Cambios Planetarios
Ambos eran originarios de la comunidad "El Chorro", ubicada a unos 17 kilómetros al oeste del casco urbano de Pueblo Nuevo y ubicada en la parte alta y montañosa de la localidad. Este poblado colinda con los municipios de San Lucas y San José de Cusmapa.
Vecinos afirmaron a El Nuevo Diario que encontraron los cuerpos de ambos hermanos impactados por el rayo, e inmediatamente dieron parte a la Policía.

Veintiséis estados norteamericanos han sido declarados zona de desastre natural, debido a la peor sequía que sufre Estados Unidos desde 1956.
Desde el punto de vista económico, el sector de la agricultura es el más afectado dado que los campos fértiles se han convertido en desiertos sin vida. De forma exponencial el sol abrasa sin piedad a los cultivos de soja, maíz y trigo.
En los mercados del mundo impera el caos. El precio del maíz y de la soja, en comparación con el mes de junio, se han incrementado en un 30%, y el de los cultivos de aceite en un 15%.
La sequía, que golpea especialmente a todo el mediooeste, ha provocado la declaración más dramática lanzada hasta ahora por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en su historia.
El 63% de las tierras cultivables del país sufren sequía entre moderada y extrema, según el Centro Nacional de Combate a la Sequía.
Medio millón han tenido que ser evacuadas, principalmente, en la provincia de Guizhou y Hubei, dos de las siete provincias asediadas por las lluvias los fuertes vientos y el granizo desde el pasado 11 de julio.
Las pérdidas económicas se cifran ya en más de 600.000 millones de dólares. Hay más de medio millón de hectáreas de cultivo sumergidas y miles de casas derrumbadas.
Las previsiones meteorológicas no son nada alagüeñas y se mantienen las alertas por lluvias en el centro y en el sudeste del país.
En los dos años últimos las fuertes lluvias han causado la muerte de unas 4.000 personas en China.
España. No hubo heridos ni daños materiales, pero el suelo se movió ayer en Ciempozuelos y metió el susto en el cuerpo, al menos durante unos segundos, a sus vecinos. El temblor se registró cuando pasaban cinco minutos de la una de la tarde. Fue, según el Instituto Geográfico Nacional, de intensidad débil, en concreto de 2,6 grados de magnitud en la escala Richter. Algo que sobre el terreno corroboran los vecinos: «Más que el temblor, notamos el estruendo. Fue como si algo muy gordo se le cayera al suelo al vecino de arriba». El epicentro del seísmo se situó a las afueras de Ciempozuelos, cerca de la campa de los coches. Se trata de una nave con centenares de vehículo que está ubicada junto al cementerio de la localidad y en las proximidades de las vías por la que pasa la línea de Cercanías.

Por las condiciones de nubosidad no se puede observar el cráter ni algunos detalles de la actividad volcánica hoy.
De acuerdo con el reporte de las 11:00 horas, las 59 exhalaciones fueron de baja a moderada intensidades y estuvieron acompañadas de vapor de agua y gas, así como algunas cantidades de ceniza.
Según el director de Defensa Civil, el sábado pasado la temperatura mínima fue de -6º C.
Argentina. Dos personas perdieron la vida producto de la ola de frío que azotó la región este último fin de semana.
Se trata de Juana Pino de Zapala y de Zacarías Cheuquel del paraje Mallín de los Caballos, distante a unos 40 km de esta ciudad.
La mujer, identificada como Juana Pino, de 63 años de edad, vivía en el barrio Cañadón Norte de El Salitral, sector de chacras ubicado atrás del Casino Nuevo.
El informe que se divulgó en una presentación el 10 de julio y fue publicado el 13, está causando gran preocupación en la población santiaguina, a pesar de estar acostumbrada a eventos sísmicos de gran magnitud, como el terremoto del 27 de febrero 2010 o de marzo de 1985.
Falla San Ramón
El geólogo y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Gabriel Vargas, quien lideró un estudio en la Falla San Ramón, al oriente de la ciudad de Santiago, entre los ríos Mapocho y Maipo, explicó que ésta es una falla activa en términos geológicos y sísmicos, que presenta una "amenaza de ruptura superficial del orden de metros", según el boletín de la Universidad.
El geólogo expresó su preocupación de que bloques de la cordillera de los Andes se pueden montar sobre el valle de Santiago, lo que generaría un terremoto de magnitud entre 6 y sobre 7 grados.
"Esta falla es capaz de producir sus propios temblores, los que serían de tipo cortical, con foco en la falla, al montar una porción del bloque cordillerano sobre el valle de Santiago, con magnitudes de hasta 7,4 grados", agrega Vargas en el informe.
Ante el resultado del estudio, Vargas, explica que la norma sísmica de construcción en ese sector de la ciudad se debe modificar.
Según informa hoy el diario sudafricano "Star", dos personas murieron por las bajas temperaturas en Umtata (provincia de Cabo Oriental, sur del país), mientras tres personas perecieron ahogadas en Port Elisabeth, en la costa de la misma provincia sudafricana.