Cambios Planetarios
El fenómeno conocido como "el Zumbido" ha sido escuchado en Gran Bretaña y Escocia desde hace al menos dos años, pero hace poco una mujer en Canadá lo escuchó y grabó.
Kimberly Wookey de Terrace, en la Columbia Británica ha perdido el sueño en muchas ocasiones a causa del molesto sonido, el cual es difícil de describir fuera de un "persistente zumbido", y su origen permanece en el misterio, tanto para ella como para muchos otros testigos alrededor del mundo.
'Efecto devastador'
Las fuertes lluvias que han caído en los últimos dos días al este de las Montañas Rocosas en Colorado han causado la muerte de al menos tres personas y un "efecto devastador" en las infraestructuras de la zona, informa la agencia Efe.
De acuerdo a The Associated Press, la crecida de las aguas en varios lugares impedía el acceso a los equipos de búsqueda y rescate hasta los pobladores y conductores de vehículos que quedaron atrapados en Boulder y en comunidades de las montañas vecinas, mientras las lluvias torrenciales castigaban el norte del estado.

Las fuertes lluvias torrenciales y las crecidas sin precedentes de los ríos han ´destrozado carreteras y líneas eléctricas´, inundado miles de hogares, informaron fuentes oficiales.
Según Yuri Trútnev, representante del presidente ruso para esta extensa región del país, las fuertes lluvias torrenciales y las crecidas sin precedentes de los ríos -sobre todo del Amur, frontera natural entre Rusia y China- que han asolado la región desde finales de julio han "destrozado carreteras y líneas eléctricas", inundado miles de hogares y obligado a evacuar a miles de personas.
Con el invierno a la vuelta de la esquina (las primeras heladas amenazan con llegar a la región ya a finales de septiembre), "la prioridad es alojar a la gente en espacios con calefacción", dijo Trutnev, el nuevo representante plenipotenciario de la Presidencia rusa para el distrito federal de Extremo Oriente.
Las autoridades han afirmado que creen que los cuerpos hallados son de peregrinos que murieron de hambre y frío cuando intentaban escapar de las inundaciones del pasado junio.
"Parece que estos cuerpos son de peregrinos que escalaron hasta la cresta del valle, asustados por la calamidad que afectó la zona a mediados de junio, a fin de salvar sus vidas. Murieron debido a las condiciones de frío extremo del lugar, al hambre y a la sed", ha declarado el inspector general de la Policía, R.S. Meena, según recoge el diario indio 'The Hindu'.
El volcán se ubica en la frontera entre Corea del Norte y China, y ha estado inactivo la mayor parte del tiempo desde su erupción un poco más de mil años atrás.
A pesar de estar en la cima de la lista de grandes erupciones, el monte Paektu sigue siendo oscuro y enigmático.
Los detalles de este esfuerzo de cooperación internacional fueron descritos en la revista Science.
Un grupo internacional de geólogos comenzó a trabajar en el volcán tras una ola de actividad sísmica reciente que podría indicar su despertar.
¿Te imaginas estar captando un paisaje con su cámara cuando de pronto le cae un rayo encima? Aunque parezca que esto implica toneladas de mala suerte, esto puede ser realidad.
Esto fue lo que le ocurrió a Hans Nansen , un joven que se encontraba grabando el inicio de una tormenta en el Lago Cuyamaca, en Estados Unidos.
Todo iba bien hasta que de pronto, la tormenta comenzó a generar fuertes truenos y rayos, uno de los cuales alcanzó al inexperto y poco precavido camarógrafo.
La lucha contra el fuego continúa en el séptimo día de los incendios con focos activos en Villa Alpina, La Calera y Los Hornillos, según indicó a La Voz Marcelo Zornada, titular del Plan de Manejo del Fuego.
"Los tres están en proceso. Se están extinguiendo y estamos haciendo la última evaluación", indicó Zornada.
Hasta el momento, se calcula que unas 40 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego. Las pérdidas son millonarias -unos 500 millones de pesos sólo en Calamuchita- y el saldo de tres heridos en estado crítico, el territorio provincial sigue sufriendo los incendios.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), con sede en Miami, el huracán se encuentra a unas 310 millas al oeste-noroeste de las islas africanas de Cabo Verde, en la latitud 16.0 norte y longitud 28.9 oeste.
El huracán se mueve en dirección norte-noroeste a una velocidad de 8 millas por hora, y se espera que gire hacia el norte a una velocidad mayor en los próximos días, sin amenazar la costa en ningún momento.
En su boletín de las 11.00 GMT, el centro meteorológico informó de que es probable que "Humberto" se fortalezca aún más a lo largo del miércoles, con vientos que podrían llegar hasta las 115 millas por hora.
Del total, más de 174.000 hectáreas (h) corresponden a zonas afectadas por la sequía en Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; otras 72.000 h fueron dañadas por incendios en la Chiquitanía cruceña; y más de 1.000, por nevadas en la zona de la Cordillera Oriental y el Chaco. Una hectárea corresponde a dos campos de fútbol.

Pobladores de la localidad de Cancosani, a 5 kilómetros del cráter, también pidieron reubicación.
Las explosiones en el volcán Ubinas siguen en aumento. Pese a que los científicos indicaron que el cráter no se encuentra en una fase eruptiva, un nuevo estallido - registrado a las 10:36 de la mañana de ayer - alarmó a los pobladores y causó la emanación de una columna eruptiva de dos kilómetros de alto que cubrió de cenizas y humo a los diversos anexos que se ubican en la zona aledaña a la montaña.
Patricio Valderrama, investigador del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), refirió a Perú21 que se trata de la décima explosión del coloso en los últimos siete días, pues la primera descarga ocurrió el domingo 1 de setiembre, pero entonces los especialistas indicaron que se trataba del desfogue del agua acumulada en la montaña, la misma que hizo contacto con la parte caliente del volcán.
Comentario: Artículos recomendados:
Los extraños sonidos: The "Hum". Las hipótesis científicas al descubierto
Científicos explican los "extraños sonidos provenientes del cielo" o "Hum"