Cambios Planetarios
Según reportes del Instituto Sismológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el primer sismo de 4.2 se produjo a las 2:29 de la tarde a 95 kilómetros de Higüey, provincia La Altagracia, 129 de La Romana, y 193 de San Juan, Puerto Rico, a una profundidad de 25.5 kilómetros.
Luego el segundo temblor de 2.6, ocurrió a las 2:34 de la tarde, a 142 kilómetros también de La Romana, 180 de Puerto Rico, y a una profundidad de 23.5 kilómetros, mientras que a las 2:42 ocurrió otro de 3.1, en la misma zona, pero a 131 kilómetros de dicha provincia y a 183 de Puerto Rico, a una profundidad de 24 kilómetros.
El primer temblor, de 5,8 grados, se registró a las 12.42 (GMT+8) de hoy y su epicentro se localizó a 36 kilómetros al oeste suroeste de Batangas o 112 kilómetros al sur suroeste de Manila, con el hipocentro situado a unos 117 kilómetros de profundidad. Phivolsc indicó que existe posibilidad de réplicas en este temblor.
El seísmo de origen tectónico se notó con intensidad IV en las localidades de Ilijan, en la provincia de Batangas, y en el municipio de Abra de Ilog, en la isla de Mindoro. También se notó con intensidad III en Puerto Galera, centro turístico popular en Mindoro, y en Tagaytay.
Inicialmente, se espera que la pluma vaya a la deriva hacia el este y posteriormente hacia el norte. Por lo tanto, no se espera que la ceniza tenga impacto en el el tráfico aereo en Europa, al menos no durante las primeras 24 horas.
El volcán islandés de Grimsvötn, en el sur del país, entró en erupcióna anoche, ha informado este domingo la televisión pública islandesa, después de que un equipos de geólogos constataran el sábado el inicio de esa fase de actividad volcánica.
El cierre se mantendrá ál menos durante las próximas horas. Inicialmente se limitó el tráfico aéreo en un radio de 200 kilómetros en torno al cráter, aunque la intensidad de la nube volcánica ha obligado a ampliar el cierre.
Según los equipos de observación vulcanológica, el Grimsvötn está lanzando cenizas hasta siete kilómetros de altura.
Se estima, por la dirección de los vientos, que la nube de cenizas generada podría alcanzar Escandinavia, mientras que el resto de Europa no se verá afectada.
Sobre el volcán se ha formado ya una inmensa nube de humo 19 kilómetros de altitud, informó la agencia de noticias alemana Dpa.
La última erupción de este volcán ocurrió en 2004 y duró unos pocos días.
El Grimsvötn se encuentra en una región despoblada y no hay habitantes en un radio de 100 kilómetros alrededor del cráter.
El año pasado, la erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, provocó un caos aéreo durante semanas que colapsó el tráfico internacional de toda Europa.

Expertos prevén que en 2013 se alcanzará un nuevo pico de actividad solar que afectaría a las telecomunicaciones
El Sol, el astro que da vida a la Tierra, se está convirtiendo en una amenaza conforme avanza la tecnología. Así lo ve un grupo de expertos reunidos en el XVI Congreso de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El clima fuera de la atmósfera ocupa cada vez mayor atención debido a su influencia en la tecnología moderna y sus afectaciones, por ejemplo, en las comunicaciones satelitales, el transporte aéreo y el suministro eléctrico, así como en las comunicaciones inalámbricas, cada vez más extendidas en el mundo, señala un comunicado de la ONU.
Kathryn Sullyvan, experta del gobierno estadounidense, explicó que los fenómenos del tiempo espacial son cada vez mayor motivo de preocupación, debido al potencial que tienen para afectar las infraestructuras tecnológicas mundiales, de las que todos nos hemos hecho más dependientes.
El director del IG, Hugo Yepes, explicó a Efe que el actual comportamiento del Tungurahua obedece a una inyección de magma desde las profundidades, que se ha alojado en zonas más superficiales del edificio volcánico. El volcán "seguramente va a seguir eliminando, va a seguir expulsando este nuevo material que se inyectó" y cuyo volumen es imposible calcular, señaló Yepes.
Hoy se presentaron frecuentes emisiones de gases, que han formado nubes con una carga de moderada a baja de ceniza, de hasta unos 3 kilómetros de altura sobre la cumbre de la montaña. La ceniza, por la dispersión causada por los vientos, ha cubierto importantes zonas de cultivos y también se ha depositado en localidades como Penipe, Bilbao, Manzano, Cusúa, Choglontus, Cahuají y Runtún.
La descarga ocasionó un bajón momentáneo de luz que duró segundos, pero la alarma que provocó fue tal que hasta las clases en algunos planteles de Maiquetía fueron suspendidas por si acaso.
Según pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, se esperan precipitaciones débiles y moderadas para hoy.
Pilas con los cauces. Aunque las lluvias de ayer fueron ligeras, los vecinos reportaron descargas eléctricas en algunos sectores. El trueno en Mapurite fue el más alarmante
Mariko Sato y varios colegas de la Universidad de Tokio han podido analizar los datos recogidos por una serie de aparatos de observación situados en la base del océano. Curiosamente, entre los años 2000 y 2004 habían colocado cinco aparatos traspondedores muy cerca del foco del terremoto del 11 de marzo.
El núcleo interno de la Tierra es una bola de hierro sólido con alrededor de 1.500 millas de ancho, aproximadamente del mismo tamaño que la luna.
Esta pelota está rodeada por un núcleo externo formado en su mayoría de la aleación líquida de hierro-níquel, un manto altamente viscoso y, después, una corteza sólida que forma la superficie del planeta.
A medida que la Tierra se enfría desde dentro hacia fuera, el núcleo externo líquido poco a poco se enfría y se endurece. Este es el principal núcleo sólido interno que crece a una tasa de aproximadamente 1 milímetro por año.
Entrada la noche de este jueves, el mandatario anunció en su cuenta de la red social Twitter la medida por 90 días en el occidental territorio, el cual se incorpora a la situación excepcional recientemente prorrogada en Falcón, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Trujillo, Zulia, Vargas y el Distrito Capital.
Sobresale entre las acciones la aplicación del plan "Vida Los Andes" para atender los daños en Táchira, territorio cuya infraestructura habitacional y vial está afectada por las inclemencias climáticas y miles de personas permanecen incomunicadas.