Cambios Planetarios
Según el portal Flightaware.com, casi 5,000 vuelos sufrieron retrasos por un temporal tardío que, además de en la capital, alcanzó puntos de Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia y Virginia Occidental.
"Lamentablemente, el actual desastre ha resultado en 32 víctimas. Estas incluyen 25 ahogamientos, seis victimas causadas por rayos y una persona muerta por un muro colapsado", dijo Andries Nel, viceministro de Gobernanza Cooperativa y Asuntos Tradicionales.
"En este momento, los informes provinciales indican que 3.000 personas todavía están desplazadas en la municipalidad local de Lephalale (distrito de Limpopo) debido al alto nivel del agua", agregó Nel.El viceministro indicó que el agua disminuido en otras partes del país, donde la gente está regresando a sus hogares que fueron cubiertos por el agua.
La masa helada se reduce en 10.000 millones de toneladas al año. Cuando el hielo se funde, la roca que tiene debajo responde elevándose. Científicos internacionales lo han detectado al analizar los datos de la red de medio centenar de estaciones GPS en la región, que permite pesar el hielo que aplasta la base rocosa.También han combinado esta información con los registros de cuatro satélites estadounidenses y europeos.
Llevaba estable desde al menos el último cuarto del siglo XX, pero esta tendencia ha cambiado y la capa helada del noreste de Groenlandia, se está reduciendo a un ritmo acelerado. En la última década, debido al calentamiento, la masa de hielo disminuye unas 10.000 millones de toneladas al año, lo que supone un fuerte impacto en la subida global del nivel del mar. El hallazgo, se publica en la revista Nature Climate Change y se centra en que la pérdida de hielo es debida a un importante retroceso de una corriente glacial conectada con un largo río de hielo. Se trata de la corriente de hielo Zachariae, que ha retrocedido unos 20 kilómetros en la última década, concluyen los investigadores.
Comentario: Como siempre, intentan explicarlo todo con el "calentamiento climático". Pero la lógica nos dice lo contrario. Si por un corto período de tiempo "cálido" se derriten los glaciares, el producto será un enfiramiento drástico de los océanos. Estamos presenciando inviernos mucho más duros y temperaturas extremas, que los científicos ignoran. A eso se suman las erupciones volcánicas, que emiten gases y enfrían la atmósfera. Sí, las capas superiores de la atmósfera están enfriándose. El "calor" no es más que temporal. Las eras de hielo en la historia llevaron muy poco tiempo en cubrir la Tierra. No nos dejemos llevar por algunos síntomas del momento, perdiendo de vista los efectos globales, quizás a largo plazo, quizás no.
Comentario: Véase también:
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
El sismo se produjo sobre 06:25 (hora local) y su epicentro se ubicó a 9 kilómetros de la ciudad de Westwood y a 10 kilómetros de Beverly Hills.
Los resultados, que se publican en la edición de este domingo de Nature Geoscience, explican que el polvo puede afectar al clima, añadiendo detalles hasta ahora desconocidos. El estudio también muestra que las partículas naturales transportadas por el aire pueden influir en las precipitaciones de forma inesperada, con cambios en un lugar que afectan rápidamente al clima a miles de kilómetros de distancia.
Comentario: Como explicábamos ayer en esta otra noticia, el "polvo", cuyo origen no nos explican demasiado en este artículo, puede también deberse a una mayor entrada de meteoros en la atmósfera, y a la actividad disminuida del Sol, que abre paso al polvo cósmico. No es el calentamiento global, ya que en realidad este último no existe. La temperatura de la capa inferior de la atmósfera es más alta que la de las capas superiores. Eso, junto con el "polvo", hace que se produzca más condensación y que, por ende, hayan más precipitaciones.
Desde que ayer viernes comenzase un nuevo repunte sísmico en El Hierro, el IGN ha detectado un total de 126 temblores. El de mayor magnitud hasta el momento, de 2.4, se produjo la pasada madrugada a las 04.13 horas al noreste del municipio de Frontera. Este evento fue localizado en tierra a 16 kilómetros de profundidad.
Ésta sería la séptima serie que se ha registrado en la isla desde 2011, y forma parte de un proceso más amplio que el de la propia erupción del volcán submarino y que en los años posteriores ha continuado evolucionando.
Pese a que el inicio de la primavera está a unos días de distancia, el invierno todavía no se va de Estados Unidos ya que una nueva tormenta de nieve podría afectar este domingo el centro del país.
Las autoridades también han alertado en torno a una precipitación de nieve que podría tener lugar este lunes por la tarde desde los Apalaches a la costa de Nueva Jersey.
Partes del este de Virginia Occidental, la zona central y centro-occidental de Virginia y Shenandoah Valley podrían registrar hasta 25 centímetros de nieve.
Comentario: Hemos perdido la cuenta de la cantidad de tormentas invernales que han amenazado a EE.UU este invierno. Aún así "ellos" siguen insistiendo en el calentamiento global... Patético. A continuación, sólo algunos ejemplos:
Una nueva tormenta invernal azota el noreste de EEUU
25 muertos por tormenta "Pax" en EE. UU.
Canadá y EE UU en alerta por llegada de nuevo vórtice polar
Ya son 13 muertos por la tormenta invernal de EE.UU.
EEUU: Tormenta invernal mata a 8 personas
La temperatura desciende por tercera tormenta invernal
Sorpresiva tormenta invernal mata a miles de reses en EU
Sismo de magnitud 7 sacude Chile. Alerta de Tsunami
Sin embargo, lo ocurrido ayer en norte de la nación sudamericana, un sismo de magnitud 6,5 grados en la escala de Richter con varias réplicas, provocó reacciones disímiles de los especialistas.
Sergio Barrientos, director del Departamento de Sismología de la Universidad de Chile, remarcó que el país andino es uno de los más proclives a terremotos en todo el mundo y lo ocurrido antes en el centro y en esta capital, confirman esa realidad.
Comentario: Recordemos que esto no es normal. ¿A dónde ha ido a parar el "calentamiento global"?
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!