Cambios Planetarios
El estudio del Pentágono es notable por varias razones. A través del mismo vemos cómo el establishment de EEUU entiende que la verdadera amenaza que enfrentamos es el cambio climático, y no la falsa amenaza del 'terrorismo'. Pero una admisión más abierta es que el 'cambio climático' es un fenómeno abrupto - no relativamente gradual según insisten la mayoría de los proponentes del calentamiento global producido por el hombre cuando se refieren a modelos informáticos que muestran aumentos de temperaturas en un marco temporal de varias décadas. El informe indica específicamente que Inglaterra tendrá un clima 'siberiano' para el año 2020.
La verdadera amenaza de una repentina transición a una era de hielo tomó una nueva urgencia el verano pasado cuando un estudio publicado por el Instituto Nacional de Física Nuclear Italiano sugirió que la avaricia de BP en el Golfo de México pudo haber causado la separación total de las corrientes del Bucle del Golfo respecto al Flujo del Golfo a mediados de junio del 2010. Esta crítica artería oceánica es un factor importante que evita que una gruesa capa de nieve y hielo descienda sobre el hemisferio norte. Si el Flujo del Golfo sufriera una importante debilitación o detención en su camino hacia el norte, Inglaterra - junto a diferentes zonas de América del Norte y Europa - efectivamente ingresaría a un invierno 'siberiano'.
La ola de frío que azota Europa sigue dejando muertos en los países del este: en total, más de 420 personas han muerto en todo el continente.
En Ucrania perdieron la vida en la noche del domingo cuatro personas, lo que eleva a 135 los fallecidos en el país, donde se han registrado el mayor número de víctimas hasta ahora. Unas 2.000 personas siguen hospitalizadas y las temperaturas continúan rondando los -30 ºC.
Otras nueve personas murieron congeladas en Polonia, con lo que los muertos por el frío en ese país aumentaron a 61 desde el 27 de enero. Además, pese a todas las advertencias por el uso de hornos o estufas de carbón siguen produciéndose casos de envenenamiento por monóxido de carbono: desde comienzos de febrero murieron nueve personas en el país. En total, hay 287 casos de intoxicaciones, informó una portavoz del Ministertio del Interior polaco.
El nivel del agua subía el lunes en el noreste de Australia, una zona que hace un año ya sufrió importantes inundaciones, mientras que la aldea de St George, donde casi todos los habitantes fueron evacuados, esperaba a ver si los diques resistían.
El año pasado, esta región del noreste de Australia ya sufrió unas inundaciones históricas de las que apenas se estaba reponiendo. En el sur de Queensland, la pequeña comuna rural de St George, a 510 km al oeste de Brisbane, es la más amenazada.
Al menos 43 personas murieron el lunes en el centro de Filipinas al producirse un sismo de magnitud 6,8, que provocó el derrumbe de casas, hizo temblar edificios y causó escenas de pánico en varias ciudades, informó la policía.
Las víctimas murieron en el derrumbe de casas, declaró a la AFP una fuente policial, que precisó que todas esas muertes se produjeron en la isla de Negros.
El temblor se produjo a una profundidad de 46 km, hacia el mediodía hora local (03H49 GMT). El epicentro se situó en el mar, entre las islas de Negros y de Cebu, muy habitadas, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
El temblor ocurrió a 163 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar, según indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
Su epicentro se situó a 147 kilómetros al sureste de Port Vila, la capital, y a 307 kilómetros al noreste de Tadine, en Nueva Caledonia.
La agencia norteamericana elevó la magnitud del seísmo al que inicialmente había atribuido 5,7 grados.
Según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de ese país, el sismo se registró 15 kilómetros al sur de la playa San Diego, en el departamento de La Libertad, en el centro del país.
El sábado, el SNET registró otros dos sismos menores.
Un temblor con una magnitud 4,4 grados en la escala de Richter (con epicentro a unos 35 kilómetros al sur de la costa de La Libertad) afectó las costas del océano Pacífico y la capital de El Salvador.
El epicentro del sismo se localizó a 33 kilómetros al noroeste de Zirándaro.
El sismo se ubicó a 122 kilómetros al sur de Morelia y a 38 kilómetros al oeste de Huetamo.
Los temblores, con el epicento a 10 kilómetros de profunidad, se registraron a las 06:10 GMT a 76 kilómetros al sureste de la ciudad de Bushehr, en cuyas inmediaciones se encuentra la central.
La prensa iraní no reporta por ahora posibles daños que el terremoto haya podido causar a la instalación.
Según está previsto, a partir del próximo 20 de marzo la central nuclear de Bushehr, la primera de este tipo en la República Islámica, producirá 1.000 megavatios, alcanzando de esta forma su capacidad proyectada.

Una joven ucraniana mira a través del cristal de un autobús, congelado por las bajas temperaturas que se registran en Kiev, Ucrania el pasado 2 de febrero.
En las últimas veinticuatro horas han muerto por hipotermia nueve personas.
Hasta ahora, según las autoridades del país, que contabilizan el número de víctimas desde le pasado viernes, 2.300 personas se han dirigido a los servicios sanitarios con síntomas de hipotermia y congelación parcial, de los cuales 1.800 fueron hospitalizados.