Bienvenido a Sott.net
mar, 21 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Cloud Lightning

Colombia en alerta roja por renovadas lluvias

Imagen
© AFP
El Gobierno colombiano activó el pasado martes la alerta roja en algunas zonas del oriente del país, debido a que las lluvias no han cesado en las últimas horas. La situación provocó que las autoridades evacuaran más de seis mil habitantes del municipio Gramalote, del departamento del Norte de Santander.

El director general de la Policía, Oscar Naranjo Trujillo, ordenó el desplazamiento de unos 117 uniformados hacia esa zona. El Gobierno también prevé el desalojo de varios municipios en otros cuatro departamentos. Para atender la emergencia, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el pasado lunes la reforma del denominado fondo de calamidades.

La decisión de Santos significa que, a través de un decreto, se agilizará la entrega de los recursos y se hará de forma más expedita y transparente para entregársela a todos los damnificados del país. Antes, Santos declaró la emergencia económica, social y ecológica a mediados de este mes, para facilitar la aplicación de medidas de atención a los sectores golpeados por el temporal.

Igloo

Trece muertos en México por la ola de frío desde octubre

Trece personas de entre 38 y 98 años han muerto por la ola de frío que sufre desde octubre el estado de Chihuahua en el norte de México, informaron anoche autoridades locales de Salud.

El reporte indicó que seis de los decesos se debieron a intoxicación con monóxido de carbono debido al uso de calefactores rústicos.

Cloud Lightning

Anticiclón en EEUU, ola de frío en Europa y meses helados en Sudamérica

Imagen
© Desconocido
Una ola de frío afecta a Centroamérica y, en Nicaragua, se prevé que el resto de diciembre y enero serán muy helados, advirtió el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Alejandro Rodríguez. Por otro lado, la ola de frío ártico y nieve que puso a tiritar a Europa hace varias semanas provocó el cierre de carreteras, vías férreas y aeropuertos y dejó varados a miles de pasajeros en todo el continente.

Un anticiclón, un fenómeno natural que proviene desde el Polo Norte y que acarrea altas presiones y bajas temperaturas, está causando tormentas en Estados Unidos y provocando estragos en Guatemala, donde casi 10 mil personas buscaron refugio desde noviembre, a veces con temperaturas por debajo de los cero grados.

En tanto que las autoridades hondureñas decretaron alerta verde en cinco departamentos, ante las bajas temperaturas asociadas a un frente frío que afecta a la población. De acuerdo con la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), se encuentran en alerta preventiva los departamentos caribeños de Cortés, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía y parte de Yoró, aunque el frío azota a casi toda la nación centroamericana.

Mientras que la ola de frío obligó a los habitantes de las zonas altas de El Salvador a lucir prendas propias de esquimales e incluso fueron reportados 13 casos de hipotermia en un campamento juvenil. La onda polar afecta al país desde hace dos días y pese a su ubicación en el trópico, en algunas zonas fue igualado un récord de 1996, cuando los termómetros cayeron a 3,3 grados centígrados, según datos de especialistas.

Better Earth

Las islas japonesas de Bonin sufren el segundo sismo en dos días

Imagen
© Desconocido
Un sismo de 6,3 grados de intensidad en la escala de Richter se registró hoy en las islas Bonin, al este de Japón, donde el martes se reportó otro terremoto de 7,4 grados, según informó el Instituto Geológico de Estados Unidos.

El terremoto se produjo a las 21.49 GMT (07.49 del viernes, hora local), a una profundidad de 10 kilómetros.

Su epicentro se situó a 146 kilómetros al sudeste de la localidad de Chichi-sima, a 322 kilómetros al noreste de Iwo Jima, a 1040 kilómetros al sureste de Shizuoka, y a 1055 kilómetros al sureste de Tokio.

Cloud Lightning

California: evacuan a residentes por intensas lluvias

Imagen
© Desconocido
Arnold Schwarznenegger declaró estado de emergencia en diversos condados del centro y sur del estado

Las intensas lluvias que azotan a California causaron hoy deslaves e inundaciones, ante lo cual se ordenó realizar las primeras evacuaciones de cientos de residentes, reportaron autoridades locales.

La víspera, el gobernador de California, Arnold Schwarznenegger, declaró estado de emergencia en diversos condados del centro y sur del estado, a fin de agilizar la asistencia.

Con las calles convertidas en ríos, las autoridades rescataron en las primeras horas del día a una pareja que se encontraba en el interior de su vehículo, el cual estuvo a punto de ser llevado por el caudal en el área de San Diego.

En Laguna Beach, los accesos al centro de la ciudad fueron cerrados y más de 30 personas fueron rescatadas de casas y autos, y el aeropuerto municipal de Corona fue cerrado temporalmente por las inundaciones, confirmó el administrador Rich Brodeur.

Igloo

Fuerte ola frío acorrala europeos; aeropuertos cancelan mil vuelos

Imagen
© AP
Viajeros hacen fila para abordar el tren Euroestar en la estación Gare du Nord en París, Francia. El frío retrasó ayer los viajes.
En vísperas de Navidad, miles de pasajeros seguían ayer atrapados en los aeropuertos europeos por culpa de la nieve, si bien el número de cancelaciones se redujo a 1,000 en todo el continente, la tercera parte de las registradas el lunes. Fuentes de Eurocontrol señalaron a Efe que la considerable mejora con respecto al lunes, cuando se quedaron en tierra cerca de 3,000 vuelos de los 26,000 que se operan en Europa habitualmente a diario, no está garantizada para los próximos días ya que se desconoce cómo evolucionará la situación.

