Cambios Planetarios
A través de su Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que este sistema se localiza a 345 kilómetros al sur de Acapulco, y a 475 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero.
El Sinaproc explicó que la depresión tropical se originó al intensificarse una baja presión que se ubicaba en la zona marítima al sur de Guerrero. Este sistema tiene vientos de 55 kilómetros por hora y debe convertirse en tormenta tropical esta noche y en huracán para el jueves, pero se mantendrá alejado de la costa mexicana, indicó el Centro Nacional de Huracanes.
Precisó que este sistema se desplaza al oeste-noroeste con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora sobre la zona marítima al sur de esta entidad.
Estas condiciones ocasionan moderada actividad nubosa en zonas marítimas, costeras y tierra adentro de Guerrero, además de vientos fuertes y oleaje en sus inmediaciones, indicó.
El volcán submarino Axial, su actividad fue prevista por científicos hace cinco años. Un equipo de científicos ha logrado detectar y documentar por vez primera todo el ciclo de la erupción de un volcán submarino, el Axial Seamount, a unos 400 kilómetros de la costa de Oregón (EEUU), que ya había sido pronosticada desde hace cinco años y que, también por primera vez, ha cumplido con las fechas previstas.
La investigación, según los expertos, es de gran importancia para controlar las reacciones químicas que se dan en las profundidades cuando un volcán entra en erupción, dando lugar a formas de vida nuevas. El origen de los primeros organismos terrestres en estas circunstancias es una de las hipótesis que manejan los científicos, junto con la llegada de elementos biológicos del espacio en los meteoritos.
Según la Agencia Nacional de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia, el epicentro estuvo a 547 kilómetros al suroeste de la población de Bintuhan y a 10 kilómetros de profundidad marina.
En 2004, un fuerte terremoto en el norte de Sumatra generó un tsunami que causó más de 226.000 muertos en una docena de naciones bañadas por las aguas del Océano Índico.
El volcán Sopután, ubicado al norte de la isla indonesia de Célebes, entró en erupción en dos ocasiones y expulsó nubes de ceniza a más de un kilómetro de altura, informaron los medios locales.
Las autoridades no han considerado necesaria la evacuación de residentes porque la población más cercana está a más de ocho kilómetros de distancia desde la cima de la montaña.
No obstante y tras las fuertes erupciones, algunos residentes decidieron partir hasta que pase el peligro, según el diario "The Jakarta Post".
El sábado pasado, un temblor de 5.7 grados en la escala de Richter sacudió las costas de Oaxaca, mientras que más tarde otro de 4.3 grados estremeció al estado de Chiapas sin causar víctimas ni daños materiales. El SSN informó que la primera sacudida se registró a las 02:33 horas y tuvo su epicentro a 181 kilómetros al sur del puerto de Salina Cruz, Oaxaca.
Luego de realizar un recorrido por la zona, la oficina de Protección Civil del estado descartó la presencia de lesionados o daños materiales de consideración.
El temblor se produjo a las 21H53 locales (02H53 GMT del lunes) y tuvo una profundidad de 196,1 km, indicó el reporte, precisando que el epicentro se localizó a 99,2 km de la ciudad de Palora.
Según el IG, el movimiento fue sentido en las ciudades de Guayaquil y Bahía de Caráquez. De momento, las autoridades no reportaron víctimas o daños materiales.
Los temblores subterráneos en la ciudad de Cartagena, en Colombia, provocaron la evacuación de un barrio entero. Los seísmos causaron numerosas grietas en las carreteras y aceras del distrito más pobre de la localidad.
Unas 900 viviendas resultaron gravemente dañadas. Las fuertes lluvias de este año agravaron los estragos de la falla geológica, que produce los constantes deslizamientos de tierra en el área.
Según el portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA, por su sigla en inglés), Imtiaz Mohyudín, la situación está "bajo control" y gran parte de la población del distrito de Badín ha sido evacuada, sin que se registraran víctimas mortales.
"El Gobierno ha avisado a la gente de la zona de que no debe permanecer ahí", explicó Mohyudín en declaraciones a la prensa.
El que no haya víctimas mortales en la zona se debe a que el pasado año, para para evitar que las lluvias monzónicas causaran estragos nuevamente, las autoridades paquistaníes han reubicado a un millón de personas en Sindh. "Los que han sido reubicados están seguros", abundó Mohyudín.
El portavoz también informó de que las autoridades de Sindh han habilitado centros médicos para atender a la población que se ha visto afectada por el actual período lluvioso.
Una alerta de tormenta tropical estaba activa en Bermuda, aunque el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronosticó sólo de 2,5 a 7,5 centímetros (1 a 3 pulgadas) de lluvia para la aislada cadena de islas.
Gert, la séptima tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico este año, avanzaba de norte a noroeste a 22 kilómetros por hora (14 millas) con vientos sostenidos máximos de 95 kilómetros por hora (60 millas). Se prevé que la tormenta que se formó el domingo por la tarde, estará el lunes cerca o al este de las Bermudas. Según los pronósticos continuará lejos de la costa oriental estadounidense.
Se prevé que la tormenta, que se formó el domingo en la tarde, llegue cerca o justo al este de las Bermudas el lunes. Se pronostica que permanecerá lo bastante alejada de la costa este de Estados Unidos.