Bienvenido a Sott.net
mie, 06 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Cloud Lightning

Un tornado deja al menos un muerto y 11 heridos en Luisiana

Un tornado que se produjo hoy en Luisiana (sur de los EE. UU.) dejó al menos una víctima mortal y once personas heridas. Miles de habitantes en el sur del país han quedado sin electricidad.

Según informan las autoridades locales, murió una mujer de 21 años después de caer un árbol sobre su casa.

El fenómeno causó daños en unas 100 viviendas, muchas de las cuales quedaron completamente destruidas. Unos 1.500 habitantes fueron evacuados de sus hogares por fugas de gas.

En la localidad de Rayne (de 10.000 habitantes, suroeste del estado), se registraron vientos de hasta 90 kilómetros por hora que destrozaron medio centenar de viviendas.

Alrededor de 2.500 personas fueron evacuadas de esa localidad tras haberse roto dos tuberías de gas.



Better Earth

Chile: Fuerte sismo de magnitud 6,2 Richter remeció al extremo norte del país

Imagen
© Servicio Sismológico Universidad de Chile
El epicentro estuvo en tierra, a 17 kilómetros de Putre, en la Región de Arica y Parinacota.
Un fuerte movimiento telúrico se registró a las 9.31 horas de esta mañana en el extremo norte del país.

El sismo tuvo una magnitud de 6,2 en la Escala de Richter, según informaron el Servicio de Geología de Estados Unidos y el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

El epicentro se ubicó en tierra, 17 kilómetros al sureste de Putre, en la Región de Arica y Parinacota, muy cerca de la frontera con Perú, y a 112,4 kilómetros de profundidad.

El sismo causó alarma entre los habitantes de la zona, que lo percibieron con mucha intensidad.

No obstante, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que no se reportaron situaciones de emergencia producto del movimiento telúrico. Mientras que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) señaló que no se reportan problemas con las líneas telefónicas.

De acuerdo a la Onemi, el sismo se percibió en las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.

En Codpa tuvo una intensidad de VI grados Mercalli; en Arica, Cuya, Putre, Camiña, Huara y Alto Hospicio de V grados; en Iquique y Pisagua de III grados; y en Pica de II grados.

En la madrugada de ayer se registró otro sismo en la misma zona, el que tuvo una magnitud de 4,8 Richter.

Better Earth

Fuerte sismo en el Atlántico Sur cerca de Islas Sandwich del sur

Imagen
Un fuerte sismo de magnitud 6,6 estremeció este domingo el sur del Océano Atlántico muy cerca de las islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur, territorio británico de ultramar apenas poblado, anunció el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS).

El temblor ocurrió a las 12H32 locales (14H32 GMT), con una profundidad de 89 km, precisó el instituto.

El epicentro del sismo se ubicó a 37 km de la isla Visokoi, que forma parte del archipiélago formados por las islas poco pobladas de Sandwich del Sur, donde varios científicos tienen ubicadas sus bases.

Para medir la potencia de un sismo, el USGS utiliza la "magnitud del momento" (Mw), que está directamente relacionada con los parámetros del sismo (superficie y cantidad de deslizamiento en una falla). En esta escala abierta, un sismo que alcance una magnitud de al menos 6 es considerado como fuerte.

Brick Wall

Temblor de 5,5 grados en dos regiones del sur de Chile

Un temblor de 5,5 grados de magnitud sacudió hoy las regiones del Bío Bío y La Araucanía, en el sur de Chile, sin causa víctimas o daños importantes, según dijeron las autoridades.

La sacudida telúrica se produjo a las 04:58 horas (07:58 GMT) y su epicentro se localizó bajo el mar, a 35 kilómetros al oeste de Lebu y a unos 600 al suroeste de Santiago, en la región del Bío Bío, a una profundidad de 18 kilómetros, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que en Bío Bío, el sismo fue percibido con una intensidad de cinco grados de la escala internacional de Mercalli en Concepción, la capital regional, Coronel, Hualpén, Lota y San Pedro de la Paz.

La intensidad fue de cuatro grados en Arauco, Chiguayante, Talcahuano, Penco, Florida, Laja y Cabrero y de tres en Los Álamos, Curanilahue y Chillán. En la región de La Araucanía, la intensidad fue de tres grados en Angol, Renaico y Los Sauces y de dos en Collipulli, dijo la Onemi.

Bío Bío y La Araucanía estuvieron entre las seis regiones chilenas devastadas el terremoto de 8,8 grados que el 27 de febrero de 2010 causó 524 muertos, 800 mil damnificados y daños por 30 mil millones de dólares; según los expertos, los sismos actuales son réplicas de aquel cataclismo.

Brick Wall

Filipinas: Dos temblores de 5,6 y 5,7 grados Richter sacuden sin víctimas la isla de Mindanao

Imagen
© Desconocido
Dos temblores, de 5,6 y 5,7 grados en la escala abierta de Richter sacudieron la sureña isla filipina de Mindanao en la noche del jueves, sin que se informara de graves daños ni de víctimas. Uno de los temblores, la que afectó la provincia de Surigao, provocó sin embargo un apagón de varias horas en la zona.

