de 12 a 18 explosiones al día.
"Bueno estas son las 2 pantallas principales que tenemos, donde estamos viendo en tiempo real la señal sísmica de todas la estaciones de la RESCO, y aquí lo que estamos viendo al principio es un derrumbe de rocas en el volcán en el sector oeste, luego la ocurrencia de una pequeña explosión en la cima del mismo", señaló Gabriel Reyes, director del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima.
El sismo de Fiyi golpeó ayer a 171 kilómetros de profundidad del mar, al igual que el movimiento telúrico en Tonga, que se localizó a unos 103 kilómetros de profundidad, informó hoy el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica mundial.
El movimiento sísmico tuvo su hipocentro a 11 kilómetros de Greenville y una profundidad también de 11 kilómetros, según el Servicio de Vigilancia Geológica de los Estados Unidos (USGS). Por el momento no se ha informado de daños humanos.
Comentario: Un buen punto de partida para tener una aproximación libre de intereses ocultos y seria a la cuestión del cambio climático serían estos artículos:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo