Cambios Planetarios
Orlando Garrido no pudo dejar de compartir este inolvidable momento: "Ésto es de lo mejor que hay en el país".
Ésta es la cuarta nevada que se registra en el estado Mérida en lo que va de año. La última ocurrió el pasado 5 de agosto.
El terremoto se produjo a las 17.57 GMT en la latitud 28.94 sur y la longitud 176.04 oeste,
El epicentro tuvo una profundidad de 39 kilómetros y se produjo a 180 kilómetros al este de Raoul Island (islas Kermadec) y 870 kilómetros al Sur de Nukualofa, la capital de Tonga.
El centro de alertas de tsunamis del Pacífico de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) ha emitido una alerta provisional indicando que se ha generado un tsunami que "podría ser destructivo a lo largo de la costa cerca del epicentro del terremoto".
Pasadas las 20 de ayer, se registró un sismo de magnitud 5.1 en la escala Ritcher. La ubicación que dio el Instituto Sismográfico de Estados Unidos fue de 22.885 ° S, 66.296 ° W con una profundidad de 224,9 kilometros en la zona de la puna jujeña a 64 kilómetros de Abra Pampa (Jujuy); 148 kilometros al norte de San Antonio de los Cobres, y a 169 kilometros al sudoeste de Tupiza, Bolivia.
El movimiento telúrico no pasó los 4 segundos y en Salta pasó casi desapercibido. El sismo que se registró en Argentina también tuvo su réplica en Chile.
Según informa esta mañana el servicio USGS de los Estados Unidos de América, las coordenadas del epicentro son 22.885 latutud Sur y 66.295 longitud Oeste.
La misma fuente señala que la profundidad del fenómeno fue medida a 224 kilómetros de la superficie, con un margen de error de 7,4 kilómetros.
El epicentro dista a 151 kilómetros en dirección Nornoroeste de la ciudad de San Salvador de Jujuy, a 226 kilómetros en dirección Nornoroeste de la ciudad de Salta y a 218 kilómetros de la ciudad boliviana de Tarija.
Un sismo de 5.0 grados Richter se registró a 40 kilómetros al suroeste de Mapastepec, entre Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se informó en el espacio de López Dóriga.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico se sintió a las 14:03 horas al suroeste de Mapastepec, Chiapas.
La tormenta forzó a las autoridades de Roma a detener parte del transporte público de la ciudad debido a que las principales calles y avenidas quedaron anegadas, según reportajes de las televisoras italianas.
Un cingalés de 32 años de edad murió ahogado en el sótano de su casa y cerca de mil personas están en las calles a causa de la penetración de las aguas en sus hogares, indicó el diario capitalino El Mensajero.
Ante el impacto del inesperado temporal las autoridades evacuaron alrededor de 300 estudiantes de enseñanza preescolar y media, mientras se reportaron pérdidas materiales en algunas instituciones escolares.
La Municipalidad de Bariloche informó ayer que el cierre del cruce a Chile se produjo a las 14.30, para todo tipo de vehículos, debido a las restricciones de visibilidad que produce la ceniza. Indicó además que si las condiciones lo permiten el paso sería reabierto durante la mañana de hoy.
Por otra parte la ruta nacional 40, entre Bariloche y Neuquén, se encuentra transitable con extrema precaución, al igual que la ruta nacional 231 aVilla La Angostura.
Por su parte, voceros del Comité Científico Técnico de Bariloche, recomendaron el uso de barbijos y antiparras para proteger ojos y vías respiratorias de las cenizas, que por sus características son muy irritantes.
En director de Protección Civil de El Salvador, Jorge Meléndez dijo el lunes en Radio Nacional que "el estado de emergencia a nivel nacional sigue vigente, pues los suelos están saturados de agua, lo que hace que estos sean susceptibles de deslizamientos".
"Después de un día en que salió el sol, regresó la lluvia con mucha fuerza, llueve en todo el país y tenemos que estar preparados para evitar más tragedias", agregó.
Las inundaciones causadas por las intensas lluvias dejaron hasta el momento un saldo de 55 personas muertas, 14 heridas y cuatro desaparecidas en las provincias centrales y sureñas de Vietnam, según las estadísticas preliminares.
Las cifras indican que las riadas anegaron 172 mil 154 casas y 27 mil 177 hectáreas de cultivo de arroz y piscícola, y provocaron daños cuantiosos en las obras viales e hidráulicas.
Aunque el nivel del agua en los ríos en la región central comienza a bajar, muchas áreas siguen sumergidas y las autoridades de las localidades afectadas continúan los trabajos de socorro por sacar a las personas varadas a lugares seguros y asegurarles alimentos.
En un clima que está constantemente cambiando, los organismos se ven obligados a acostumbrarse a nuevas condiciones. Los científicos David Bickford y Jenifer Sheridan de la Universidad Nacional de Singapur estudiaron cómo se ha transformado el tamaño de plantas y animales durante las últimas décadas.
Los investigadores basaron su análisis en la teoría de la evolución de la vida, enfocando su atención en los cambios que experimentaron los animales en los períodos anteriores a las bruscas alteraciones del clima. Por ejemplo, hace 56,3 millones de años se produjo un fenómeno que se denomina el "máximo térmico del Paleoceno-Eoceno", en el que en tan solo un siglo la temperatura de la Tierra subió de 3 a 7 grados. En los posteriores 10.000 a 20.000 años, cambiaron de forma muchos insectos y su tamaño se redujo del 50 al 70%. Al mismo tiempo, empequeñecieron las ardillas y otros roedores.
En su estudio publicado en la revista Nature Climate Change, los autores indican que el actual calentamiento del clima transcurre aún más rápidamente que en aquellos tiempos remotos, pero los organismos vivos reaccionan a este fenómeno de manera idéntica. Un experimento reveló que brotes y frutas de varias plantas pierden de un 3% a un 17% de su tamaño por cada grado celsius de calentamiento. También eso disminuye entre un 0,5% y un 4% el cuerpo de los invertebrados marinos y entre un 6% y un 22% el de los peces.