Cambios Planetarios
Las autoridades neozelandesas elevaron hoy a 165 la cifra de muertos en el terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió Christchurch el 22 de febrero pasado, mientras continúan las réplicas.
Un estudiante coreano, Gil Hwan Yu, de 24 años, ha sido la última persona en entrar en la lista oficial de extranjeros víctimas mortales del sismo, una relación que contiene, de momento, dos israelíes y una tailandesa, aunque se prevé que incluya en el futuro gente de una veintena de nacionalidades, según la televisión TVNZ.
Su hermana, Naon, sigue desaparecida, con otras decenas de nombres, entre los escombros del edificio de la televisión CTV que se derrumbó por el sismo.
De nuevo la nieve colapsó una de las principales vías de entrada y salida de la capital y dejó atrapados a miles de conductores que tuvieron que soportar impotentes ante la falta de medios para evitar el caos. Esta vez fue la autovía de A Coruña, cuya circulación quedó cortada a las 22.46 por la congelación de la nieve que había empezado a caer a las 21.00. "Una vez más han fallado las previsiones", criticó anoche el consejero de Presidencia, Interior y Justicia, Francisco Granados, quien incidió en que la responsabilidad de esa vía es del Gobierno.
Los problemas se concentraron entre los kilómetros 19 y 50 de la A-6, lo que afectó a los vehículos que intentaban salir o entrar desde Las Rozas y los túneles de Guadarrama. Las máquinas quitanieves enviadas por Fomento no pudieron acceder a la zona y los coches, con miles de ocupantes dentro, se encontraron en una ratonera.

Imagen de las carreteras de acceso a Vilanova de Prades (Tarragona) después de la suave nevada de este jueves
La AEMET prevé que se acumulen hoy espesores de nieve de entre dos centímetros, como en Murcia, hasta los 20 centímetros de nieve en la sierra de Madrid y la serranía de Guadalajara. La cota de nieve se situará entre 500 y 700 metros en el noroeste y entre los 700 y los 800 metros en el resto de la Península, pudiendo alcanzar los 1.000 metros.
Nevará también en el norte y este peninsular. Con mayor intensidad en la Comunidad Valenciana (hasta los 6 centímetros en cotas a partir de 500 metros). La nieve caerá con menor intensidad en algunas zonas de Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía.
En Madrid, la nieve caída a primera hora de la mañana ha obligado a prohibir la circulación de camiones en la A-3 a la altura de Villarejo de Salvanés y en la A-1 en el tramo entre El Molar y el puerto de Somosierra. No hay más restricciones al tráfico en Madrid, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Madrid alerta por el riesgo de aludes
La Comunidad de Madrid ha alertado de riesgo medio-alto de aludes en la sierra por encima de los 2.100 metros. La nieve ya se ha visto hoy en la práctica totalidad de la región. Durante todo el día hay riesgo importante de nevadas de hasta 20 centímetros en la sierra, mientras que la nieve podrá alcanzar un espesor de hasta 3 centímetros en el área metropolitana y Henares, sur y vegas
El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (estatal) indicó en su página web que el movimiento telúrico se produjo a las 13.50 hora local (18.50 GMT) a una profundidad de 35 kilómetros en aguas del Mar Caribe al norte de la costa de Colombia.
Las coordenadas del epicentro son latitud 8.67 Norte y longitud 76.76 Oeste.
El reporte indica que el sismo fue sentido en las localidades panameñas de Darién (Pacífico) y Puerto Obaldía (Caribe), fronterizas con Colombia, Pacora, Chepo (este de la capital) y algunos edificios en Ciudad de Panamá.
De un total de 163 manatíes muertos hasta el 25 de febrero, 91 perecieron a causa de las bajas temperaturas en el mar, el segundo número más alto de muertes registrado tras las 185 muertos por frío en el mismo período del año pasado, informó la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC).
Los manatíes viven a los largo de la costa este de Estados Unidos durante el verano, pero no resisten temperaturas en el mar muy por debajo de los 20 grados celsius por lo que en invierno descienden en gran número hacia Florida en busca de aguas templadas.
En tanto, la Agencia Atmosférica y Oceanográfica estadounidense (NOAA, en inglés) investiga las causa de muerte de 83 delfines, más de la mitad de ellos (44) recién nacidos, entre comienzos del año y el 1 de marzo, informó Kim Amendola, portavoz del organismo, a la AFP.

