Cambios Planetarios
Pero apoyar esta hipótesis requiere evidencias sólidas, y por fin pueden ponerse encima de la mesa, tal y como sostiene Victor Bokov, director del Instituto Polar Abdusamatov, de la Academia de Ciencias Rusas.
Pero Bokov, tan sólo encabeza una lista mucho más extensa de científicos que sostienen esta hipótesis, que de confirmarse encajaría con la lógica cíclica de las nuevas investigaciones paleoclimáticas.
Una de las localidades más dañadas fue la ciudad de Harrisburg, en Illinois, donde el tornado provocó la muerte de al menos seis personas y heridas a más de un centenar.
"Me rompe el corazón", declaró el alcalde de la ciudad, Eric Gregg, según el cual la devastación de su comunidad tiene un radio similar a entre tres o cuatro campos de fútbol, afectando hasta a 300 casas y edificios que resultaron dañados o destruidos totalmente a causa del tornado, que arrasó la ciudad a última hora de la madrugada.
El tsunami ocurrió poco después de un terremoto de magnitud 9 que sacudió el 11 de marzo de 2011 en Japón. Casi un año después, la coordinadora de escombros marinos de tsunamis de la Administración Nacional del Océano y Atmósfera (NOAA), Ruth Yender, informó este martes que los trabajadores de la agencia que rastrean los escombros han realizado recorridos en aviones de la Guardia Costera que patrullan con regularidad ese archipiélago y han confirmado su arribo en las próxima semana a atolones al noroeste de las principales islas de Hawai.
La NOAA también pidió a los científicos instalados en Midway y otros atolones que estén atentos ante la llegada de los residuos.
El evento ocurrió al final de la tarde y fue calificado de moderado, aunque sensible para la población.
Se trata del segundo ocurrido en esa área en menos de 24 horas pues casi a la medianoche del domingo para lunes se produjo un temblor con intensidad de 4,9 grados.
Este tipo de fenómenos son escasos en la mayor parte del territorio continental francés, caracterizado por estar alejado de las zonas de mayor riesgo en el planeta.
Las explosiones en el sol son fenómenos habituales, sin las cuales no podría subsistir el mundo viviente en nuestro planeta. Todas estas erupciones, por destructivas que sean, tiene sus efectos positivos, y dependiendo de la fuerza de la erupción, varía la cantidad de las precipitaciones en la Tierra, la aparición de vientos, etc. Por otra parte, esas erupciones pueden provocar terremotos, tormentas, tornados y otros fenómenos naturales negativos. Según ha explicado el ingeniero de meteorología Milan Stravevic, la magnitud de la erupción influye en el clima, es decir, cuanto más grande es la erupción en el período invernal, el invierno es tanto más frió, o bien la temporada de verano tiene más lluvias.
La información fue entregada por el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, que indicó que el epicentro del movimiento telúrico ocurrió a las 05:08 horas (3:08 hora peruana).
El sismo se localizó a 50 kilómetros a noreste de Camiña y a 106 de profundidad, precisó el organismo.
Por su parte, Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior de Chile (Onemi) señaló que la mayor intensidad, según la Escala de Mercali, se registró en Arica, Codpa y Pocón Chile con IV grados.
Según el departamento, el sismo tuvo lugar a las 11:08 a.m. horas locales en Dalbandin, un poblado con un bajo nivel poblacional de la provincia suroccidental pakistaní de Balochistán.
El epicentro se localizó 230 kilómetros al suroeste de la capital provincial de Quetta, a una profundidad de 124 kilómetros.
Documentos sobre la estrategia y el presupuesto interno del Heartland Institute, una organización sin fines lucro con sede en Chicago (Illinois, centro-norte), fueron revelados la semana pasada, mostrando que 200 000 dólares serán gastados en un "proyecto sobre calentamiento global".
El proyecto preconizaría que "el hecho de que los humanos están cambiando el clima es una controversia científica" y que es igualmente "controvertida la confiabilidad" de los modelos climatológicos, según los documentos.
Comentario: Está claro que los engaños y las estafas están a la orden del día en lo que respecta al cuestionado "calentamiento global antropogénico" y al evidente cambio climático que es posible notar sin mucho esfuerzo día a día. La realidad es que hay un pequeño grupo de sujetos que saca verdadera ventaja en medio de esta confusión. Manipular a la sociedad y dividirla en los que están a favor y los que están en contra haciendo que haya pequeños trozos de verdad en ambos lados es una estrategia muy simple y al mismo tiempo efectiva. Apenas deja lugar a posiciones diferentes, más objetivas y cercanas a la verdad.
Para conocer una de estas posiciones le sugerimos la lectaura de la serie de artículos "Cometas y Catástrofes". Al final de cada artículo encontrará un vínculo al siguiente de la serie.
La globalización y el cambio climático están provocando la reaparición de plagas "propias del siglo pasado" que se consideraban "extintas" u "olvidadas", según han advertido los expertos del sector, reunidos este viernes en la Feria y Congreso Profesional Expocida Iberia 2012.
En este sentido, el presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), Pedro de Orueta, ha señalado que uno de los problemas es que "la sociedad no tiene la percepción de que existan este tipo de especies", puesto que "muchas ni siquiera se pueden ver".
El epicentro de este movimiento telúrico tuvo lugar a las 13H20 hora local (06H20 GMT) en la República de Tuva, a unos 107 km de la ciudad de Kyzyl, donde el 27 de diciembre se produjeron temblores de intensidad similar, según esta fuente.
Esta república aislada y poco habitada que se encuentra en la frontera con Mongolia es una de las regiones con mayor actividad sísmica de Rusia, al igual que su costa sobre el Océano Pacífico.
Comentario: Como lectura complementaria recomendamos a los lectores interesados los siguientes artículos publicados en SOTT:
El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
La lista de aciertos de los C's: El descontrol de la ciencia del espacio y del clima