Cambios Planetarios
Hasta en 90.000 millones de dólares evalúan los economistas los daños causados por Sandy, uno de los huracanes más devastadores en la historia de EE.UU., que impactó la costa este del país este lunes.
Algunos incluso esperan que la reconstrucción tras este desastre natural sirva como un poderoso impulso para la economía de la nación.
Según el banco japonés de inversiones Nomura, mientras que las pérdidas económicas infligidas por la supertormenta podrían ser de 3.000 millones, el perjuicio causado a los inmuebles podría alcanzar los 87.000 millones de dólares.
Ese es el balance preliminar de la llegada a tierra de la 'súper tormenta' Sandy en la noche de este lunes en EE.UU.
Además, las autoridades informan que más de 50 casas se encuentran en llamas en Breezy Point de Queens, en Nueva York.
Los fuertes vientos provocados por la tormenta arrastraron varios kilómetros el contenido de los tanques de la planta, en el condado de Howard, informan los medios locales.
El sistema de abastecimiento de agua potable en esa localidad, la más afectada por el derrame, no se ha visto perjudicada.
La supertormenta Sandy, que azotó la costa este de EE.UU. afectando a ocho estados y está avanzando hacia Canadá, se ha cobrado al menos 48 vidas, según informa AP.
Unas 18 muertes del total de 48 se produjeron en la ciudad de Nueva York, según comunicó el alcalde, Michael Bloomberg.
El fenómeno de "acqua alta" se prolongó por varios días el fin de semana pasado, alcanzando los 133 centímetros y cubriendo el 40% de extensión de la ciudad. Sin dar tregua a los pobladores y turistas, se repetirá esta semana con más horas de duración que lo habitual.
Hasta el momento no se han reportado víctimas, aseguró un portavoz del buró de seguridad pública de la ciudad de Fangchenggang.
El tifón causó una inundación en el río Beilun, donde se reportaron 70 embarcaciones desaparecidas, seis hundidas y otra atrapada en territorio vietnamita, dijo el vocero.
Según científicos estadounidenses, en algunas decenas de años la humanidad se enfrentará al problema de la falta de oxígeno en la atmósfera de la Tierra debido a la diminución del fitoplancton tropical en la superficie acuática.
Un equipo de científicos de la Universidad de Míchigan, al investigar la superficie de los océanos del mundo, observaron el efecto del aumento de la temperatura del agua sobre el metabolismo del plancton. Los científicos afirman en su ensayo que se espera hacia el fin de este siglo una escasez del fitoplancton, una de las fuentes principales del oxígeno atmosférico.
El epicentro del terremoto se localizó a una profundidad de 260 kilómetros al suroeste de la ciudad de Prince Rupert, en la Columbia Británica. Por el momento no se tiene información sobre posibles daños o víctimas.
Canadá ha sufrido alrededor de 30 réplicas desde que en la madrugada del domingo se produjera un terremoto de 7,7 grados, el mayor registrado en el país desde 1949.
Los datos oficiales incluyen unas 10.000 casas destruidas o dañadas, 5.500 postes de electricidad abatidos y decenas de miles de hectáreas de arrozales y otros cultivos anegadas.
La provincia más afectada es Nam Dinh y después las de Thai Binh, Quang Ninh y Ninh Binh, todas ellas regiones costeras en el litoral septentrional del golfo de Tonkin, de acuerdo con el Comité Central de Vigilancia de Tormentas y para la Prevención y Control de Inundaciones.

Las aguas del río Hudson invadieron ayer los muelles a lo largo de la costa en el Battery Park, antes del arribo del huracán Sandy.
Con vientos sostenidos de 137 kilómetros por hora, Sandy tocó tierra a las 20:10 en Atlantic City, una zona turística con fuerte presencia de casinos, y puede convertirse en uno de los huracanes más costosos de la historia de Estados Unidos, con daños económicos de hasta 45.000 millones de dólares.
Autoridades de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Virginia y Carolina del Norte informaron de 12 muertos, y la policía de Toronto (Canadá) dijo que una mujer murió al ser alcanzada por un objeto.