
La región mediterránea y las provincias más cercanas al Golfo de Cádiz son las más expuestas a la actividad de los tornados
Gayà realizó el estudio de tornados en España a partir de una base de datos con información de diferentes fuentes. Para cubrir el período anterior a 1825, el investigador hizo acopio de crónicas de la época y de la incipiente prensa. Entre 1826 y 1975, recogió información de prensa y de servicios meteorológicos - del español desde 1860 en adelante - . Para el período más reciente echó mano además de documentos audiovisuales, internet y otros estudios de expertos en meteorología que corroboraron dichos eventos.
"En la actualidad, la Península Ibérica no está exenta del riesgo de estos fenómenos meteorológicos. Un tornado como el de Cádiz podría darse otra vez en cuanto a intensidad", asegura Gayà, quien añade que "mucho más difícil será que cause tantas víctimas".