Cambios Planetarios
Las fuertes lluvias que experimenta el Reino Unido han causado inundaciones en varias partes del país y aproximadamente 70 áreas en Inglaterra y Gales corren el riesgo de quedar bajo el agua en las próximas horas, según reportó BBC News. Algunas localidades experimentarían un total de 50 mm de precipitación antes de que el día termine.
Autos varados y líneas de tren fuera de servicio fueron situaciones que se repitieron en todo el país, en particular el norte de Inglaterra. Más de 200 casas han tenido que ser evacuadas en todo el país al ser invadidas por el agua.
Casi 4,5 millones de personas se vieron afectadas por las inundaciones, informó este martes la autoridad competente en Islamabad. También en Filipinas y la India numerosas personas huían de las aguas.
Más de 275.000 casas resultaron destruidas o dañadas en Pakistán, de acuerdo con el reporte. La mayoría de las muertes se produjo por derrumbe de casas que colapsaron. La más afectada por las inundaciones es la sureña provincia de Sind, seguida por la provincia de Punjab, en el este.
Dieciséis distritos de esa región se han visto damnificados por el desbordamiento del río Brahmaputra y varios de sus afluentes, dijo a Efe el ministro de Agricultura regional, Nilamoni Sen Deka, que visitó en helicóptero varias de las zonas anegadas.
"Hay dos desaparecidos y hemos instalado 258 campamentos para los desplazados. El nivel del agua está bajando lentamente y esperamos que la situación sea normal en unos días", indicó.
Las autoridades indicaron que hay 1604 pueblos inundados en 16 distritos con casi 10 millones de personas afectadas. De la misma manera las reservas forestales que son patrimonio de la humanidad y que albergan animales salvajes o raras especies, también están bajo el agua, según el medio Khabar.
Las autoridades indicaron que ya han recibido cerca de medio millón de refugiados, y siguen llegando más, informa el medio Khabar.
La secretaria general de la SEMA, Alice Ogedengbe, dijo a los periodistas en la capital del estado, Lokoja, que las riadas fueron provocadas por la apertura de compuertas en tres presas en el centro y norte de Nigeria y de otra en la vecina Camerún.
Estas maniobras resultaron en la inundación de las orillas del río Níger, y provocaron la migración de miles de vecinos de la zona, que ahora viven en campamentos temporales.
El estudio liderado por el Departamento de Geociencias de la Universidad de Iowa cree que en las erupciones anteriores, el ascenso del magma se produjo muy rápidamente, desde los ocho a diez kilómetros, a lo largo de las grandes fallas regionales, y sin almacenamientos a baja profundidad por lo que la erupciones futuras podrían incluir situaciones similares con grandes volúmenes de flujos de lava y erupciones magmáticas del tipo 'phreato-riolíticas'.
Podría ser uno de los episodios más terribles y al mismo tiempo afortunado, así alegaron los habitantes del lugar, cuando un edificio fue abrumado por una avalancha enorme. Por fortuna el edificio pudo "flotar" en el barro manteniendose en equilibrio. Todo sucedió durante la noche mientras los habitantes dormían beatamente.
Solo 2 horas más tarde se descubrió que su casa había sido arrastrado 100 metros de profundidad en la parte inferior de precipizio. En Nepal en los últimos días ha sido golpeada por abundantes lluvias.
Las autoridades están trabajando para proteger un deposito de gas butano cercano que puede ser incorporado por el socavon. La comunidad de Bayou Corne temen que las autoridades "están ocultando la verdad", y se rumorea entre la gente que temen tener altas tasas de radioattivia registrados alrededor del agujero.
La preocupación acerca de un desastre inminente es "más y más" fuerte, los temblores continuos continua la expansión y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, no se augura nada bueno.
Los incendios que asolan Ecuador han consumido ya más de 17.600 hectáreas de bosques, páramo y cultivos, y han causado cinco muertes y 73 heridos, según informó el sábado la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Las llamas han acabado con 17.484 hectáreas de bosques y pajonales(áreas cubiertas de pajones, una gramínea que crece a elevada altitud en los Andes), así como 142 hectáreas de cultivos, mientras que otras 31 hectáreas de sembríos fueron afectadas pero no destruidas completamente.
Las cifras de la SNGR difieren de las que maneja el Ministerio de Ambiente, que el pasado miércoles dijo que la superficie quemada era de 9.000 hectáreas, cuando la Secretaría ya hablaba de casi 14.000 hectáreas arrasadas.
Como todas las especies de nubes, esta recibió el nombre según el sistema de clasificación latina y fue bautizada como 'undulatus asperatus' ('onda agitada') porque se parece a una manta ondulada que cubre el cielo con un aspecto bastante amenazador. Las imágenes de este fenómeno natural se asemejan más a cuadros que a fotografías y fueron tomadas por numerosos aficionados al tema.