Cambios Planetarios
En total, más de 200 vehículos se encontraban bloqueados desde la noche del viernes en la autopista de la ciudad de Feketic, a 120 kilómetros al norte de la capital del país.
Un comunicado emitido este sábado por el gobierno serbio indica que más de mil personas fueron auxiliadas y que las labores de rescate en la zona persisten; luego de que la frontera fuese bloqueada entre semana por vientos de 170 kilómetros por hora y acumulaciones de nieve; que alcanzaron los tres metros de altura.
Por su parte, autoridades de Serbia prohibieron la circulación de vehículos pesados y la entrada de automóviles en las fronteras que comparten Rumania, Hungría y Croacia. En cuanto a la navegación en el sector de Danubio, espacio marítimo compartido por varias naciones, se encuentra restringido.
Según el diario 'El Comercio', al menos 400 delfines comunes han aparecido varados en playas del norte del país, a los que hay que sumar otro centenar hallado en semanas anteriores en las regiones de Lambayeque y Piura, lo que motivó el envío de una expedición científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
Según los científicos, algunos delfines jóvenes y adultos murieron en el mar y otros llegaron moribundos a las playas. Según los análisis realizados a las primeras muestras de órganos se descarta la posibilidad de que exista algún tipo de envenenamiento con sustancias arrojadas por pescadores o por el efecto de otras actividades de extracción.
El temblor, localizado a 19 kilómetros de profundidad bajo el mar, ocurrió a 192 kilómetros al sureste de L'Esperance Rock y 732 kilómetros al norte de Whakatane, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.
Las Kermadec están situadas entre la Isla Norte de Nueva Zelanda y el archipiélago de Tonga.
El 22 de febrero de 2011, al menos 185 personas murieron en un seísmo de 6,3 grados de magnitud que sacudió la ciudad de Christchurch, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, y que causó daños en 30.000 edificios.
La declaración de la alerta se dio tras acoger el informe del Instituto Geofísico que reportó una reactivación de la actividad del volcán, que esta tarde registró explosiones con la generación de flujos piroclásticos.
Se declaró la situación de emergencia "para otorgar la ayuda humanitaria y realizar todas las acciones inmediatas que se requieran en las provincias de Tungurahua y Chimborazo" , señaló la SNGR en su portal de internet.
El Sistema Integrado de Seguridad Ecu911 Quito indicó en su cuenta de twitter que "por incremento de actividad en volcán Tungurahua se evacúan poblaciones: Chacauco, Chambiato, Cusúa y Pillate" y añadió que se activan los albergues para la gente.
Apuntó que la Policía colabora con la evacuación de Puela, Palitahua, el Altar y El Manzano y añadió que se registra caÍda de ceniza en Penipe, Tisaleo, El Manzano, Guaranda y Gunujo.
El Instituto GeofÍsico indicó que hoy se registraron tres explosiones y que tras la tercera "bajaron violentamente por todos los flancos del volcán piroclásticos que descendieron hasta las partes bajas del cono" .
Los flujos alcanzaron la parte baja de la quebrada de Achupashal cortando la vía Baños -Penipe. Algunos flujos impactaron los instrumentos de monitoreo en las quebradas de Vazcun, Achupashal, Juive, indicó.
El volcán reportó un incremento de su actividad el pasado jueves tras registrarse varias explosiones leves que rompieron casi cuatro meses de relativa quietud en el coloso.

LA FURIA DEL MAR. Espectacular imagen de la isla de Mouro, frente a Santander, donde se midieron olas de hasta diez metros de altura.
Por el momento, el suceso más grave ha afectado a un joven de 15 años que ha desaparecido tras ser arrastrado por una ola cuando paseaba en bicicleta con un amigo por el paseo del Faro da Rapadoira, situado en el municipio lucense de Foz.
Así lo han confirmado fuentes de Protección Civil de Foz, que han explicado que la desaparición se ha producido poco antes de las 18.30 horas de este domingo, y ha sido el compañero del desaparecido quien ha dado el aviso. A última hora de la tarde, un amplio dispositivo formado por la Policía Local, la Guardia Civil, Protección Civil, los Bomberos, el helicóptero Pesca I y la lancha de rescate de Burela buscaban al joven.

La sexta alerta roja en el mar en tan solo un mes dejó impresionantes olas, especialmente en la costa coruñesa.
Fue la marca alcanzada a las nueve de la noche en la boya de Estaca de Bares, que superó la del día de Reyes, cuando se rozaron los 12 metros. En la de cabo Silleiro se registraron cerca de nueve metros.
En el norte de la provincia de A Coruña golpearon la costa olas individuales de hasta 22 metros de altura. Se repitió una situación muy similar a la del día 6, cuando un fuerte temporal en el mar coincidió con las mareas vivas.
La agencia alertó en cinco ocasiones sobre las posibles inundaciones, que podrían poner en peligro la vida de las personas. En total, en todo el territorio de Gran Bretaña se hicieron más de un centenar de advertencias de las riadas.

Las fuertes olas han provocado inundaciones de plazas, garajes y locales en la zona santanderina de El Sardinero y han causado importantes daños en diversas localidades costeras vascas, especialmente en Zarautz y Bermeo.
Los mayores problemas se han registrado en torno a las seis de la mañana, cuando el temporal de fenómenos adversos en la mar (Cantabria está en alerta naranja) ha coincidido con la pleamar, que estos días tiene un coeficiente muy alto. Esto hace que el agua rebase la playa y se adentre en la ciudad, inundando establecimientos y locales, según han indicado a Europa Press los Bomberos Municipales, que han realizado varias salidas durante la noche.
Cerca de un millar de máquinas quitanieves trabajan desde esta madrugada en carreteras de todo el país, especialmente en la región noroeste de Warmia-Masuria, donde las nevadas han sido más intensas.
Los problemas para el tráfico quedaron en evidencia en localidades como Wilunie, en la citada región, donde una ambulancia de servicio y un vehículo de policía que la acompañaba quedaron atrapados por la nieve durante la pasada noche.