Cambios Planetarios
El USGS indicó que el epicentro del terremoto se localizó a una profundidad de 8,8 kilómetros, 255 kilómetros al suroeste de la localidad de Sidorukun, en la isla de Java, y 924 kilómetros al sureste de la capital, Jakarta.
El sismo se detectó a las 02:23 hora local del martes 4 de septiembre, indicó el instituto.
Aún se desconoce si hay peligro de tsunami.
El epicentro tuvo una profundidad de 9,80 kilómetros e inicialmente se ubicó a 7,9460 grados de latitud norte y a 125,1182 grados de longitud este.
Según informó el Centro Nacional de Vigilancia de Actividades Sísmicas de Pakistán, en Karachi, el movimiento telúrico tuvo lugar a las 10:47 hora estándar del país, y su epicentro se localizó a 196 kilómetros al suroeste de Khuzdar, un distrito ubicado en el centro de la provincia de Baluchistán.
Dado que el terremoto se registró a una profundidad de sólo diez kilómetros, se pudieron sentir fuertes temblores en zonas a cientos de kilómetros de distancia del epicentro.
"En la región de la erupción fue decretada la alerta roja. Los vuelos cerca de este gigante vivo se han vuelto peligrosos", según informó el representante del servicio geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia. Sin embargo, por ahora el volcán no constituye una amenaza para las localidades vecinas.
Científicos en China documentaron que el centro de la ciudad de Hong Kong se sitúa sobre los restos de un gran volcán extinto hace 140 millones de años, en el periodo jurásico.
Llegaron a esta conclusión después de analizar las características geológicas del área, así como un conjunto de salientes rocosas al rededor de la isla Ninepin.
Estos datos fueron comunicados por la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).
Como resultado de la catástrofe natural más de veintiuna personas en el país perdieron sus viviendas. El tifón ha destruido las cosechas de cereales en un área que supera la cincuenta mil hectáreas. Han sido afectadas o destruidas cerca de ochocientos ochenta empresas industriales y edificios públicos, entre ellos decenas de escuelas y hospitales.
El fuego, que se inició alrededor de las 15 horas, asoló 1,8 hectáreas de matorral, según las mismas fuentes. En la zona permanecieron ayer trabajando un medio aéreo y dos brigadas forestales con el objetivo de refrescar la zona, ya que desde el viernes por la noche no quedan llamas.
Inmediatamente se personaron en el lugar del siniestro tres brigadas rurales, un helicóptero, dos air tractor y los bomberos de Onda, que procedieron a perimetrar la zona, compuesta fundamentalmente por pinares y matorral, y a extinguir el fuego. Pasado el mediodía, el siniestro quedaba totalmente sofocado, afectando a casi 3.000 metros cuadrados.
Científicos estadounidense estudian la causa del varamiento de 22 ballenas en las costas de Florida el sábado, 17 de las cuales murieron en el tercer episodio de este tipo durante el fin de semana en América del Norte, informó la Agencia de Oceanografía estadounidense (NOOA).
En Escocia, al menos 13 ballenas de un grupo de 26 han muerto varadas en la costa. De nada han servido los esfuerzos de decenas de personas por salvar la vida de estos mamíferos. Labores en las que han participado veterinarios, buzos, miembros de la guardia costera y servicios de emergencia. Las supervivientes serán liberadas de nuevo en mar abierto, aunque en muchas ocasiones vuelven, por una extraña razón, a aparecer de nuevo atrapadas en la playa.