Cambios Planetarios
El hielo volvió resbaladizos los caminos y dejó frágiles los tendidos eléctricos después de las precipitaciones que cayeron el sábado por la noche en la capital rusa.
El principal aeropuerto de Moscú, el Domodedovo, fue cerrado el domingo por la mañana debido a una interrupción del suministro eléctrico. Las autoridades prohibieron los despegues o aterrizajes de las naves.
El suministro de electricidad quedará restablecido para la noche en Domodedovo, dijo el funcionario de energía de Moscú, Vitaly Strugovets, citado por diversas agencias noticiosas rusas.
A diferencia del resto de Europa, Moscú no registró la semana pasada demoras de vuelos ni accidentes viales de importancia debido a las malas condiciones del clima.
El Servicio Metereológico de Estados Unidos emitió una alerta en la que prevé fuertes nevadas en la costa este, que se podrían prolongar hasta el próximo lunes.La tormenta afectará los estados de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte durante este sábado y se prevé que evolucione hacia el norte a lo largo del fin de semana.
Los meteorólogos pronostican en torno a 15 centímetros de nieve en los estados de Connecticut, Massachusetts y Nueva York para el domingo y el lunes.
Los responsables del aeropuerto alemán de Düsseldorf esperan poder empezar a operar los primeros vuelos a partir del mediodía aunque todo depende de si continúa o remite el temporal.
Alrededor de 20 máquinas quitanieves trabajan sin descanso para poder dejar limpias las pistas del aeropuerto de Düsseldorf, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, según DPA.
De momento se anularon 65 vuelos y otros fueron retrasados. En total, ese aeropuerto tenía previstos 335 despegues y aterrizajes ayer y cerca de 30.000 pasajeros.
El servicio geológico de Estados Unidos dijo que el temblor se produjo 225 kilómetros (140 millas) al sur de la capital de Vanuatu, Port Vila, después de la medianoche del sábado y 22 kilómetros bajo la superficie del mar.
Una ola de tsunami de unos 15 centímetros (seis pulgadas) fue registrada en algunas costas en Vanuatu, dijo Centro de Advertencia de Tsunami del Pacífico. Nueva Caledonia y Fiji también recibieron advertencias de posible tsunami, pero la advertencia fue cancelada una hora y media después del sismo.
Vanuatu es parte del "cinturón de fuego" del Pacífico, un arco de zonas volcánicas y de terremotos que se extiende desde Chile hasta Alaska y pasa por el Pacífico sur.
"En las últimas 24 horas se han registrado diez explosiones, la mayoría moderadas, las que se consideran normales, pero estamos vigilando su comportamiento", dijo a Efe un portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
El volcán de Fuego, ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, con una altura de 3.760 metros sobre el nivel del mar, suele realizar explosiones y expulsiones de arena y lava de forma permanente.
El volcán Bromo, ubicado en Probolinggo, en Indonesia, con dos mil 329 metros de altura, entró en erupción hoy causando pánico entre la población y la paralización del turismo por las nubes de cenizas desprendidas, reportaron medios locales.
Bromo, considerado el volcán más joven de los conos centrales de la Caldera de Tenegger, de la provincia indonesia de Java del Este, accionó desde el martes último.
Ante el peligro de nuevos estallidos, las autoridades prohibieron las celebraciones por Navidad y fin de año en las zonas próximas.
En España, las temperaturas, para este jueves y viernes caerán "bastante" tanto las máximas como las mínimas y allí donde no sople viento se producirán heladas "importantes". Para Nochebuena se esperan nevadas en cotas bajas de extremo norte peninsular.
El domingo se experimentará una "recuperación bastante evidente", llegando las subidas a unos 4 o 5 grados centígrados el lunes.
Las importantes nevadas registradas en las últimas horas ha dejado Bélgica prácticamente paralizada, con enormes dificultades para el transporte por carretera y grandes problemas en el tráfico aéreo y ferroviario.
Un maremoto de magnitud entre 7.3 y 7.6 en la escala Richter sacudió este sábado la región en torno a Vanuatu, en el Pacífico Sur, y motivó una alerta por tsunami que fue suspendida poco después.
El fenómeno se produjo hacia la medianoche local a unos 135 kilómetros al oeste de la isla de Tanna, entre Australia y las islas de Fiyi, informaron las autoridades geológicas estadunidenses y posteriormente hubo una réplica de magnitud 5.5.
"Las lluvias y las inundaciones han superado todos los pronósticos, todas las estimaciones", agregó Santos en un mensaje de Navidad a los colombianos, a los que convocó a continuar ayudando a los damnificados por las precipitaciones, que este año han ocasionado al menos 284 personas muertas.
Los aeropuertos de París funcionan hoy con normalidad, después de que ayer se tuvieran que anular más de 400 vuelos a causa de la nieve y el hielo, mientras una decena de departamentos del noreste de Francia están en alerta naranja por las nevadas y temperaturas muy bajas.
Un portavoz de la Dirección General de la Aviación Civil de Francia (DGAC) explicó que desde el comienzo de las operaciones esta mañana no hay cancelaciones en Charles de Gaulle, donde ayer unas 30.000 personas no pudieron tomar el avión que tenían previsto o lo hicieron con grandes retrasos.
Tampoco hay problemas en Orly, el segundo aeropuerto de la capital, ni en Beauvais, a 110 kilómetros de la ciudad y que utilizan varias compañías de bajo coste como alternativa para viajes a París.
Aeropuertos de París (ADP) consiguió aprovisionarse de líquido para limpiar el hielo de los aviones, cuestión que había estado en el origen de muchas anulaciones ayer en Charles de Gaulle y que fue solucionado con la llegada de cargamentos incluso desde Berlín y desde Estados Unidos en avión.