Cambios Planetarios
Las lluvias torrenciales han provocado inundaciones en 21 de los 27 distritos de Assam, y en muchos de ellos la situación ha empeorado este viernes, según un responsable del Gobierno estatal citado por el portal de noticias 'India Blooms'. El jueves murieron al menos seis personas y aún había 30 desaparecidas.
Por su lado, los bomberos realizaron progresos sensibles en el terreno, debido a mejores condiciones meteorológicas, con temperaturas en descenso y aumento de la humedad.
El alcalde de la ciudad, Steve Bach, declaró que las llamas habían reducido a cenizas a unas 346 viviendas, una cifra aún provisoria.
Un terremoto de 6.6 grados en la escala de Richter sacudió hoy la región autónoma de Xinjiang, en el noroeste de China, y causó al menos 17 heridos, informó la agencia oficial Xinhua.
Según los datos del Centro de Control de Terremotos de China (CENC, sus siglas en inglés), el sismo se produjo a las 5.07 hora local (21.07 GMT) y afectó a la capital de Xinjiang, Urumqi, así como a un área montañosa situada entre las comarcas de Hejing y Xinyuan.
Un sismo de 5.9 grados de magnitud en la escala de Richter, originado en costas de Chiapas, México, sacudió hoy a El Salvador sin causar víctimas o daños materiales, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
Según el reporte del SNET, el evento telúrico se registró a las 07:00 horas locales (13:00 GMT) de este viernes, con epicentro en costas mexicanas de Chiapas.
La profundidad del temblor fue de 31.3 kilómetros, agregó el SNET que no reporta daños.
Tres sismos ocurrieron en las provincias de Bolívar, Esmeraldas y Loja; los otros dos en el océano Pacífico, cerca de Manabí y Santa Elena, pero estos pasaron desapercibidos por las poblaciones.
Tras el sismo que se sintió en Puerto López, el IG informó que su magnitud fue de 5,6° de magnitud en la escala de Richter, pero horas después el informe señaló que tuvo 4,7°.
El sismo, que ocurrió a las 14.52 hora local (0552 GMT), también se sintió en Tokio. No se emitió alerta de tsunami.
El volcán Popocatépetl registró en las últimas horas 80 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas de vapor de agua, gas y diversas cantidades de ceniza.
También ocurrieron tres eventos volcanotectónicos de pequeña magnitud.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó en el reporte más reciente del sistema de monitoreo del coloso, que en las últimas 24 horas presentó 80 exhalaciones de baja y moderada intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y muy probablemente por cantidades variables de ceniza, que no se ha podido observar por las condiciones de nubosidad en el volcán.
La directora del Instituto Geográfico de Canarias (IGN), María José Blanco, no ha precisado si se trata de un fenómeno eruptivo nuevo u otra fase del posteruptivo, pero ha advertido de una actividad sísmica "anómala" con una deformación en superficie de tres centímetros en componente horizontal. "En estos tres días el proceso va más rápido que durante todo el periodo anterior, que alcanzó los cinco centímetros", ha comentado.
El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, informó que los trabajos de reparación llevan un importante avance y se espera que estén concluidos el próximo viernes, ya que trabajan "a marchas forzadas" la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en coordinación con Aeropistas de Oaxaca.
Recordó que para las zonas que presentan dificultades de comunicación se han tendido puentes aéreos para asegurar el abastecimiento de víveres y otros enseres.
El irregular fenómeno natural provocó que unas cinco aldeas y cuatro populosos barrios de la ciudad turística quedaran sin el servicio energético.
Según escuetos reportes de prensa, los fuertes vientos lograron arrancarle el techo a varias casas de la localidad, situación que alarmó a los pobladores que raras veces había vivido un tornado de semejantes magnitudes.
A pesar de lo ocurrido, las autoridades locales no reportaron víctimas mortales.