Cambios Planetarios
Con el epicentro situado a unos 40 kilómetros al este de la ciudad de Nimega, cerca de la ciudad fronteriza alemana de Xanten, el seísmo se sintió en buena parte del país, incluidas ciudades al noroeste como Hilversum y Leiden.
Las riadas obligaron a 30 ciudades a declarar el estado de emergencia y a una a decretar el estado de zona catastrófica. Hay una víctima mortal, un hombre de 66 años que falleció cuando reparaba el tejado de su vivienda en la ciudad de Guabiruba y el edificio se desplomó. Más de 1.600 personas perdieron por completo su vivienda y 20.900 fueron evacuadas a los refugios públicos.
Según los pronósticos, se esperan grandes inundaciones en Pensilvania y un aumento considerable del nivel de los ríos en algunas áreas del estado de Nueva York, donde los caudales ya crecieron por las lluvias del huracán Irene. Las autoridades locales han declarado el estado de emergencia en la región.
Las inundaciones en estas zonas ya se cobraron dos vidas. Un hombre falleció sacando agua de su sótano cuando se le derrumbó encima un muro de su vivienda y una mujer se ahogó en el agua que había arrastrado el automóvil en el que se desplazaba. Las lluvias también han obligado a las autoridades a cerrar algunas carreteras y líneas de ferrocarril en Pensilvania.
Los habitantes de la Región de Valparaíso despertaron la mañana de este miércoles con un nuevo temblor que afectó a toda la zona, principalmente al puerto de San Antonio.
El sismo de menor intensidad se registró, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), a las 08:21 horas y alcanzó una magnitud de 5 en la escala de Richter. En tanto, sismología de la Universidad de Chile determinó que el movimiento telúrico fue de 4,6 Richter.
El epicentro del temblor se ubicó a 79 kilómetros al oeste del puerto San Antonio y tuvo una profundidad de 25,1 kilómetros de profundidad.
Pese a que fue percibido por los habitantes de esta zona costera, no se ha informado -hasta el momento- de daños materiales o físicos.
Mientras que las intensidades en graduación Mercalli fueron en Limache: II grados, Puchuncaví: II grados; San Antonio: II grados, Villa Alemana: II grados y Viña del Mar: II grados.
Ocurrido a las 23:30 hora local, el terremoto también se sintió en los estados al norte de Nueva Delhi, informó el Departamento de Meteorología.
En la capital, mucha gente que se había ido a la cama salió a la calle cuando el tintineo de objetos o el ruido de los muebles les avisó del fenómeno.
En algunas zonas fallaron momentáneamente los servicios de electricidad e Internet, mientras la red telefónica tuvo una carga inusual a esa hora debido a la cantidad de personas que llamaban a familiares o amigos para interesarse por su estado.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que los tres fenómenos meteorológicos llevan vientos de entre 75 y 150 kilómetros por hora por el océano Atlántico, por donde hace dos semanas pasó el feroz huracán Irene, que dejó al menos 43 personas muertas en los Estados Unidos y cinco en Haití, República Dominicana y Puerto Rico.
La última de las tormentas en formarse fue Nate, que este jueves permanecía a unos 200 km al oeste de la bahía de Campeche (México) y a 290 km al noreste de Coatzacoalcos, con vientos máximos sostenidos de 95 km. Según el NHC, podría convertirse en huracán entre el viernes y el sábado y descargar lluvias fuertes en los estados de Campeche, Tabasco y el sur de Veracruz, una zona donde se ubican los principales puertos petroleros de México, uno de los mayores productores de crudo del mundo. El gobierno decretó el alerta.
La segunda tormenta tropical es María, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y que se ubica a 1.060 km al este de las islas de Barlovento. Aunque el gobierno de Barbados llamó a estar atentos por la tormenta tropical que podría sentirse en Dominica, San Martin, Saba, Barbuda y Saint Kitts y Nevis, por el momento el NHC descarta algún fortalecimiento significativo que amenace zonas costeras. No obstante, Puerto Rico debe seguir de cerca este ciclón, que podría pasar por sus costas.
Esta situación mantiene nublados con potencial para lluvias localmente fuertes a intensas y tormentas eléctricas aisladas, se espera poco cambio en la temperatura y que persista el viento fresco del Norte y el descenso de las temperaturas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.
Cabe señalar que el centro de la tormenta tropical Nate se localizó a las 16:00, hora local, a 305 kilómetros al noreste de Coatzacoalcos; presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y se mueve al este-sureste a razón de 4 km/h. El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC) indica que el sistema continuará fortaleciéndose y este viernes 9 de septiembre podría alcanzar la categoría de huracán.
"Hasta ahora, hemos registrado 10 víctimas", dijo el ministro de Asuntos Sociales, Salim Segaf Al Jufrie, ante una sesión plenaria en la oficina presidencial.
En conferencia de prensa, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; el secretario de Desarrollo Social federal, Heriberto Félix Guerra, y el director de Conagua, José Luis Luege, detallaron que las inundaciones formaron una laguna en 110 hectáreas todas pertenecientes al municipio de Cuautitlán, en Teoloyucan y en parte de Cuautitlán Izcalli.
Luegue Tamargo explicó que el problema fue generado por la intensa lluvia que se registró el fin de semana y saturó todos los sistemas de desagüe y de regulación, por lo que la presa Guadalupe se encontraba a su máxima capacidad.
Lo anterior ocasionó que el río Cuautitlán también estuviera a su máxima capacidad y registrara desbordamiento y rompimiento de 40 metros, que provocó la inundación de cultivos y zonas habitacionales.
Aseveró que aunque la población ha solicitado que se cierren las compuertas, su apertura evitó un daño mayor.