Cambios Planetarios
Las fuertes rachas de viento que este martes asolaron en toda la costa de Barcelona llevó a la Guardia Urbana a ordenar el desalojo de los bañistas que estaban en el espigón de la playa del Bogatell, situada en Sant Martí. Los golpes de viento de 50 kilómetros por hora levantaron la arena de la playa y arrastraron numerosas tumbonas y sombrillas de los bañistas. Los bomberos tuvieron que llevar a cabo veinte salidas para hacer frente a los destrozos provocados por el viento, como árboles caídos en aceras o el desprendimiento de baldosas de algunas fachadas de los edificios colindantes a la zona.
El observatorio sismológico Kandilli dijo que el sismo de magnitud 5,5 se registró a una profundidad de 5,4 kilómetros (3,3 millas) en la mañana del jueves a las 8.52 horas (0552 GMT).
El epicentro se ubicó en el pueblo de Pinaronu, en la provincia de Sirnak, cerca de las fronteras de Siria e Irak.
El temblor derribó la parte superior de un minarete de una mezquita y causó grietas en un segundo minarete en el centro de Sirnak, dijeron las autoridades. Unas seis personas fueron atendidas por heridas después de saltar desde ventanas o balcones.
El gobierno local del distrito de Junlian, en Sichuan, informó hoy que el sismo ocurrió a las 21:40 hora local de ayer y que dos aldeanos del municipio de Tangba recibieron heridas leves tras el derribo de seis casas por el movimiento telúrico.
Además, en el poblado de Longtang, del municipio Longzhen, los caminos quedaron bloqueados a causa de un deslizamiento de tierra desencadenado por el terremoto, de acuerdo con la fuente citada por medios de prensa.
Un improvisado tornado de gran magnitud dejó millonarios daños en Venezia y especialmente en las islas Santa Elena, Certoza y San Erasmo, Italia, informa Rai TV.
El tornado hizo que un grupo de 15 niños entre 9 y 10 años que participaba en un curso de vela se escondieran en un contenedor que posteriormente quedó bloqueado. El cuerpo de bomberos debió encargarse en liberarlos, según la agencia Asca.
Un boletín del ente científico indica que el coloso tiene fuente incandescente sostenida en el cráter que alimenta tres flujos de lava por otras tantas barrancas.
Aunque ahora se registra solo efusión de lava, agrega, podría aumentar y registrar erupciones como las del 19 y 25 de mayo pasados, cuando la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta naranja institucional. La actividad es alta en ese volcán, considerado entre los más impresionantes de Centroamérica, de tres mil 763 metros sobre el nivel del mar y ubicado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango.
En alerta amarilla se encuentran las autoridades de esas tres demarcaciones ante cualquier situación por presentarse y mantienen monitoreo constante, según los parámetros establecidos por la Conred.
Esta y el Insivumeh recomendaron a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones necesarias con el tráfico aéreo sobre las inmediaciones del coloso.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el seísmo, de 5,7 grados en la escala abierta de Richter, sucedió ayer en torno a las 10.00 hora local (05.30 GMT) y tuvo su epicentro en la cordillera del Hindukush, a unos 174 kilómetros al norte de Kabul. Horas después se registró una réplica de 4,2 grados en la misma zona.
El portavoz de la policía local, Jawid Bashrat, ha explicado a Efe que 27 viviendas quedaron destruidas por los temblores en el distrito más afectado, Burka, donde los 80 sepultados podrían haber muerto, según le confirmaron "los habitantes de la zona".
"Hasta ahora sólo se han podido recuperar de entre las viviendas destruidas los cadáveres de dos mujeres y los equipos de rescate tratan en estos momentos de sacar de entre los escombros el resto de las víctimas", añadió Basharat. El portavoz del gobernador de la provincia de Baghlan, Mahmud Haqmal, detalló a Efe que el seísmo también provocó destrozos que causaron varios heridos en otras demarcaciones de la región.
La agencia turca Anatolian indicó que en Turquía 52 personas sufrieron heridas en la localidad turística de Fethiye y otras cinco en poblados de las inmediaciones, según recogió la agencia alemana DPA.
Además, dos personas padecieron ataques cardíacos, indica la fuente, que también relató casos de suerte como el de unos habitantes que pudieron escapar ilesos al desprendimiento de una roca que cayó 400 metros desde una montaña y golpeó el techo de su vivienda.
Según informa el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia, el seísmo se produjo a las 04.04 hora local (02.04 GMT) a una profundidad de 7,1 kilómetros en el distrito sísmico de los Prealpes vénetos, una zona diferente a aquella en la que se han producido los últimos grandes terremotos del norte del país.
Más de 800 coronas de espinas aparecieron en un sector de 300 metros de playa en la isla Ishigaki.
En 2009 se había detectado un boom en la población de estas estrellas, que se alimentan de los pólipos en los corales.
Las coronas de espinas se encuentran entre las especies de estrellas de mar de mayor tamaño. Pueden medir hasta 60 centímetros de diámetro y poseen entre 11 y 20 brazos.
Su cuerpo está cubierto de espinas que le proporcionan protección contra depredadores.
La razón de la explosión en la poblaciones de estas estrellas sigue siendo un misterio, pero los eventos en la isla Ishigaki dejan en evidencia qué puede suceder cuando estos animales, que se desplazan lentamente a unos veinte metros por hora, consumen por completo sus fuentes de alimento.
Varamiento
"La escasez de alimentos, es decir, de corales, es probablemente la causa del varamiento", dijo Go Suzuki, de la Agencia de Investigaciones sobre Pesca de Japón.

Estas misteriosas tarántulas podrían parecerse a las australianas « Black Wishbone »
«Son altamente agresivas y podrían pertenecer a una especie nocturna que salta literalmente sobre las personas. No parecen originarias de la zona. Se parecen a las «Black Wishbone» (Aname Atra) australianas pero es raro que aparezcan así como así en la India. Podría tratarse de una especie completamente desconocida», comentan el profesor L. R. Saikia.
Fue el pasado 8 de mayo durante el Festival Hindú cuando en el pueblo vieron por primera vez a estas enormes tarántulas, que llegaron en un grupo formado por decenas de ellas. Desde ese momento, andan a sus anchas por sus calles provocando el terror de los vecinos a los que las autoridades les han aconsejado no salir de su casa, según explica «The Times of India».