Cambios Planetarios
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Civiles, citado por Xinhua, en los últimos cinco días las lluvias torrenciales e inundaciones en el centro y sur de China han dejado además 25 muertos y otros tantos desaparecidos.
En total son diez las provincias del sur del país que han sido afectadas por las lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierra. Las cifras del ministerio mostraron que las pérdidas económicas de esta ronda de tormentas ascendieron a 12.850 millones de yuanes (1.980 millones de dólares).
Los sismólogos de la Costa Este y del Centro de Alerta de Tsunamis de Alaska dijeron que el temblor, que ocurrió a las 11 de la mañana tuvo una magnitud de 5,2, con varios segundos de duración.
La gerente del programa de tsunamis Cindi Pressler dijo que el epicentro del sismo se ubicó a 80 kilómetros (50 millas) al sureste de Anchorage y a 48 kilómetros (30 millas) bajo la superficie de la tierra.
Se sintió en Anchorage y en una amplia zona más allá del distrito.
Las autoridades reportaron que un rayo sería la causa de una explosión presentada en la subestación de energía eléctrica del sector de Zaragocilla en la ciudad de Cartagena, que dejó alrededor del 40% de la población a oscuras.
El apagón se presentó a eso de las 7 de la noche, según el reporte entregado a RCN La Radio por parte de un vocero de la empresa Electricaribe.
Los desastres naturales ocasionados por las intensas y persistentes precipitaciones en el sureste de China dejan por el momento dos millones 90 mil afectados en nueve provincias de la región.
En Zhejiang, en el este, hoy se informó del derrumbe de dos diques la víspera en Jiangzao y Diankou que obligó a evacuar a 120 mil personas. En el primero de esos territorios, 18 aldeas quedaron inundadas, según autoridades locales citadas por medios de prensa.
También se registraron desprendimientos de tierra y la destrucción de dos mil 470 viviendas y 351 carreteras.
Mientras, el río Qiantangjiang, de esa provincia, registró la mayor crecida desde 1955, lo cual provocó la inundación de varias carreteras que conducen al poblado de Xiangxi.
Unas 41 mil 130 personas, más tres mil vehículos y barcos participan en las operaciones de rescate y control de las adversidades.
Con una profundidad de 10 kilómetros, el terremoto ocurrió a 76 kilómetros al noroeste de Ujungkulon, situado en el Estrecho de la Sonda, entre las provincias de Banten, en la costa suroccidental de la isla de Java y la de Lampung, en el litoral suroriental de la isla de Sumatra.
Dos semanas después de que el volcán Puyehue entrara en erupción, sus cenizas recorrieron todo el mundo y regresaron a Chile. El secretario general de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Pablo Ortega, explicó que "la punta de la pluma que se desplazó alrededor del mundo está más o menos al frente de la ciudad de Coyhaique", ubicada a unos 1.600 km al sur de Santiago.
El avance de los vientos desde que sucedió el fenómeno llevó las cenizas, primero, a Buenos Aires y Montevideo y luego, siguiendo la rotación natural de la Tierra -de oeste a este-, a Australia y Nueva Zelanda para dar la vuelta al planeta y retornar a territorio chileno.
La compañía aérea LAN informó que, debido al desplazamiento de las cenizas hacia el sur del país, canceló sus vuelos desde las ciudades de Puerto Montt, Balmaceda y Punta Arenas y hacia ellas.
El volcán Nabro, según los registros nunca había hecho erupción.
La actividad volcánica se ha incrementado en el Nabro (Eritrea) justo cuatro días después de que el supervolcán emitiese una fumarola de más de 15 Km de altura.
Toda la región está alertada por la actividad volcánica desde ayer jueves.
Productores agropecuarios y empresas del sector turístico ya estiman pérdidas millonarias como consecuencia de la dispersión de cenizas, derivadas de la erupción del volcán Puyehue, que afecta a gran parte del país desde el 4 de junio.
La emergencia, que puede prolongarse, traerá pérdidas por unos u$s 100 millones, según estimaron operadores turísticos de Bariloche, además de otros u$s 4 millones por la cancelación de vuelos de las empresas aéreas. Los empresarios de esa ciudad admitieron su temor por la temporada invernal, a punto de comenzar, y aseguraron que el 80% de los hoteles de 3 a 5 estrellas cerraron y adelantaron licencias y vacaciones al personal. Para salvar la temporada, ya diseñan estrategias como descuentos y la llegada de turistas brasileños a través de Chile, mientras los aeropuertos de Bariloche y San Martín de los Andes permanezcan cerrados, según el sitio bariloche2000.com.
Comentario: Algunos artículos recomendados:
¿Por qué "universo eléctrico"?
El planeta-X, cometas y cambios terrestres por J.M. McCanney
¡Actualización sobre el cometa Elenin!
Los rayos de los dioses: El Universo Eléctrico