Cambios Planetarios
Un observatorio ubicado en esa zona indicó que el terremoto se originó a 32 kilómetros de profundidad y remeció los pueblos de la costa de Kandrian y Kimbe.
En esta región, ubicada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, tiene lugar el 90 por ciento de los sismos en todo el orbe.

Tormentas. Los automóviles en el estacionameinto del aeropuerto de Gatwick (Edimburgo, Escocia) quedaron totalmente cubiertos de nieve
Un frío glacial y nieve intermitente han paralizado aeropuertos en Gran Bretaña, cerrado 7.000 escuelas y rutas británicas y sumergido a Francia y Suiza en el caos junto con Irlanda. El aeropuerto de Gatwick, en Gran Bretaña, lleva 48 horas cerrado por la nieve y no operará tampoco hoy. Docenas de vuelos se han cancelado en los aeropuertos parisinos y el norte de Europa por el temporal de nieve. En Ginebra, el aeropuerto fue clausurado por 36 horas y había un metro de nieve en la pista después de una tormenta la noche del martes. El servicio de tren Eurostar, que une a Francia con Gran Bretaña, fue afectado en un 50 por ciento por el temporal en la región de Kent, en Gran Bretaña.
Los servicios de emergencia británicos recomiendan no salir a la calle si no es estrictamente necesario, ante el peligro que el hielo y la nieve en las rutas representa y la posibilidad de quedarse varado.

Tras un fuerte aguacero que cayó ayer en Cartagena, las autoridades reportaron emergencias en la zona industrial y en el centro histórico.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, Cartagena ayer estuvo en emergencia debido a un aguacero que inundó la zona industrial de Mamonal y el centro histórico.
En Puerto Santander se desbordó el río Pamplonita que inundó cuatro veredas, así como el corregimiento de Aguaclara, en Cúcuta. Alrededor de 80 familias perdieron sus cultivos y animales, y 300 hectáreas de arroz fueron anegadas por el desbordamiento del río.
Otra de las emergencias se presentó en el corregimiento Boyacá, de Palmira, por el desbordamiento del río Nima.
Las lluvias llevaron al aumento del caudal que no resistió la fuerza del agua y cedió, con lo cual dejó incomunicadas a más de 3.000 personas de cuatro veredas.
En el Cesar, 2.600 kilómetros de vías terciarias están afectados por el invierno, según el Invías en ese departamento.
El director del SINAPROC, Arturo Alvarado, precisó que las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos Tonosí y Cacao han generado daños en zonas agrícolas y ganaderas en Los Santos, que quedaron anegadas, acotó DPA.
En declaraciones a la televisora local Telemetro (Canal 13), Alvarado señaló que "definitivamente el cambio climático nos está afectando muchísimo". Añadió que la frecuencia de los frentes fríos provenientes de Estados Unidos ha aumentado en los últimos años e intensifica las precipitaciones en Panamá.
Fuertes nevadas han interrumpido el tráfico aéreo en varios aeropuertos del norte del continente -específicamente en el Reino Unido, Francia y Suiza-, que debieron cerrar por causa del temporal.
En Alemania y España, aunque los terminales no interrumpieron sus labores del todo, decenas de vuelos fueron cancelados.
Un último informe advirtió también de un ligero aumento de la actividad sísmica del volcán, así como de la expulsión de rocas candentes desde el cráter, que caen por la pendiente hasta unos 800 metros. El pasado fin de semana, y tras varios meses de relativa calma, el Tungurahua retomó una gran actividad, que se ha caracterizado por eventuales explosiones y constantes emisiones de gases.
Las emisiones de vapores y ceniza han formado nubes de hasta 2 kilómetros de altitud que, por efecto del viento, se han dispersado hacia el oeste y suroeste de la montaña. La caída de ceniza ha afectado a las poblaciones de Cusúa, Bilbao, Cotaló, Pillate, Choglontús y Manzano, asentadas en las cercanías del coloso, añade el informe.
Fueron valores "extremos", como señala Álex Traveso, predictor de MeteoGalicia, que estima que las mínimas se situaron el lunes en toda la comunidad "entre dos y tres grados" por debajo de los registros normales. En las ciudades costeras no llegó a nevar pero aún así también se alcanzaron valores inferiores a lo que se considera habitual por estas fechas. En Vigo los termómetros bajaron hasta los 0,6 grados, muy lejos de los 9 en los que se sitúa la temperatura mínima media de noviembre.
Un terremoto de 6,9 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy la costa este de Papúa Nueva Guinea, sin que por ahora haya datos sobre víctimas o daños materiales.
Las autoridades no declararon una alerta de tsunami por el seísmo ocurrido 37 kilómetros al noreste de la ciudad de Kandrian en la isla de Nueva Bretaña, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El epicentro fue localizado a 474 kilómetros al noreste de la capital, Port Moresby, y 32 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar.
El informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) establece que se formaron 19 tormentas tropicales, de las cuales 12 se convirtieron en huracanes, según la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
La temporada ciclónica, que se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre, llegó a su fin sin que se garantice que no se pueda formar en los próximos meses algún tipo de disturbio atmosférico que pueda convertirse en tormenta, advirtió la NOAA.Honduras fue afectado por cinco huracanes que se formaron en el mar Caribe, entre ellos se encuentran: Alex, Karl, Mathew, Paula y Richard. Además de la tormenta Agatha que se originó en el Pacífico.
Honduras también fue afectada por 10 ondas tropicales que provocaron inundaciones y deslizamientos, dejando un saldo de 62 personas fallecidas a causa de las grandes cantidades de agua que cayeron y la vulnerabilidad ambiental.
Sokolowski comentó que, a pesar de que los agentes se esfuerzan en avisar a los mendigos de que eviten pasar la noche fuera de los refugios habilitados, muchos de ellos hacen caso omiso a las advertencias o se quedan dormidos al aire libre bajo los efectos del alcohol.
Esta madrugada las temperaturas se situaron por debajo de los 20 grados bajo cero en algunas zonas de Polonia, entre ellas Bialystok (este del país), que marcó el récord con 26,5 grados bajo cero.