Cambios Planetarios
El epicentro fue localizado a 33,3 grados latitud norte y 123,9 grados longitud este con una profundidad de 10 kilómetros, dijo el centro.
Los residentes de algunas áreas de la metrópolis oriental china de Shanghái, incluyendo el distrito de Pudong, zona financiera de la ciudad, informaron de que sintieron el movimiento telúrico.
Las autoridades sismológicas en Shanghai dijeron que el epicentro se localizó a unos 320 kilómetros al noreste de la ciudad, y que aún están evaluando el impacto del terremoto.
A las 01.14 horas de este miércoles (04.14 GMT), un sismo de 4,8 grados sacudió la zona, donde también se situó el epicentro del terremoto que el 27 de febrero del año pasado devastó seis regiones del centro y sur de Chile.
El epicentro del temblor de hoy se localizó bajo el mar, a 89 kilómetros al oeste de Cobquecura y a unos 500 al suroeste de Santiago, a una profundidad de 20,8 kilómetros, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
En esa misma área se ha situado el epicentro de la mayoría de los temblores ocurridos esta semana, incluido uno de 6,9 grados de magnitud en la madrugada del pasado lunes.
A las 03.37 horas (06.37 GMT) de hoy la zona fue sacudida por un nuevo temblor de 4,6 grados de magnitud, con epicentro a 79 kilómetros al oeste de Cobquecura y a una profundidad de 35,5 kilómetros, dijo la Universidad de Chile.
Según un reporte preliminar de la página de internet Earthquake el temblor se produjo a las 8:45 a.m. y su epicentro fue localizado a 40 kilómetros de Higüey, a 63 kilómetros de El Seybo y a 74 kilómetros de La Romana.
El sismo fue reportado por la Universidad de Puerto Rico. El punto exacto del temblor fue en los 18.887 norte y 68.454 oeste.
Sin embargo, estos eventos telúricos han sido de poca intensidad y ninguno ha causado daños, por lo que la Red Sísimica de Puerto Rico asegura que más que preocuparse por lo que podría pasar, la ciudadanía debe preparar sus planes de acción en caso de que un terremoto fuerte se sienta en la Isla.
La geóloga de la Red Sísmica, Lillian Soto, indicó que los dos sismos sentidos recientemente se reportaron con una diferencia de tres días.
"El 7 de enero a las 7:35 p.m. Hora local ocurrió un sismo en el área de la Trinchera de Puerto Rico de intensidad II y magnitud 2.43 y la profunidad fue de 44 kilómetros", detalló la experta.
De acuerdo con Soto, este temblor se sintió en Bayamón, Caguas y Loíza.
Mientras tanto, un segundo sismo fue reportado el lunes, 10 de enero a las 11:09 a.m. también en la zona de la Trinchera de Puerto Rico. Los datos de la Red Sísima detallan que este temblor tuvo una magnitud de 3.75 y una profundidad de 25 kilómetros. Esta también fue sentido alrededor del área metropolitana, específicamente en los pueblos de Carolina, Guayunabo, Caguas, San Juan, Trujillo Alto y Dorado.
Los sismos fueron de una magnitud de entre 4.1 y 4.3 grados en la escala de Richter, y sus epicentros se ubicaron en Colima, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, Pacífico y sur de Méxioc.
El organismo dijo que el primer movimiento de tierra fue de 4.3 grados Richter en Colima, a una profundidad de 70 kilómetros.
Otro temblor, de 4.1 grados, ocurrió a 106 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, Chiapas, a una profundidad de 40 kilómetros.
En Oaxaca, otro movimiento telúrico de 4.4 grados sucedió a una profundidad de 20 kilómetros.
El último sismo fue de 4.3 grados Richter, en Guerrero.
La temperatura cayó a menos de un grado Celsius en varias partes del estado de Uttar Pradesh durante esta semana, y en la ciudad de Agra, donde se encuentra el Taj Mahal, llegaron a los 0,6 C.
Trece personas murieron en Uttar Pradesh durante la noche del martes y la madrugada del miércoles a pesar de que las autoridades distribuyeron cobijas y colocaronn hogueras, dijo el vocero de la policía Surendra Srivastava.
Al menos 26 personas han muerto en los estados de Bihar y Jharkhand, así como en Nueva Delhi, durante la ola de frío que se ha extendido por tres semanas. .
Ambas ciudades están bajo las aguas, sin luz e incomunicadas por tierra. Sólo consiguen llegar los helicópteros de las policías civil y militar. El alcalde de Teresopolis, Jorge Mario, preside desde las cuatro de la madrugada, y a la luz de las velas, la reunión de emergencia de su gabinete.
En las calles convertidas en ríos en ambas ciudades, las personas a pié o en coche atrapadas por las riadas protagonizan imágenes parecidas a las de Sao Paulo, días atrás, pidiendo ayuda desesperadamente a los helicópteros, agitando las manos o ropas blancas. En Teresopolis las lluvias hicieron desbordar una presa que arroyó todo lo que fue encontrando a su paso, casas y coches. Las aguas provocaron 30 deslizamientos de tierra. En uno de ellos, en Nova Friburgo, murieron sepultados cuatro bomberos y tres continúan enterrados, mientras intentaban salvar a otras personas ya bajo los escombros. Esta vez tocó a la gente común tratar de salvar en vano la vida de los bomberos.
Imágenes asombrosas del arroyo "Creek East", cerca de Chalk Drive / Chalk Lane, aumentado y llevándose un montón de coches durante crecidas repentinas en Toowoomba el lunes 10 de enero de 2011. Esta es una de las mejores imágenes que he visto de la inundación y fue tomada desde el segundo piso de nuestra oficina que da a Chalk Lane.
El animal ha inspirado una canción que es un éxito en el portal de videos YouTube y cuenta con más de 80.000 seguidores en la red social Facebook.
Conozca a Heidi en este video de BBC Mundo.
En apenas ocho días de búsqueda en pequeños fragmentos de bosques en las colinas del país caribeño, los investigadores encontraron 25 de las 49 especies conocidas allí.
El grupo espera que este hallazgo centre la atención en la conservación de este pequeño porcentaje de bosque una vez abundante.
Según el periodista de la BBC Richard Black la pobreza, sumada a la tragedia experimentada por Haití tras el terremoto de hace un año, está generando presión adicional sobre estás áreas, ya que muchos pobladores han abandonado zonas urbanas destruidas por el sismo para trasladarse a terrenos menos habitados.
Sin embargo, parece no ser el caso de al menos dos zonas, los bosques de Massif de la Hotte y Massif de la Selle."Dentro de Haití muy poca gente ha estado en esta área, que es una de las razones por la que queremos hacer esto, remarcar lo que todavía está aquí", dijo Robin Moore del grupo Conservación Internacional, que lideró la expedición.