Cambios Planetarios
El primer movimiento telúrico fue registrado a las 18H13 locales (00H13 GMT) y tuvo su epicentro frente a la costa del Pacífico, entre las fronteras de Guatemala y México, según el reporte preliminar del Observatorio Ambiental y Protección Civil en San Salvador.
El director de Protección Civil de El Salvador, Jorge Meléndez, informó que el sismo tuvo una profundidad focal de 68 km y precisó que tuvo un registro de 6.3 en la escala de Richter.

Escolares en Tokio, el 2 de septiembre de 2013 se cubren debajo de sus escritorios por el terremoto.
Canadá
A las 20.59, hora UTC, del 3 de septiembre se registró el primer sismo de 6,0- 6,1 grados en la escala Richter, en la región isla Queen Charlotte de Canadá.
El epicentro fue muy superficial, a solo dos kilómetros de profundidad, a 345 kilómetros al sur de Kitimat, de Canadá y a 476 kilómetros al sur de Ketchikan, parte de Estados Unidos, con magnitud 6,1 grados, según CSEM:
"Según la Dirección General de la Protección Civil (DGPC, del Estado), el balance provisorio de víctimas de las inundaciones que afectaron a Bamako el miércoles 28 de agosto es de al menos 37 muertos, un gran número de heridos y centenares de casas destruidas o damnificadas", escribió OCHA.
El precedente balance era de 34 muertos.

Personal de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal laboran en los sitios para brindar apoyo a las familias que resultaron con daños en sus casas.
Las delegaciones más afectadas del Distrito Federal por las lluvias en las últimas horas, de acuerdo a la página oficial del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, son la Iztapalapa con 141 inundaciones; Tláhuac con 27 casos y Cuauhtémoc con 19 reportes.
El titular de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, Fausto Lugo, informó que las colonias más afectadas son Santa Martha Acatitla, Unidad Ermita Zaragoza, Unidad Vicente Guerrero y Santa María Aztahuacán, entre otras, según un reporte de la agencia Notimex.
Millones de grillos negros mantienen atemorizados a los habitantes de la ciudad de Oklahoma, en Estados Unidos, pues un descontrolado proceso de reproducción ha hecho que estos insectos se apoderen de calles y hogares de la localidad.
Los expertos explican que los constantes cambios climáticos podrían ser la causa principal de la inusual plaga.
Así, explica que en agosto las tormentas suelen ir acompañadas de muchos rayos y las zonas en las que se registró "más densidad" de esta actividad fue en el mar, en norte de Alicante y en sur y noroeste de Valencia. En concreto, el pasado día 28 dejado se contabilizaron un total de 1.190 rayos, sobre todo en el norte de Alicante, que se elevaron a 7.600 contando también los caídos en el mar y las provincias limítrofes.
Los rayos afectaron sobre todo a las provincias de Zamora, Salamanca, Burgos y León. Solo en Zamora, se registraron nueve incendios forestales, comenzando por los declarados en Tábara a las 9.48 y a las 10.15 horas, el primero de los cuales quedó extinguido a las 17.50 horas tras quemar una pequeña superficie de arbolado, mientras que el segundo está controlado desde las 14.40, con la participación de un agente medioambiental y una cuadrilla de tierra.
Además, es llamativo el hecho de que durante la mañana de ayer solo en Zamora, de todo el mapa nacional, se registraron tormentas. Así lo recoge la Agencia Estatal de Meteorología, que dispone de un radar que muestra los rayos que caen sobre el mapa de España en las últimas horas y que está disponible a través de su página web (www.aemet.es).
De cara a la jornada de ayer no está previsto que se produzcan tormentas, ni tampoco precipitaciones, aunque para mañana sí se espera que algún chubasco disperso descargue sobre la capital.
El mayor de los incendios, en el Pont de Vilomara, ha quemado 400 metros cuadrados y en su extinción han participado dos dotaciones del cuerpo, mientras que los otros dos han calcinado 100 y 10 metros cuadrados, respectivamente.
Protección Civil ha activado la prealerta del Plan Especial de Emergencias por Inundaciones en Cataluña (Inuncat) por "intensas" lluvias a partir de la tarde de este viernes y durante todo el fin de semana en el prelitoral de Tarragona, Terres de l'Ebre, el Pirineo y comarcas centrales.
La descarga eléctrica se registró sobre las tres de la madrugada, según el alcalde, Manuel Cardoso, que el jueves se mostraba sorprendido con los desperfectos. 'Hay trozos de hormigón que salieron despedidos más de 10 metros', apuntó.
El rayo cayó sobre un árbol y su fuerza abrió un fuerte boquete en un muro, para continuar levantando la acera a lo largo de más de cuatro metros.