Cambios Planetarios
El epicentro, localizado a una profundidad de 27,81 kilómetros, fue ubicado inicialmente a 30,0726 grados de latitud sur y a 177,7235 grados de longitud oeste.
La sacudida de tierra ocurrió a las 08:38 hora local (11:38 GMT) y su epicentro se localizó en el desierto, a 67 kilómetros al suroeste de Ollagüe y a unos 1.760 de Santiago, en la región de Antofagasta, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
El epicentro estuvo a 11,3 kilómetros de profundidad, precisó el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo determinó a 103 kilómetros bajo la superficie y calculó la magnitud del temblor en 5,8 en la escala Richter.
En la región de Arica-Parinacota, el sismo se percibió con una intensidad de grado dos de la escala internacional de Mercalli, indicó en tanto la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
Julio Urbiola del Carpio, jefe regional del Senamhi, explicó que la lluvia registrada hasta el momento en la mayoría de provincias de Cajamarca, superó los valores promedios históricos para esta temporada, en 50 por ciento.
"En localidades como Porcón, Encañada, Chugur, Cospán, Contumazá, San Miguel, Quilcate, Bambamarca, Cutervo, Asunción, San Marcos, Llapa, Chota, y Hualgayoc, llovió entre 7 a 10 días, lluvias intensas con tormentas eléctricas", acotó.
Dijo que se trata de lluvias en forma masiva que en algunas zonas ha registrado entre 20 a 30 litros por metro cuadrado. Urbiola aseguró que las precipitaciones continuarán hasta hoy martes de manera localizadas.
No obstante, entre el miércoles y sábado se pronostica cielo con escasa nubosidad, es decir, habrá poca probabilidad de lluvia.
Las escenas invernales llegaron desde Montana hasta Michigan acompañadas de temperaturas bajo cero que han sido arrastradas al sur alcanzando zonas tan lejanas como Dallas, Texas.
Minnesota fue la franja más golpeada por la nieve, especialmente en Cambridge y St. Augusta, con 16.5 pulgadas para las 8:00 de la noche del lunes, según informes de The Weather Channel. Asimismo, Spooner y Glidden en el noroeste de Wisconsin y el Whitefish Ski Resort de Montana recibieron cada uno 14 pulgadas de nieve.
De acuerdo con FlightAware el lunes hubo más de 2,000 retrasos en vuelos de entrada y salida a EEUU y 555 fueron cancelados, principalmente los aeropuertos de Minneapolis y Chicago (el St. Paul International y el Chicago O'Hare International).

Témpanos de hielo flotan sobre el río Hudson en Nueva Jersey en enero de 2014, cuando un vórtice polar entró a EEUU.
Judah Cohen, director de pronósticos estacionales en Atmospheric and Enviromental Research en Lexington, Massachusetts, es citado por el diario mexicano El Financiero y señala que el clima en Siberia está relacionado directamente con las bajas temperaturas en Estados Unidos. "Un avance rápido de la capa de nieve eurasiática durante el mes de octubre favorece que el invierno venidero sea frío en todo el Hemisferio Norte", dice Cohen. A finales de octubre, unos 14.1 millones de kilómetros cuadrados de nieve cubrían Siberia. Esto representa el segundo nivel más alto en registros realizados desde 1967 (y se añade a la cantidad de anomalías ignoradas por los defensores de la teoría del calentamiento global antropogénico).
La inundación en la parroquia ha afectado a más de 100 viviendas, de las cuales 15 están en situación critica, producto del desbordamiento del río Misoa como consecuencia de tres días de precipitaciones en el estado de Lara, indicó Ruiz.
La situación se presentó la noche de ayer, primero se vieron afectadas viviendas aledañas a la parroquia San Timoteo para luego abarcar las más de 100 viviendas de ese pueblo.
El pronóstico de la Dirección de Meteorología señala que desde la madrugada del martes ingresará la tormenta prevista inicialmente para el Chaco y luego se extenderá a más puntos.
Las condiciones climáticas iniciales, que indican un alto contenido de humedad, además de la alta inestabilidad de la masa de aire, estarían contribuyendo a que se produzcan condiciones de tiempo severo en el área indicada en el mapa de meteorología.
El temporal estará caracterizado por intensas precipitaciones, que en forma puntual podrían alcanzar los 100 milímetros. Además se producirían intensas tormentas eléctricas, ráfagas de vientos fuertes y algunas granizadas.
La concentración más intensa del gas se ha registrado en el sureste de Moscú, donde la reducida visibilidad no permite percibir ni siquiera los edificios. Según los habitantes de la zona, el olor se siente incluso a través de las ventanas cerradas.
Comentario: Otra posible explicación es una fuga de gas (llamado a veces desgasificación) desde debajo de la superficie terrestre, tomemos estos otros incidentes:
Smelly Outgassing in Louisiana
Staten Island: More Bad Smells - Outgassing?
Yet another case of outgassing: Sniffing out the mysterious stench kicking up a stink in Sutton Coldfield, Great Barr and Walsall
Another case of outgassing? Portland, US: Mysterious odor forces Hall kindergartners to move to new classroom
Outgassing? Mysterious odor fills Fond du Lac, Wisconsin on Friday
Las causas pudieran ligarse con cambios planetarios provocados por una perturbación eléctrica a nivel cósmico.
Video - El modelo del Universo Eléctrico
¿Por qué "universo eléctrico"?
Quizá relacionado con un probable acercamiento de Némesis:
La lista de aciertos de los Cs 07: La estrella gemela del Sol, piedras que cantan y visiones de humo.
Nemesis - The Sun's Evil Twin Brother
Nemesis: Does the Sun Have a 'Companion'?
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra toda la actividad sísmica en el mundo, situó el epicentro del temblor a una profundidad de 10 kilómetros a 74 kilómetros al suroeste de Ile Hunter y a 516 kilometros de Noumea, la capital del archipiélago.
La región oriental de Nueva Caledonia, donde tuvo lugar el movimiento telúrico, es la más despoblada del país y sólo se encuentran allí las pequeñas islas de Matthew y Hunter.
Nueva Caledonia pertenece al llamado 'Anillo de Fuego del Pacífico', una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
Un sismo que se registró esta mañana en territorio argentino se percibió en la Región de Atacama, en el norte del país.
Según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN), el temblor se produjo a las 6:08 horas y tuvo una magnitud de 5,1 Richter.
El epicentro estuvo 133 kilómetros al este de Alto del Carmen, y el hipocentro a 113 kilómetros de profundidad.
La oficina regional de Onemi detalló que el sismo se percibió con una intensidad de II grados Mercalli en Copiapó y Tierra Amarilla.
Comentario: Para más información vea:
* Exclusiva SOTT: Luego de sólo cuatro meses, el vórtice polar regresa a EEUU
* Se acerca el invierno: mayor capa de nieve en Siberia pronostica más frío en EE.UU.
* Gran tormenta en Alaska lleva aire frío hacia EEUU