Cambios Planetarios
El devastador tsunami de Japón dejó innumerables vídeos e imágenes que todos hemos visto en algún momento. Más o menos hemos podido hacernos una idea de la fuerza de este fenómeno de la naturaleza, pero no con tanta claridad como este vídeo que ahora les ofrecemos.
La gigantesca ola arrasa un pueblo entero en Japón, arrancando las casas de su sitio como si se tratara de barquitos de papel. La fuerza del tsunami se observa de una manera real.
En el lugar, trabajan Bomberos de Quillota, La Calera, La Cruz, en su constante intento por evitar que se extiendan las llamas; por lo que Conaf también se desplaza en el lugar con cerca de 4 cuadrillas, 2 aviones de la Armada y una serie de camiones aljibe de la municipalidad quillotana.
Por su parte, el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, quien aseguró que se están realizando todas las coordinaciones correspondientes con la Gobernación y la municipalidad de Quillota.
En tanto, hasta el cierre de esta nota, se estaría ayudando en la evacuación de 4 casas que se encontrarían en peligro; lugares donde se está focalizando la extinción del fuego por parte de Bomberos y Conaf.
Este vídeo fue grabado el mismo domingo, 20-N, en el nacimiento del río Belcaire de la provincia de Castellón, en el término municipal de Alfondeguilla. Las imágenes son de esa tarde de domingo, en los mismos instantes en que, a pocos kilómetros de allí, se producirían las trombas de agua que arrollaron, por un lado, el vehículo en el que viajaban cuatro miembros de una misma familia, en el cauce del río Seco, y por otro lado, el turismo de un joven de 29 años que pretendía atravesar el barranco de Ràtils, ambos a su paso por la localidad de Onda.
El aficionado comprueba cómo en apenas unos minutos, desde dos ángulos distintos, el lecho del río -que en Alfondeguilla la gente atraviesa a pie y en coche para acceder a parcelas rurales y hasta para subir al cementerio municipal-, pasó de estar seco y pedregoso a recibir el embiste intratable del agua, sorprendiendo todavía a algún otro vehículo que pudo retirarse a tiempo.
La UNGR informó que debido a la alta actividad que el cráter ha presentado en las últimas horas se puede producir una erupción en cuestión de días o semanas, por lo que decretó una alerta de color naranja, informó DPA.
Los organismos de socorro se encuentran reunidos para determinar un plan de asistencia en caso de que llegue a alerta máxima de color rojo.
El año pasado el volcán hizo erupción sin contaminar ríos ni sistemas de acueducto del departamento. Sin embargo, obligó a que cerca de 1.192 de las 8.000 personas que viven en las inmediaciones del volcán acudieran a los nueve campamentos construidos desde hace años en zonas seguras.
Las personas en riesgo viven en zonas rurales de las poblaciones de La Florida, Genoy y Mapachico, así como en un barrio de las afueras de Pasto, capital de Nariño.
Un terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter sacudió hoy la costa noreste de Japón cerca de las provincias de Miyagi y Fukushima, informó el Servicio Geológico estadounidense (USGS).
El temblor ocurrió a las 04.24 hora local (08.24 GMT), y el epicentro se situó a pocos kilómetros de la costa este de la isla de Honshu y a una profundidad de 37,7 kilómetros.
Por el momento, las autoridades no han informado de daños de importancia.
- En total, 20 personas han muerto en las últimas semanas
Cuatro muertos causó un alud caído sobre un grupo de casas en Saponara, en la zona tirrénica de Messina, en Sicilia, sur de Italia
La tragedia tuvo origen en el mal tiempo, con intensas lluvias que afectan la zona.
La información acerca de las víctimas fatales fue confirmada ayer por el responsable de la protección civil regional de Sicilia.
Un fuerte sismo de 6.1 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy el norte de Japón, al sur de Hokkaido, sin que se informen sobre daños ni alertas de tsunami.
El sismo se registró a las 19.25 hora local (10.25 GMT) y tuvo como epicentro el mar frente a la costa de la región de Urakawa Oki, al sur de Hokkaido. Además, la Agencia Meteorológica nipona informó que el sismo tuvo una profundidad de 30 kilómetos.
Asimismo, el terremoto tuvo en la costa de Urakawa una intensidad de 5 en la escala japonesa cerrada de 7, que se centra en las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor.
Guido Ávila, analista del Observatorio de San Calixto, en declaraciones a la RED ERBOL, dijo que el sismo fue sentido en las ciudades de La Paz y Cochabamba, con mayor intensidad que otras regiones.
"Es uno de los movimientos más fuertes que este año hemos registrado", declaró Ávila. Sin embargo, varios usuarios de twitter informaron haber sentido el movimiento telúrico en los edificios más altos de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Vista del pueblo del Valle del Golfo en la que puede verse al fondo la mancha producida por la erupción volcánica submarina.
- El de mayor intensidad ha sido de 2.1 en la escala de Richter.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado este martes once seísmos en El Hierro, el mayor de ellos de intensidad 2.1 en la escala de Richter y todos en la zona norte.
El movimiento sísmico de mayor intensidad registrado desde la pasada medianoche en las proximidades de El Hierro se produjo a las 03.57 horas a veintiún kilómetros de profundidad y al noroeste del municipio de Frontera.
El primero de los sismos localizados por el Instituto Geográfico Nacional se registró a las 00.04 horas con magnitud 2.0, a veinte kilómetros de profundidad en aguas próximas a Frontera.