El primer seismo, de tipo tectónico, se produjo a las 20.52 del jueves, hora local. Su epicentro se localizó a 240 kilómetros al sureste de la ciudad de General Santos, y su hipocentro se ubicó a unos 60 kilómetros bajo el mar.

Según el Instituto de Vulcanología y Seismología de Filipinas (Phivolcs) ese temblor se sintió con intensidad III de la escala de Mercalli en las provincias de Compostela Valley y Davao del Sur, mientras que en la ciudad de General Santos se sintió con intensidad

El segundo seísmo, de 5,7 grados según Phivolcs, se produjo a las 23.11 del jueves y su epicentro se localizó a 54 kilómetros al este sureste de la ciudad de Surigao, en Mindanao, y unos 780 kilómetros al sureste de Manila. De acuerdo al instituto filipino el hipocentro de este seismo, también de origen tectónico, se localizó a 3 kilómetros de profundidad.

Arrow Up

Lanza Popocatépetl vapor de agua y gas

Imagen
© Desconocido
El volcán Popocatépetl lanzó una emisión de vapor de agua y gas, según el reporte del monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) correspondiente a las 11:00 horas,

Durante las últimas 24 horas, el sistema de monitoreo reportó cinco exhalaciones, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza. La más importante de ellas ocurrió a las 07:57 horas de este jueves.

El semáforo de alerta volcánica continúa en amarillo fase 2.

Se mantiene la probabilidad de los siguientes escenarios: exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche.

House

Van 19 emergencias por lluvias; hay nueve regiones afectadas


Sólo en primera semana de marzo, lluvias dejan un saldo de 3 muertos, 3 desaparecidos y 2 heridos. Las emergencias por avalanchas en California y San Vicente de Chucurí, en Santander, son los hechos más graves que deja el inicio de la temporada invernal en el país.

Sin embargo, los ojos de los miembros de los organismos de prevención y atención de emergencias están puestos en otros ocho departamentos.

Solo en la primera semana de marzo, las lluvias han causado 19 emergencias, que dejan un saldo de 3 muertos, 3 desaparecidos, 2 heridos, 296 familias afectadas, 47 viviendas destruidas, así como daños en cultivos, vías bloqueadas, puentes vehiculares y peatonales averiados, deslizamientos y derrumbes.

Los departamentos afectados por la nueva oleada invernal son Risaralda, Norte de Santander, Huila, Caldas, Bolívar, Tolima, Atlántico, Valle del Cauca y Santander.

Meteor

Dos soles en China

Imagen
© CTV
Imagen del segundo sol en China
La Televisión China grabó un extraño fenómeno en el que se pueden ver a simple vista dos soles.


Cloud Lightning

Lluvias en Colombia dejan estragos durante primera semana de marzo

Imagen
© Santander.gob.co
Vista del puente El Tablazo, en Santander (Colombia) dañado por las lluvia de este marzo.
Durante la primera semana de marzo, las lluvias en Colombia han ocasionado 19 emergencias en nueve departamentos del país suramericano, dejando como consecuencia tres personas muertas, tres más desaparecidas, dos heridos y 296 familias afectadas, según informaron las autoridades locales.

El impacto de las lluvias en Colombia dejó también 47 viviendas destruidas, vías bloqueadas en carreteras principales y puentes vehiculares y peatonales averiados.

Se han reportado deslizamientos y derrumbes desde el norte en la costa atlántica hasta el sur en la costa pacífica, en los departamentos de Santander, Risaralda, Norte de Santander, Huila, Caldas, Bolívar, Tolima, Atlántico y Valle del Cauca; donde se mantiene preventivamente desde este jueves el estado de alerta

El hecho más grave se registró en la vereda Angostura, en el municipio de California (Santander, en el centro este), donde tres hombres fallecieron tras ser arrastrados por una avalancha que provocó la quebrada Angostura. Cuatro labriegos más continúan desaparecidos.

La avalancha también destruyó cinco viviendas, maquinaria de empresas mineras y obligó a evacuar cinco barrios de la ciudad capital del departamento de Santander, Bucaramanga.

Cloud Lightning

Trinidad: en Beni 9.122 familias fueron afectadas por las inundaciones

Las intensas lluvias que causaron el desborde de ríos y diversas inundaciones afectaron a 9.122 familias en todo el departamento del Beni, informó el responsable del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Carlos Dellien.

Señaló que la mayoría se encuentra en las provincias Moxos y José Ballivián. El río Yacuma rebalsó en las ultimas horas y afectó a viviendas de la población beniana de Santa Rosa, en la provincia Ballivián, el agua proviene de la cordillera y se dirige hacia el norte.

De acuerdo con el COE, 1.600 familias fueron afectadas en Riberalta, 900 en Guayaramerín, 400 Baure, 1.150 Rurrenabaque, 312 San Borja, 2.000 Reyes, 200 Santa Ana, 2.000 San Ignacio, 160 Loreto y 400 familias damnificados San Andrés.