Cambios Planetarios
"Lo que parecía una visión serena desde la distancia se comporta más como un mar tormentoso, con una oleada tras otra de rodadura", observa.
Un fuerte terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter, se registró el viernes a las 6:10 hora UTC en las islas Kuriles, informa el Servicio de Geología de Estados Unidos. Un segundo sismo de 6,3 grados se registró minutos más tarde a las 6:32 hora UTC., informado por el Centro Sismológico Europeo a 10 kilómetros de profundidad.
El primer sismo se localizó a 17 Km de profundidad según USGS. Se registró a 138 Km al sur de Severo, en islas Kuriles de Rusia, y a 440 Km al sur de la ciudad de Petropavlovsk de la Península Kamchatka, también de Rusia.
El Servicio Geológico de Estados Unidos localizó el epicentro a 27,9 kilómetros de profundidad en el mar y a 513 kilómetros al oeste suroeste de Suva, la capital de Fiyi, y a una distancia similar, pero hacia oriente, de Port Vila, la capital de Vanuatu.
Este territorio se ubica en el ámbito del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.

Durante las últimas 24 horas se registró un incremento en la actividad del volcán Popocatépetl.
Detalló que a las 18:09 de ayer se presentó una exhalación de intensidad mediana, que dio inicio a un tren de exhalaciones de moderada a mediana intensidad, en el que se registraron 145 exhalaciones hasta las 23:15 horas.
Agregó que estas exhalaciones fueron acompañadas de emisión de vapor de agua, gases y cenizas, y por la expulsión de fragmentos incandescentes hasta distancias de unos 500 metros desde el cráter y dijo que se reportó caída de cenizas en Ozumba, al oeste del volcán.
México. Un rayo mató a tres personas y dejó heridas a cuatro más en la comunidad de Hierba Santa, perteneciente al municipio de Acatepec, mismo que está ubicado en la Montaña Alta de Guerrero.
El hecho se registró aproximadamente a las 15:30 horas del miércoles 18 de julio, cuando las siete personas comían y tomaban un descanso de su jornada laboral, ya que limpiaban sus tierras de cultivo.
Perdieron la vida Crispín Santiago Agustino de 58 años; Fátima Santiago Sánchez de 14 y Adelaida García Sánchez de solo cuatro.

Oficiales revisan el lugar donde un relámpago azotó y mató a dos futbolistas en el parque La Escondida de Houston.
La tragedia ocurrió en el parque La Escondida donde se juegan partidos de la Houston Soccer Association, una de las ligas de futbol aficionado más grandes de la ciudad.
Según testigos, jugadores del equipo Coatepec y sus seguidores se encontraban debajo de un árbol cuando un rayo cayó y dejo a varias personas tiradas en el piso, incluyendo las tres víctimas. Personas trataron de auxiliarlos pero dos relámpagos más cayeron en la zona donde se encontraban los afectados, según contaron algunos compañeros de las víctimas. Los jugadores fallecidos fueron identificados por familiares como José Romero, de 27 años, y Angel Delgado, de 26 años. El aficionado que se encuentra hospitalizado en condición crítica fue identificado como Jorge Cruz.
Cien tortugas marinas, al parecer por hipotermia, han estado varando en las costas de Uruguay en un evento que la organización Karombé, llama el más catastrófico de la historia para estos animales visto en el país.
La organización explicó que mientras siguen llegando, ya tienen 45 tortugas verdes en los centros de Montevideo, Rocha y Socobioma, además informó de unas 30 tortugas en otro centro marino.
"Cada año suelen aparecer 5, pero hasta ahora son unas 50" (en uno de los sitios de protección de animales) "Estamos ante el evento de varamientos más catastrófico de la historia de las tortugas marinas registrado en Uruguay", señala Karombé.
Así lo dio a conocer el director Nacional de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez, quien señaló que dos personas desaparecidas, una en Orito y otra en Puerto Asís, pero no hay reporte de personas heridas, ni fallecidas.
Señaló que en una reunión departamental de Gestión de Riesgo, se acordó una "Declaratoria de Calamidad", para poder formular un plan de acción en el tema de la recuperación.
El servicio geológico neozelandés localizó el epicentro a 12 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico y a 480 kilómetro al este de Auckland, la principal ciudad en el norte del país.
El 22 de febrero de 2011, 185 personas murieron en un seísmo de 6,3 grados de magnitud que sacudió la ciudad de Christchurch (sur) y que causó daños en 30.000 edificios.
Además se registraron tres sismos volcanotectónicos de baja magnitud y 11 minutos de tremor armónico de baja amplitud.
De momento, el semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase 3 y se recomienda a la población estar atenta a los avisos de las autoridades.
Comentario: Sospechamos que lo que realmente ha estado sucediendo, basado en lo que hemos investigado hasta ahora, es que la atmósfera superior se enfría porque está siendo cargada con polvo de cometa, que se muestra en forma de nubes noctilucentes y otras formaciones superiores de la atmósfera. El polvo de cometa está eléctricamente cargado, lo que está provocando que la rotación de la Tierra disminuya marginalmente. La desaceleración de la rotación de la Tierra, está reduciendo el campo magnético, abriendo la Tierra a la peligrosa radiación cósmica y estimulando más volcanismo. La actividad volcánica bajo el mar está calentando el agua, lo que calienta la atmósfera inferior y la carga con humedad. La humedad llega a la atmósfera superior más fría y contribuye a una mezcla mortal que conduce inevitablemente a una Edad de Hielo, precedido por un corto período de un rápido incremento de los gases de efecto invernadero y "bolsas calientes" en la baja atmósfera, con fuertes lluvias, granizo, nieve e inundaciones.
Espere que esta tendencia continúe, pero no crea en "el calentamiento global hecho por el hombre". Cualquiera calentamiento producido, es en realidad un preludio a la forma en la que la Edad de Hielo comienza. Esperemos que no haya trozos catastróficamente grandes, en esa corriente de polvo de cometas circulando a través de nuestro sistema solar.
Para más información sobre este fenómeno de posible enfriamiento de las capas atmosféricas, vea esta noticia (en español).