Ciudadanos del Valle de las Flores intentan recuperar sus pertenencias entre los escombros
La sede del Gobierno boliviano se ha convertido en una de las regiones más dañadas por los efectos de las demoradas pero intensísimas lluvias, que han ocasionado inundaciones en los valles centrales, desbordado ríos y anegado miles de hectáreas de cultivos agrícolas. El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, afirmó ayer que las riadas e inundaciones han dejado al menos 52 muertos en lo que va de año y alrededor de 14.000 familias damnificadas, de las que unas 6.400 se dedican a la agricultura y la ganadería, de acuerdo con un balance preliminar del ministerio.
Las caudalosas aguas de un sin número de ríos de la cabecera amazónica y afluentes del mayor río sudamericano, el Amazonas, se dirigen al norte boliviano y a su paso inundan poblaciones ribereñas.

Las inundaciones afectaron la calle principal de Findlay, Ohio, el martes 1 de marzo de 2011. Las autoridades tuvieron que evacuar varios hogares y cerrar decenas de carreteras y calles.
Una combinación de agua por el deshielo de la nieve y las fuertes lluvias amenazaba con inundar los 88 condados de Ohio, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Sin embargo, lo peor se registró en Findlay, donde el río Blanchard tuvo una crecida de por lo menos 1,7 metros (5,5 pies) sobre su nivel de desborde.
Eso fue casi 30 centímetros (1 pie) menos que durante una catastrófica inundación de hace cuatro años que causó daños valuados en millones de dólares - pero aun así fue lo suficientemente fuerte para causar daños serios.
La prevención de futuras inundaciones se ha convertido en la máxima prioridad para Findlay, una ciudad de aproximadamente 36.000 personas localizada a 72,4 kilómetros (45 millas) al sur de Toledo, pero los estudios realizados por el gobierno estiman que tomará varios años y un costo superior a los 100 millones de dólares construir una serie de paredes para impedir inundaciones, diques de barro y canales para desviar el curso del agua.
El máximo nivel del agua fue registrado en el centro de la ciudad y en algunas zonas residenciales. La avenida principal se hallaba por debajo de 90 centímetros (tres pies) de agua el martes por la mañana.
Concretamente, están cerrados los puertos de Lunada (Burgos), Palombrera, Lunada y Estacas de Trueba (estos tres en Cantabria). También están cortadas al tráfico las carreteras A-4025 (Granada) y la A-136 (Huesca).
Asimismo, hay complicaciones circulatorias y se recomienda el uso de cadenas en un total de doce puertos de montaña. En concreto, en cinco asturianos (Connío, Ventana, Somiedo, Tarna y San Isidro), dos burgaleses (Bricia y Alto de Bóveda), dos cántabros (Alto Campoo y Piedraslenguas), uno en Huesca (Portalet), uno en León (Puerto de la Ventana) y uno en Palencia (Piedraslenguas).
Además, hay dificultades en el tráfico como consecuencia de la nieve en la N-630 de Asturias, en la A-139 de Huesca y en la SO-830 de Soria; y por las lluvias en la EP-0303 de Pontevedra. Finalmente, el tráfico es irregular, debido a las nevadas, en cinco carreteras de León y en dos de Lérida.
En Islas Malvinas, la vivienda más afectada fue la de la familia Ledezma porque se derrumbó en buena parte. Carlos Ledezma contó que sus padres dormían en esa habitación y que el derrumbe se dio en horas de la mañana, cuando ellos ya habían salido.
"La tierra se ablandó y toda la pared se hundió, ha sido por las lluvias", dijo ayer contando que lograron rescatar camas y otras pertenencias entre los escombros.
El resto de las construcciones, todas de adobes, también corren riesgos. Las casas de Pablo Rocha y de su vecina Julia Rocha están abandonadas con muebles y demás pertenencias en los patios, fuera de los cuartos con muros remojados, que están en riesgo de derrumbarse.