Cambios Planetarios
Un sismo se registró en la madrugada de este martes con epicentro a 27.29 kilómetros al suroeste de la cabecera municipal de Bahía Solano, Chocó, tal como informó el Servicio Geológico Colombiano.
El temblor tuvo una profundidad relativamente superficial con tan solo 39 kilómetros.
Así mismo según reporta Ingeominas la magnitud del sismo fue de 4,4 en la escala de Richter, teniendo como capital más cercana a Quibdó.
Un reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), precisó que el sismo se registró a las 06.09 hora local (12.09 GMT).
El epicentro del movimiento se ubicó a 96 kilómetros al sur del departamento de Suchitepéquez, en las costas del océano Pacífico, con una profundidad de 47 kilómetros.
Las autoridades no han reportados daños materiales o humanos por el movimiento telúrico.
Según un comunicado entregado por el organismo de Gobierno, "a las 22.25 hora local (del lunes), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue, registraron un sismo asociado a fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico), localizado a 7,7 km al este del cráter principal". Es por eso que, luego de este evento, más de 80 sismos -en lo que fue denominado como "enjambre sísmico"- se han registrado en la zona, aunque "fueron disminuyendo su magnitud local".

La tormenta cayó entre el departamento de Calamuchita y Río Cuarto, en La Cruz, Berrotarán y Los Cóndores.
"El panorama es desolador, la magnitud de la piedra que ha caído es enorme, se ha roto el núcleo de la producción de soja y maíz y lamentablemente ya hoy no la contamos. Ha sido con un fuerte viento y una lluvia torrencial en algunos casos", dijo Fredy De Carlini, intendente de Berrotarán, a radio Mitre que agregó que son alrededor de 25 mil hectáreas las arruinadas.
Por su parte, José Bozo, presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de la localidad contó que no conoce todavía cuántas son las hectáreas afectadas, pero agregó que "tengo 35 años en la cooperativa y nunca vi una tormenta con esta dimensión y el daño que ha causado".
La tormenta cayó entre el departamento de Calamuchita y Río Cuarto, en La Cruz, Berrotarán y Los Cóndores.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se localizó a 175 kilómetros al sureste de la ciudad de Lorengau y a 716 kilómetros al noreste de la capital, Port Moresby.
La Administración de Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos descartó que se declare una alerta de tsunami en el Pacífico.
La autoridades no han reportado daños físicos ni personales hasta el momento.
En julio de 1998, un terremoto de 7 grados en la escala abierta de Richter en el Mar de Bismarck provocó una ola gigante que arrasó decenas de aldeas y causó más de 2 mil 200 muertos.
Comentario: Noticia relacionada: Volcán Copahue, Chile: Se registró sismo asociado a fracturamiento de roca