Cambios Planetarios
La agencia gubernamental GNS Science indicó que la erupción ocurrió a las 13.25 hora local (0.25 hora GMT) y elevó la alerta de aviación a nivel 2 o rojo debido a la intensa emisión de ceniza.
El Tongariro, situado en el centro de la Isla Norte neozelandesa, está compuesto por varios conos volcánicos, siendo el Ngauruhoe el más grande y conocido de ellos.
La columna de humo procede del cráter Te Maari, situado en la parte noroccidental del Tongariro, zona que entró en erupción en agosto pasado después de más de un siglo de inactividad.
Un funcionario del Parque Nacional Tongariro, Jono Maxwell, alertó sobre el riesgo para la seguridad de los visitantes en esa zona alpina turística.
El imponente tornado se formó frente a Batemans Bay el domingo por la tarde y las espectaculares imágenes del remolino gris oscuro se extendieron rápidamente por todo el mundo a través de las redes sociales.
Lluvia roja en Sewanagala y Manampitiya se pinto de rojo en el suelo.
Esta es la primera vez que la lluvia roja fue presenciada en Sri Lanka. El Secretario del Ministerio de salud informó el Instituto de investigación médica (MRI) Director Dr. Anil Samaranayake ordeno realizar un estudio para determinar las razones de la lluvia roja tomando muestras de agua de Monaragala y Polonnaruwa.
El sismo se produjo a las 18.12 GMT en el Pacífico. El epicentro se encuentra a unos 160 km al suroeste de la ciudad de Severo-Kurilsk, a una profundidad de 4,9 km.
De momento no se ha informado de víctimas o daños materiales, ni se han emitido alertas de tsunami.
El sismo se registró hacia las 03H20 (09H20 GMT) y según el USGS tuvo su epicentro a 10 kilómetros al este de Tlalchapa, cerca de la población de Altamirano, en el occidental estado de Guerrero, y a 60.9 kilómetros de profundidad.
Varias réplicas se registraron en las dos horas siguientes entre ellas una de 4,1 grados unos veinte minutos después.
De acuerdo al Sismológico Nacional, a las 16H15 locales (22H15 GMT) se registró un temblor cuyo epicentro se localizó a 63 kilómetros al suroeste del municipio de Ciudad Hidalgo, Chiapas, ubicado en los límites con Guatemala.
A la misma hora, un sismo de magnitud 6,2 movió la costa pacífica de Guatemala, con epicentro a 24 km al oeste-suroeste de Champerico y a 180 km al oeste-suroeste de la capital, sin causar víctimas ni daños importantes.
El temblor ocurrió a 9 kilómetros de profundidad bajo el mar y su epicentro fue localizado a 174 kilómetros al este de Neiafu y a 430 al noreste de Nuku'alofa, la capital, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica mundial.
El centro de alertas por tsunami del Pacífico no emitió ningún aviso por riesgo de ola gigante.
Según un informe del Instituto de Sismología de la Universidad de Chile, el temblor se sintió a las 16.02 hora local (19.02 GMT) y su epicentro se localizó a 30 kilómetros al noroeste de La Higuera, en la región norteña de Coquimbo, situada a 458 kilómetros al norte de Santiago, y a una profundidad de 79,7 kilómetros.
En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que atribuyó al temblor una magnitud de 6,1 grados en la escala de Richter, determinó que su hipocentro se localizó a 61,8 kilómetros bajo la superficie terrestre.
La erupción comenzó el 2 de enero de 1996 y continua hasta ahora con una intensidad variable.