Cambios Planetarios
Fuertes lluvias han causado crecidas en los ríos en el estado más poblado de Australia.
La parte más afectada es el noroccidente de Sídney, donde miles de personas han recibido la orden de ubicarse en terrenos más altos.
El pueblo de Bathurst fue dividido en dos por las inundaciones.

Algas de sargaso llegan a las costas del Caribe con las corrientes alteradas por el cambio de temperatura y de clima.
En las últimas semanas, las algas de sargazo inundan la costa caribeña llevadas por corrientes marinas alteradas debido a los pronunciados cambios de temperatura y, en general, de clima.
El fenómeno plantea graves problemas para los ecosistemas locales e industrias importantes, como el turismo y la pesca.
"Es la primera vez que yo, o cualquiera de los compañeros del grupo, vemos tanto sargazo invadiendo nuestras costas", dijo a IPS en esta capital el oficial de comunicaciones de la Asociación de Pescadores de Antigua y Barbuda, Gerald Price.
Los tornados que azotan siete estados del medio oeste y el sur de EE UU provocaron este viernes que al menos nueve personas murrieran en Indiana, cinco en Kentuchy y uno en Ohio, según confirmaron fuentes de policía y del departamento de seguridad estatal.
En Indiana la Policía estatal confirmó cuatro víctimas mortales en el condado de Jefferson y tres fallecidos en el condado de Scott y dos más en el condado de Ripley.
Responsables de seguridad de varios estados indicaron que el recuento puede aumentar este fin de semana, después de confirmarse cinco fallecidos en el estado de Kentuchy, que se encuentra en estado de emergencia, y uno en estado de Ohio.
Debido a la disminución de la actividad solar (fenómeno natural que se presenta cada 120 años en promedio), a partir del 2010 el planeta inició una mini era del hielo que durará entre 60 y 80 años.
La hipótesis, que refuta los estudios del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, los cuales ubican a Baja California y Sonora como "zonas críticas" en la teoría del Calentamiento Global, se sustenta en un estudio de más de 11 años que consolidó un grupo de 10 expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (IGF-UNAM).
Víctor Manuel Velasco Herrera, líder de los científicos mexicanos, apuntó que el fenómeno puede provocar una disminución de la temperatura global de 0.2 grados a un grado centígrado, lo que creará cambios en las localidades según su ubicación geográfica y, por tanto, implicará diversas consecuencias, principalmente en las naciones de América Latina.
Cuando se cumple el primer aniversario de aquella catástrofe todavía hay casi 335.000 personas desplazadas, la mayoría en casas de alquiler y viviendas temporales, y cerca de 700 se encuentran aún en centros de evacuación, según datos del Gobierno japonés.
El seísmo y posterior tsunami destrozaron buena parte de la costa nororiental y dejaron a su paso 16 millones de toneladas de barro y 22 millones de toneladas de escombros, de las que aún quedan por retirar cerca de 6,6 millones.
Para rehabilitar la zona, el Gobierno ha aprobado hasta ahora cuatro presupuestos extraordinarios -el último el 10 de febrero- por más de 20 billones de yenes (unos 185.000 millones de euros).
En Jerusalén, una delgada capa de nieve cubrió las callejuelas de la Ciudad Vieja, el Muro de los Lamentos y la Cúpula de la Roca, en la Explanada de las Mezquitas.
La nieve, que comenzó a caer el viernes de madrugada de la Ciudad Santa, interrumpió durante varias horas la circulación de los autobuses. Las escuelas fueron cerradas.
La altura del Aconcagua, el "techo" de América con 6.959 metros, puede haber cambiado desde 1956 debido, entre otros factores, al terremoto registrado en Chile en 2010, de ahí que una reciente expedición científica lo haya medido de nuevo.
Sergio Cimbaro, uno de los científicos participantes en la expedición llevada a cabo este mes, dijo hoy a Efe que "sólo queda procesar la información para determinar la altura" del Aconcagua, que fue medida por última vez antes que ahora hace 58 años por un equipo de la Universidad de Buenos Aires.
Pero apoyar esta hipótesis requiere evidencias sólidas, y por fin pueden ponerse encima de la mesa, tal y como sostiene Victor Bokov, director del Instituto Polar Abdusamatov, de la Academia de Ciencias Rusas.
Pero Bokov, tan sólo encabeza una lista mucho más extensa de científicos que sostienen esta hipótesis, que de confirmarse encajaría con la lógica cíclica de las nuevas investigaciones paleoclimáticas.
Una de las localidades más dañadas fue la ciudad de Harrisburg, en Illinois, donde el tornado provocó la muerte de al menos seis personas y heridas a más de un centenar.
"Me rompe el corazón", declaró el alcalde de la ciudad, Eric Gregg, según el cual la devastación de su comunidad tiene un radio similar a entre tres o cuatro campos de fútbol, afectando hasta a 300 casas y edificios que resultaron dañados o destruidos totalmente a causa del tornado, que arrasó la ciudad a última hora de la madrugada.
El tsunami ocurrió poco después de un terremoto de magnitud 9 que sacudió el 11 de marzo de 2011 en Japón. Casi un año después, la coordinadora de escombros marinos de tsunamis de la Administración Nacional del Océano y Atmósfera (NOAA), Ruth Yender, informó este martes que los trabajadores de la agencia que rastrean los escombros han realizado recorridos en aviones de la Guardia Costera que patrullan con regularidad ese archipiélago y han confirmado su arribo en las próxima semana a atolones al noroeste de las principales islas de Hawai.
La NOAA también pidió a los científicos instalados en Midway y otros atolones que estén atentos ante la llegada de los residuos.
Comentario: Como lectura complementaria recomendamos a los lectores interesados los siguientes artículos publicados en SOTT:
El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
La lista de aciertos de los C's: El descontrol de la ciencia del espacio y del clima