Cambios Planetarios
La tormenta tropical "Arthur" se dirige hacia las costas de Carolina del Norte con vientos de 110 kilómetros por hora. El CNH, con sede en Miami (Florida), informó en su boletín de las 06.00 GMT del jueves de que el centro de la tormenta se ha localizado a unos 230 kilómetros al sur-sureste de Charleston, en Carolina del Sur.
Las autoridades estadounidenses emitieron un aviso de huracán -paso del sistema en 36 horas- para la costa de Carolina del Norte, desde Surf City hasta Duck, Pamlico Sound y la parte este de Albemarle Sound.
También se activó un aviso de tormenta tropical para el sur de Santee River, en Carolina del Sur, hasta el sur de Surf City.
Efectivos del Plan Infomur estabilizaron un incendio que se declaró en la Sierra del Búho, perteneciente al municipio de Moratalla. El fuego se inició alrededor de las 20.30 horas de este miércoles, y se baraja como causa del mismo la caída de un rayo. Las llamas quemaron media hectárea de terreno en la sierra.
¿Es real o se trata de uno de esos hoax que nos negamos a creer y que, sin embargo, llaman poderosamente nuestra atención? Por el momento no se sabe con precisión. Por ahora sólo se sabe que, desde el fin de semana, esta fotografía ha circulado profusamente en las redes sociales. Su autor es Justin Arnold, residente de Seminole Heights, Florida, quien la compartió asegurando que la había tomado mientras paseaba con su perro por la playa.
Como se ve en la imagen, el motivo de asombro son las dos cabezas en el cuerpo de un caimán, uno de los reptiles más comunes en esa zona de Estados Unidos. Según Arnold, él no fue el único que vio al sorprendente animal, sino también otras personas que lo reportaron a la Comisión de Conservación de Peces y Vida Salvaje de Florida.
Al caer la noche, el llamado incendio Butts en el remoto Valle Pope creció a 1.537 hectáreas (3.800 acres) de 1.295 hectáreas (3.200 acres) anteriormente, dijo Daniel Berlant, portavoz del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California. El fuego no está amenazando ningún viñedo de gran tamaño, dijeron Berlant y una portavoz de una asociación de vinateros.
Más de 1.000 bomberos esperaban tener un mayor control del incendio después de que lograron avances durante la noche del martes, señaló Berlant. Pero la actividad del fuego se incrementó el miércoles alrededor del mediodía, a medida que las temperaturas volvían a subir a más de 30 grados centígrados (90 Fahrenheit) y el incendio seguía ardiendo al noreste al vecino condado Lake. El siniestro está contenido en un 30%, señalaron las autoridades.
Siguiendo las recomendaciones de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, muchos gobiernos ya han comenzado a prepararse para la llegada de El Niño, fenómeno que está asociado a sequías e inundaciones de escala regional en distintas partes del mundo y que produce un aumento de la temperatura media en superficie a nivel mundial.
El Niño se caracteriza por temperaturas inusualmente cálidas de la superficie del océano en la zona central y oriental del Pacífico tropical y por una configuración característica de la circulación atmosférica. Se trata de un fenómeno natural que se produce periódicamente cada 2 a 7 años y tiene gran influencia en el clima mundial. Este fenómeno se registró por última vez en 2009/2010.
México, DF.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló en su cuenta de Twitter @conagua_clima que se formó la tormenta tropical Elida en el océano Pacífico, la cual presenta vientos de 85 km/h y rachas de 105 km/h.
Por su parte el lago ultraácido del volcán presenta temperaturas de 45 grados Celsius, además es fácil observar en la superficie azufre fundido flotando y fumarolas en el domo sur del lago.
Hasta el momento hay 231.360 damnificados en Paraguay por las riadas ocasionadas por las lluvias de los últimos meses, según la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), después de que Unicef corrigiera la cifra de 300.000 que había divulgado la semana pasada y que hoy señaló que era "preliminar".
También se reporta la caída de ceniza en la parte sur del volcán, al occidente y en la finca La Piedra y una parte de la finca La Calle.
"Prácticamente todo este paso de gases, fuertes gases, es lo que nosotros estamos recibiendo a través de nuestras estaciones de monitoreo - especialmente las sísmicas ubicadas en la parte alta del volcán - y esto se traduce en las altas vibraciones que hemos estado observando", dijo Eduardo Gutiérrez, vulcanólogo.