Cambios Planetarios
Vea esos incontrolables incendios en Texas en este video de BBC Mundo.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) había informado previamente que el terremoto había tenido una magnitud de 6,6.
El movimiento telúrico registrado a las 12:55 del martes (17:55 GMT del lunes) se ubicó a 59 kilómetros al noreste del distrito de Singkil Baru, en la provincia de Aceh, a una profundidad de 78 kilómetros, según la Agencia de Meteorología, Geofísica y Climatología de Indonesia.
El volcán inactivo fue redescubierto por dos geógrafos de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Juan Antonio Moncada y Ramón Rivera.
Los expertos, luego de haber recibido una serie de denuncias de los vecinos que afirmaban que en la zona se escuchan "retumbos" y ligeras vibraciones en la tierra, lo que les hacía suponer de la activación de un volcán, decidieron explorar en varias comunidades cercanas a Yauyupe.
El sector donde se realizaron varios estudios exploratorios y de análisis de muestras comprende una franja que abarca las comunidades de El Zamorano, San Francisco, Calera, aldea de Lizapa, Maraita, hasta llegar a Yauyupe.
Las visitas de los geógrafos se extendieron por varias semanas y desde la primera exploración observaron una serie de indicadores geológicos, tales como la erosión, acumulación de sedimentos, ascensos rocosos y el desprendimiento de formaciones rocosas que provocan fuertes ruidos al caer al vacío.
También es cierto que los turistas de Madrid llegaron a Euskadi en el momento menos adecuado. Durante el mes de agosto sobre tierra vasca cayeron 3.800 relámpagos, según datos facilitados por Euskalmet, y eso supone cinco veces más que en el mismo periodo de 2010, cuando sólo fueron 750. En realidad, durante todo este año la actividad eléctrica procedente de las nubes se ha disparado debido a las altas temperaturas: en los cinco primeros meses de 2011 hubo 2.200 rayos, frente a los 556 registrados el año anterior en ese tiempo. Eso sí, «se concentran, sobre todo, en la época más cálida, desde finales de abril a mediados de octubre, cuando hay más tormentas», explica Javier López Herrera, el 'cazador de rayos' de Euskalmet.
¿Cómo consiguen los meteorólogos contar el número exacto de descargas eléctricas? La Agencia Vasca de Meteorología dispone de redes de detección que recogen las emisiones electromagnéticas que generan los rayos. Hay sensores en La Cerroja, Beluntza, Matxitxako y Roitegi. En cuanto detectan uno de estos fenómenos se realiza «una triangulación y se localiza el lugar donde se ha producido», señala el experto.
La depresión tropical, que ha dejado fuertes lluvias e inundaciones en la costa central del Golfo, se ha convertido en un fenómeno meteorológico extra-tropical al sur de Luisiana.
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) alertaron de que las intensas lluvias que "Lee" podría arrojar a su paso pueden causar "extensas y repentinas inundaciones" y "deslizamientos de tierra".
La amenaza de inundaciones obligó a las autoridades en Jackson (Misisipi) a evacuar a más de una veintena de familias de un complejo de apartamentos, después de que "Lee" derribara tendidos eléctricos y árboles en toda la ciudad.
El fenómeno natural avanzó el lunes con vientos máximos de más de 50 kilómetros por hora y a pesar de que sus vientos se van calmando progresivamente las fuertes lluvias son una amenaza mientras avanza hacia los Apalaches.
"Lee" batió hoy con fuertes vientos y lluvias la franja sureste de Estados Unidos, después de ser degradada de tormenta a depresión tropical, y dejó hasta 15 centímetros de agua en algunas zonas del sur de Misisipi que tuvieron que ser evacuadas.

Una vista satelital del huracán "Katia", proporcionada por el Centro Nacional de Huracanes
"Katia", que ha desarrollado un enorme ojo en su avance por aguas del Atlántico, es un huracán de categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, y sus "peligrosas marejadas son el principal peligro para la costa este de EE.UU. y de Bermudas", agregó el CNH, con sede en Miami.
"Se esperan algunas fluctuaciones en su intensidad durante las próximas 24 horas, seguidas de un lento debilitamiento", agregó el CNH, con sede en Miami.
Además, se rompió una tubería de drenaje, por lo que vecinos cercanos al parque informaron que no cuentan con servicio de agua, aunque personal de la delegación rechazó esta versión.
Un sistema de alta presión que se desplaza hacia el Océano Atlántico, se debilitará temporariamente y dará lugar a un aumento en la temperatura y humedad este fin de semana, con vientos afirmándose del noreste y norte, en gran parte del país.
Sucesivas perturbaciones frías de altura, que pasarían por encima del sistema mencionado anteriormente, darán lugar a un retroceso de aire calido templado y húmedo hacia el sur del litoral y Río de la Plata los días lunes 15 y martes 16 y miércoles 17, produciendo aumento de nubosidad y tiempo algo inestable, en toda esa región, con vientos leves del sudeste, asociado a altas presiones relativas a lo largo del Océano Atlántico y próximo a las costas.
Simultáneamente desde el sur del Océano Pacífico, el miércoles 17 y/o jueves 18 un frente frío importante asociado a un baja presión, ingresaría a la región patagónica argentina, dando lugar a una profundización de la misma, que luego se desplazará al Este, ubicándose en el Océano Atlántico, norte de las Islas Malvinas.
Esta situación estaría produciendo vientos fuertes del norte, rotando al sur, dando lugar a precipitaciones en costas y nevadas, especialmente en cordillera sur y centro de Chile y Argentina.
Luego irrumpirá otra masa de aire frío de origen polar importante que estaría afectando el resto de nuestro país y países limítrofes, los días viernes 19, sábado 20 y días siguientes.
Cientos de pacientes fueron desalojados de al menos un hospital, algunos de ellos en sillas de ruedas o con las bolsas de suero todavía conectadas a sus brazos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6,6 con epicentro a una profundidad de 110 kilómetros (62 millas) y a 100 kilómetros (60 millas) al suroeste de la ciudad de Medan.
El temblor, que ocurrió alrededor de la una de la mañana del martes hora local, despertó a personas que dormían en poblados y aldeas en todo el extremo norte de la isla.