La agencia meteorológica japonesa lanzó un aviso de alerta de tsunami luego de que un violento sismo de magnitud 6,9 grados en la escala de Richter golpeara la costa noreste del archipiélago.
© Desconocido
"Atención, no se acerquen a las costas", advirtió la agencia e indicó que el peligro concierne a la costa de la
prefectura de Iwate (noreste) y el
maremoto podría alcanzar un metro de altura, según las estimaciones actuales.
La primera subida del nivel del agua se preveía a las 20.30 (hora de la Argentina).
El terremoto se produjo en el mar a las 8.06 (hora local) a 210 km al este de la ciudad costera de Miyako y con hipocentro a 10 km de profundidad.
La televisión pública NHK interrumpió de inmediato sus programas para difundir los mensajes de las autoridades en virtud de su misión de interés general.
La sacudida se sintió en un perímetro muy amplio, en particular en todas las prefecturas afectadas por el terrible tsunami y el violento sismo del 11 de marzo de 2011: Iwate, Miyagi, Fukushima, Aomori, Akita, Hokkaido, Yamagata, Niigata, Ibaraki y Tochigi.
Los rascacielos de Tokio y su periferia también se movieron. Hasta el momento no se señalaron víctimas ni daños materiales.
Comentario: Si bien aqui explican que esto quizás sea consecuencia debido al crecimiento de huracanes y tormentas, otro factor válido a tomar en cuenta es la congelación de sectores polares debido al incremento de los vortices polares que producen una disminución de la cantidad de agua en los océanos. Ver:
- El hielo marino antártico con niveles récord para abril y continúa así en mayo
- ¿Calentamiento global o una nueva era de hielo?
- Aumento del hielo marino del Ártico ¿Era glacial a la vista?