
Una vaca es alimentada desde una lancha, en el lago Nahuel Huapi, donde las cenizas formaron una playa
La presencia de cenizas alterará, no se sabe aún con qué magnitud, la flora, la fauna, el aire y el suelo en los 7,5 millones de hectáreas afectadas, y tendrá, durante mucho tiempo, un efecto pernicioso para los habitantes de la región.
El informe preliminar de los geólogos y vulcanólogos europeos señala a Villa La Angostura como la localidad más afectada por la erupción del volcán chileno , ocurrida el 4 de junio. La acecha un "riesgo geológico", sostuvieron, por la posibilidad de aludes de barro cuando se derrita la nieve que hoy cubre la ceniza, sumado al peligro de derrumbes y erosiones en las áreas pobladas con pendientes de más de 15 o 20 grados de inclinación, y a la eventualidad de inundaciones por el desborde de los ríos que atraviesan la ciudad, debido a la sedimentación de los 2,5 millones de m3 de cenizas acumulados.
En la región sur de Río Negro, los expertos prevén que el fenómeno de cenizas, sumado a la extrema sequía que se prolonga desde 2007, "continuará por años" con vientos predominantes del Oeste.