Cambios Planetarios
El epicentro del temblor se ubicó a 38 kilómetros al norte de Valparaíso y a una profundidad de 19 kilómetros, informó el USGS.
Los propios habitantes han expresado que ya son cuatro los temblores que han sido sentidos con cierta fuerza, mientras otros han sido leves pero prolongados.
Según indicaron en www.ingeominas.gov.co el nivel de esta montaña corresponde a cambio en el comportamiento de la actividad volcánica.
"Eso quiere decir que hay variaciones en los niveles de los parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima del umbral base y que el proceso es inestable pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles", destacaron.
Agregaron: "Pueden registrarse fenómenos como enjambres de sismos algunos de ellos sentidos, emisiones de ceniza, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos entre otros, que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica".
El Panorama Geológico de Estados Unidos informó que el terremoto de 4.4 grados de magnitud se registró alrededor de las 7:30 de la mañana del domingo, con epicentro a 11 millas al nororiente de Snyder. Dicha región se localiza como a 190 millas al poniente de Fort Worth.
El periódico San Angelo Standard-Times señaló que los bomberos no habían recibido reportes inmediatos de lesiones ni daños.
El teniente Darrell Craig dijo que al principio él y otros bomberos pensaron que tal vez hubiera explotado una planta de gas, así que salieron de la estación pero no pudieron ver el humo. Posteriormente se enteraron de que se había tratado de un sismo.
Craig señaló que se han registrado varias réplicas menores, pero nada de consideración.
Un rayo impactó el respiradero de una gasolinera en Chetumal, Quintana Roo, lo que ocasionó una flama que causó alarma entre los automovilistas que se encontraban en ese lugar.
El incidente tuvo lugar en la estación de servicio localizada en la avenida Maxuxac esquina con avenida Constituyentes del 74, ayer por la mañana, cuando caía una llovizna en la capital del estado.
En el momento del percance, un camión cisterna con capacidad de 31 mil litros descargaba combustible en el depósito subterráneo de la gasolinera, por lo que entre los testigos cundió el temor ante la posibilidad de un estallido.
De acuerdo con reportes locales, pocos minutos después llegaron los cuerpos de auxilio, quienes controlaron la emergencia sin que se registrara algún hecho que lamentar.
No obstante, habitantes del área aledaña a la estación de servicio pidieron a las autoridades tomar cartas en el asunto, pues en ese sitio habita un promedio de 10 mil personas de las colonias y fraccionamientos Caribe, Las Américas, Solidaridad y Proterritorio.
El epicentro se registro a 63 km. sureste de la capital Port Villa en las coordenadas 18,1 S y 167,8 E , a 35 km. De profundidad, informó el Servicio de Geología de los Estados Unidos (USGS).
El epicentro del terremoto se registró en las coordenadas 49,5 Norte y 127 Oeste a solo 25,9 km de profundidad.
Entre las localidades cercanas se encuentran Uchelet a 119 km. y Campbell River a 138 km., ambas de la Columbia británica de Canadá.
"En base a la magnitud del sismo, la ubicación y los registros históricos del tsunami, no se espera un tsunami importante a lo largo de California, Oregon, Washington, Columbia Británica, y las costas de Alaska", agrega el comunicado.

Se prevé que las fuertes lluvias causen inundaciones y anegaciones repentinas, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.
El presidente Barack Obama declaró el estado de emergencia en esos dos estados este viernes 9 de septiembre, abriendo el camino para que las agencias federales entren en acción para "salvar vidas y proteger propiedades y la salud pública", dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Las comunidades más afectadas fueron las que se encontraban cerca del desbordado río Susquehanna, que el jueves superó los 11,5 metros en la localidad de Wilkes-Barre, y decenas de kilómetros más arriba en Binghamton, Nueva York, según la agencia de noticias AP.
Otra llamarada solar clase X 1.8 se suma a la gran nube de plasma que viene camino a la Tierra producto de llamaradas X 2.1 y M 5.3.
El evento clase X1.8 se produjo a las 22:38 UT del 07 de septiembre. Un brillante destello de radiación ultravioleta extrema y lanzó una gran nube de plasma en el espacio.
Esta es la tercera erupción significativa de las manchas solares 1283 desde el 06 de septiembre.
Las tres erupciones impulsado CME en la dirección general de la Tierra. Los golpes de las tres nubes de plasma comenzarán en algún momento del 09 de septiembre y continuará hasta el 11 de septiembre, provocando tormentas geomagnéticas de mediano impacto.
No se descarta que la llamarada solar haya producido un desperfecto en las líneas de alta tensión que alimentan buena parte de la ciudad de San Diego, en USA. Las autoridades aún no han explicado aún por qué sucedió el apagón.
Según los reportes periodísticos, una falla mayor dejó el jueves sin electricidad a más de dos millones de personas en California, Arizona y el norte de México, y sacó de servicio a dos reactores nucleares e interrumpió viajes en tren y vuelos en el aeropuerto de San Diego.
Los coletazos del huracán "Katia" alcanzaron hoy partes del Reino Unido con ráfagas de más de 130 kilómetros por hora sobre las costas del norte de Gales y del norte de Inglaterra, aunque también se vieron afectadas partes de Escocia e Irlanda.
Varios autos resultaron dañados por la caída de un techo en el condado inglés de Durham. En Escocia hubo cortes de energía porque un poste fue arrollado por un camión. En varias regiones se registraron cancelaciones y retrasos en el tránsito ferroviario, reseñó DPA.

Empiezan a hacerse visibles evidencias de que partículas cargadas provenientes de los confines del cosmos influyen en el clima terrestre
Los científicos han sabido desde hace un siglo que partículas espaciales cargadas bombardean constantemente la Tierra. Conocidas como rayos cósmicos, estas partículas son principalmente protones expulsados por supernovas. Conforme los protones chocan con la atmósfera del planeta, pueden ionizar componentes volátiles, provocando que se condensen en gotitas transportadas por el aire, o aerosoles. Posteriormente, se podrían formar nubes a su alrededor.
La cantidad de rayos cósmicos que llegan a la Tierra depende del Sol. Cuando éste emite mucha radiación, su campo magnético protege al planeta de los rayos cósmicos. En períodos de baja actividad solar, más rayos cósmicos llegan a la Tierra.
Los científicos coinciden en estos hechos básicos, pero existe menor acuerdo sobre si los rayos cósmicos pueden jugar un papel importante en la formación de nubes y en el cambio climático. Desde finales de la década del 90, algunos han sugerido que cuando la elevada actividad solar reduce el nivel de rayos cósmicos, eso a su vez disminuye la cubierta de nubes y calienta el planeta. Otros dicen que no hay evidencia estadística que apoye ese efecto.