El aeropuerto de Fráncfort, el mayor de Alemania, presentaba ayer una situación similar a la del lunes con cancelaciones y retrasos de hasta cinco horas; lo mismo ocurría en el de Londres-Heathrow, donde hubo escasa actividad y retrasos de más de seis horas.

La normalidad regresó en cambio progresivamente a los aeródromos de Amsterdam, París y Bruselas, donde se registraron únicamente algunos retrasos, según Eurocontrol. En Alemania, la situación de caos se vivió sobre todo en el aeropuerto de Fráncfort, que registró hoy otras 400 cancelaciones, a sumar las 1.900 acumuladas en los cinco días anteriores.

Magnify

Temblor de 5,7 grados estremece pacífico centroamericano

Un sismo de 5,7 grados en la escala abierta de Richter estremeció hoy en la mañana a la costa del Pacífico nicaragüense sin que se registraran daños o víctimas humanas.

La sismóloga de turno del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales,Martha Herrera, dijo que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 294 kilómetros al Oeste de Managua, frente a las costas de El Salvador y a una profundidad de 19 kilómetros. Agregó que el temblor fue causado por el choque de las placas tectónicas Cocos y Caribe y se recibieron reportes de que fue sentido por habitantes de las provincias de León, Chinandega y Managua.

Hourglass

Ola de frío y lluvias provocan problemas en puertos de China y Australia

Imagen
© Desconocido
Una ola de frío en el sur de China y las fuertes lluvias registradas en el este de Australia han alterado las operaciones en varios puertos claves, provocando aplazamientos en la carga de barcos y largas filas de buques.

El mal tiempo en los dos países ha frenado el transporte interno hacia los puertos, demorando las exportaciones y obligando a varias compañías de Australia a declarar la fuerza mayor en sus envíos. "Estamos notando una acumulación de tonelaje retenido en los fondeaderos en Australia y China", dijo Global Ports, con sede en Gran Bretaña, que publica un índice diario de congestión marítima.

"Esto podría ser una buena señal para que las tarifas de los fletes empiecen a subir, a medida que el suministro se ve afectado", agregó. El número total de navíos en fondeaderos en Australia subió a 140 el viernes desde 124 la semana previa, y comparado con 92 un mes atrás.

El tiempo húmedo tuvo el mayor impacto en la terminal australiana de carbón de Dalrymple Bay, donde las demoras en el cargamento se incrementaron en un promedio de nueve días la semana pasada, dijo Global Ports.

Cloud Lightning

Evacuaciones en Los Angeles a causa de lluvias torrenciales

Imagen
© Desconocido
Los meteorólogos pronosticaban nuevas lluvias torrenciales por toda California para el miércoles, mientras las autoridades iniciaban las evacuaciones el martes por la noche, en medio de preocupación de posibles derrumbes de lodo en las colinas que fueron arrasadas por los incendios en el sur del estado.

Las autoridades ordenaron la evacuación de 232 viviendas en La Canada Flintridge y La Crescenta, suburbios situados al pie de las colinas de Los Angeles, debido a los pronósticos de nuevas lluvias sobre las montañas ya saturadas de agua.

El gobernador Arnold Schwarzenegger declaró el estado de emergencia el martes en los condados de Kern, Orange, Riverside, San Bernardino, San Luis Obispo y Tulare debido a las extremas condiciones del clima.La policía de San Diego evacuó a varias docenas de viviendas y negocios, pero no se produjo daño estructural en la ciudad, informó la teniente Andra Brown. Una estación del servicio ferroviario de Sorrento Valley fue cerrada debido a las lluvias torrenciales. Una docena de casas fueron evacuadas en una calle cortada al sur del sector céntrico.

Info

Emiten alerta de tsunami por sismo de 7.4 grados en islas japonesas

Imagen
© Desconocido
El gobierno de Japón ha emitido advertencias para las islas Bonin y para el sur del archipiélago nipón, aunque el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico ha indicado que no hay riesgo de tsunami en la zona.

Un sismo de 7.4 grados en la escala de Richter sacudió hoy las islas japonesas de Ogasawara, en el Pacífico, sin que hasta ahora se reporten víctimas, pero fue emitida la alerta de tsunami en el área, informó la Agencia Meteorológica de Japón.

El epicentro del movimiento telúrico, que ocurrió a las 02:20 horas locales (17:20 GMT), se ubicó cerca de las islas Ogasawara, también llamadas islas Bonin, a unos mil kilómetros al sur de Tokio, según la fuente citada por la agencia de noticias Kyodo.

Según el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico, no hay riesgo de tsunami en la zona, sin embargo la Agencia Meteorológica de Japón ha emitido advertencias para las islas de Ogasawara y para el sur del archipiélago japonés.

El movimiento telúrico también fue sentido en el sector este de Honshu, una de las cuatro principales islas de Japón.