Cambios Planetarios
Según mediciones la semana pasada en el agua del cráter, la temperatura en el lago aumentó de 32,5 grados centígrados a 32,8 grados, al tiempo que se detectó un aumentó de acidez, al pasar el pH de 2,83 a 2,67. Otras mediciones realizadas a principios de mes apuntan a un aumento en la emisión de dióxido de carbono, en torno a las 2.057 toneladas diarias, el doble de una emisión considerada normal.
Phivolcs mantiene la alerta 2 en torno al Taal, de 311 metros de altura y 65 kilómetros al sur de Manila, para denotar la subida de magma hacia la superficie. También reitera la prohibición de acceder a algunas zonas del volcán ante el riesgo de explosiones de vapor inesperadas y por las emisiones de dióxido de carbono, que puede ocasionar la muerte a personas, animales y plantas.
Concretamente, las tres provincias valencianas y Murcia están en alerta por tormentas; Asturias lo está por lluvias; y Lugo, Ourense, Cantabria, Navarra, La Rioja, las tres provincias vascas, las tres provincias aragonesas, Lleida, Tarragona, Burgos, León, Palencia, Soria, Cuenca y Guadalajara tienen activado el mismo nivel de alerta por lluvias y tormentas.
Así, se producirán chubascos débiles a moderados en casi toda la Península, que estarán ocasionalmente acompañados de tormentas. Estas tormentas pueden ser localmente fuertes en el interior del extremo norte y del este peninsulares y serán menos probables e intensas en el centro y sur de Andalucía, donde habrá intervalos nubosos.
Mientras, en Baleares se prevén intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil y en Canarias se espera que también haya intervalos de nubes en el norte, más abundantes en las islas de mayor relieve, y cielos poco nubosos en el sur.
El último parte de la entidad confirmó el fallecimiento de otros dos hombres en la región de Bicol, al sureste de Manila. Aunque el fenómeno meteorológico no tocó directamente el territorio filipino, las abundantes precipitaciones provocaron riadas y varios deslaves que obligaron a más de 300 mil personas a abandonar sus hogares de manera provisional.
Además, se registraron afectaciones por ráfagas de vientos cercanas a los 200 kilómetros por hora. Según los pronósticos, Songda continúa una trayectoria rumbo norte hacia el sureste japonés con vientos máximos de 140 kilómetros por hora.
Más de 10 tifones golpean cada año el archipiélago filipino durante la temporada lluviosa, que habitualmente inicia en mayo y se extiende hasta octubre o noviembre.
La actividad en el Taal aumentó en abril y desde entonces el Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Philvocs) mantiene declarada la alerta 2 sobre una escala de 5, que indica la aparición de magma en la superficie.
Las autoridades han prohibido la presencia humana en la isla volcánica por el peligro de erupción y los gases tóxicos. Miles de turistas visitan cada año el Taal y algunos recorren la caminata que hay hasta la cumbre de 400 metros para ver el lago y las fumarolas que se forman.
El volcán, que mató a 1.300 personas en 1911 y a 200 en 1965, forma parte de una cadena volcánica que se extiende por la región occidental de la isla de Luzón.
La actividad solar se intensifica: El sol comienza a despertar. La nueva mancha solar 1226 emerge sobre el extremo sureste del sol y provoca fuertes llamaradas solares clase-C. Hasta ahora ninguna de las explosiones ha afectado a la tierra de forma significativa, pero esto podría cambiar en los próximos días, cuando la región activa de la cara a la Tierra. Estén pendientes.
Aurora polar: Un flujo de viento solar está golpeando el campo magnético de la tierra, provocando Auroras polares en el circulo antártico. Ian Stewart envia esta fotografía desde un embarcadero cerca de Hobart, Tasmania:
El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, informó que el alerta es en 11 de las 31 provincias mexicanas, donde la temperatura ha alcanzado picos de hasta 45 grados centígrados.
Precisó que las autoridades de Protección Civil han declarado la alarma en las provincias de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Córdova subrayó que debido a las altas temperaturas también se ha registrado un aumento de enfermedades estomacales, y la educación escolar ha sentido bajas en la asistencia diaria. En zonas como Chihuahua (norte) han recomendado a sus habitantes evitar salir de sus hogares y mantenerse hidratados.
En un comunicado, el Ineter señaló que el macizo de 1.060 metros de altura mantuvo una "alta actividad microsísmica" en los últimos tres días, aunque las explosiones acompañadas de gases y cenizas han disminuido levemente, indicó DPA.
Este viernes, el observador ubicado al pie del volcán solamente reportó "abundante emisión de gases, cuya columna alcanza una altura máxima aproximada de 500 metros por encima del borde del cráter", precisó el informe.
Destacó que la central sísmica contabilizó en las últimas 12 horas más de 850 microsismos, con magnitudes de 0,5 a 2,1 grados en la escala de Richter y a una profundidad entre 0,5 y 1 kilómetro.

Los vulcanólogos captaron el miércoles esta erupción freática cuando el cráter se despejó.
Según el vulcanólogo Raúl Mora Amador, el miércoles, durante una primera inspección, se observaron 18 erupciones freáticas en un lapso de tres horas. Entre tanto ayer, en dos horas, vieron 12 emanaciones.
Mora mencionó que los chorros alcanzaban entre los tres metros y los 230 metros de altura. Precisó que aunque la mayoría de sedimentos cae dentro de la laguna del cráter, muchas de las partículas son arrastradas por el viento hasta el sector del mirador.